Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos

Autores
Losada, Analía Verónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin dudas los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han generado un gran interés e impacto en los profesionales de la salud, sobre todo por los datos epidemiológicos de la problemática y por la franja etaria sobre la que se manifiesta de modo virulento e inhabilitante para quienes atraviesan este padecimiento. En la misma línea se ponderan los factores familiares y sociales de gran impacto sobre su desarrollo. Desde las primeras publicaciones científicas con aportes de datos clínicos se da lugar a la necesidad de conocer la etiología, sus clasificación y el abordaje propicio para la superación (Losada, 2011). Justamente en este espíritu de carestía y estrechez aún sobre las patologías en la alimentación surge aportando luz el texto Trastornos Alimentarios en Evidencia Compendio Clínico Basado en Evidencia sobre Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos de Luis Daniel Patiño Martin y Vanesa Champagne.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PREVENCION DE ENFERMEDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1671

id RIUFLO_1f9561a12fe075d540aa93ca8484297c
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1671
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentosLosada, Analía VerónicaTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONPREVENCION DE ENFERMEDADESSin dudas los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han generado un gran interés e impacto en los profesionales de la salud, sobre todo por los datos epidemiológicos de la problemática y por la franja etaria sobre la que se manifiesta de modo virulento e inhabilitante para quienes atraviesan este padecimiento. En la misma línea se ponderan los factores familiares y sociales de gran impacto sobre su desarrollo. Desde las primeras publicaciones científicas con aportes de datos clínicos se da lugar a la necesidad de conocer la etiología, sus clasificación y el abordaje propicio para la superación (Losada, 2011). Justamente en este espíritu de carestía y estrechez aún sobre las patologías en la alimentación surge aportando luz el texto Trastornos Alimentarios en Evidencia Compendio Clínico Basado en Evidencia sobre Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos de Luis Daniel Patiño Martin y Vanesa Champagne.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Nacional de Lanús, Argentina2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-4125https://hdl.handle.net/20.500.14340/1671doi:https://doi.org/10.18294/pm.2024.4839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:43Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1671instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:43.925Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
title Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
spellingShingle Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Losada, Analía Verónica
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PREVENCION DE ENFERMEDADES
title_short Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
title_full Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
title_fullStr Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
title_full_unstemmed Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
title_sort Trastornos alimentarios en evidencia. Compendio clínico basado en evidencia sobre trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
author Losada, Analía Verónica
author_facet Losada, Analía Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PREVENCION DE ENFERMEDADES
topic TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PREVENCION DE ENFERMEDADES
dc.description.none.fl_txt_mv Sin dudas los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han generado un gran interés e impacto en los profesionales de la salud, sobre todo por los datos epidemiológicos de la problemática y por la franja etaria sobre la que se manifiesta de modo virulento e inhabilitante para quienes atraviesan este padecimiento. En la misma línea se ponderan los factores familiares y sociales de gran impacto sobre su desarrollo. Desde las primeras publicaciones científicas con aportes de datos clínicos se da lugar a la necesidad de conocer la etiología, sus clasificación y el abordaje propicio para la superación (Losada, 2011). Justamente en este espíritu de carestía y estrechez aún sobre las patologías en la alimentación surge aportando luz el texto Trastornos Alimentarios en Evidencia Compendio Clínico Basado en Evidencia sobre Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos de Luis Daniel Patiño Martin y Vanesa Champagne.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
description Sin dudas los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han generado un gran interés e impacto en los profesionales de la salud, sobre todo por los datos epidemiológicos de la problemática y por la franja etaria sobre la que se manifiesta de modo virulento e inhabilitante para quienes atraviesan este padecimiento. En la misma línea se ponderan los factores familiares y sociales de gran impacto sobre su desarrollo. Desde las primeras publicaciones científicas con aportes de datos clínicos se da lugar a la necesidad de conocer la etiología, sus clasificación y el abordaje propicio para la superación (Losada, 2011). Justamente en este espíritu de carestía y estrechez aún sobre las patologías en la alimentación surge aportando luz el texto Trastornos Alimentarios en Evidencia Compendio Clínico Basado en Evidencia sobre Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos de Luis Daniel Patiño Martin y Vanesa Champagne.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-4125
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1671
doi:https://doi.org/10.18294/pm.2024.4839
identifier_str_mv urn:issn:2618-4125
doi:https://doi.org/10.18294/pm.2024.4839
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623370967056384
score 12.559606