Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario

Autores
Losada, Analía Verónica; Díaz, Noelia Ailín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a su complejidad, gravedad y dificultad para establecer diagnósticos y tratamientos específicos, los TCA se presentan como cada vez más importantes desde un punto de vista sociosanitario. Estas enfermedades tienen una etiología multifactorial en la que intervienen factores genéticos, biológicos, de personalidad y socioculturales, y suelen afectar principalmente a niñas y adolescentes, aunque no exclusivamente. Las manifestaciones clínicas abarcan la conducta, el humor, el discurso y las relaciones familiares, así como también hay alteraciones metabólicas y endocrinas. Si bien son entidades tratables, su mortalidad y riesgo de recaída son altos. Asimismo, es esperable que haya con gran frecuencia mutación de un trastorno a otro dentro de los TCA.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz, Noelia Ailín. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
SALUD MENTAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA CLINICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Other
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1648

id RIUFLO_1759bcb0b4d1dd631c04e4888bde7451
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1648
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinarioLosada, Analía VerónicaDíaz, Noelia AilínTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONSALUD MENTALCONDUCTAPSICOLOGIA CLINICADebido a su complejidad, gravedad y dificultad para establecer diagnósticos y tratamientos específicos, los TCA se presentan como cada vez más importantes desde un punto de vista sociosanitario. Estas enfermedades tienen una etiología multifactorial en la que intervienen factores genéticos, biológicos, de personalidad y socioculturales, y suelen afectar principalmente a niñas y adolescentes, aunque no exclusivamente. Las manifestaciones clínicas abarcan la conducta, el humor, el discurso y las relaciones familiares, así como también hay alteraciones metabólicas y endocrinas. Si bien son entidades tratables, su mortalidad y riesgo de recaída son altos. Asimismo, es esperable que haya con gran frecuencia mutación de un trastorno a otro dentro de los TCA.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Díaz, Noelia Ailín. Universidad de Flores; Argentina.Fundación Aiglé, Argentina2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5628https://hdl.handle.net/20.500.14340/1648spainfo:eu-repo/semantics/openAccessOtherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:51Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1648instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:51.989Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
title Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
spellingShingle Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
Losada, Analía Verónica
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
SALUD MENTAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA CLINICA
title_short Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
title_full Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
title_fullStr Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
title_full_unstemmed Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
title_sort Trastornos de la conducta alimentaria y abordaje multidisciplinario
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
Díaz, Noelia Ailín
author Losada, Analía Verónica
author_facet Losada, Analía Verónica
Díaz, Noelia Ailín
author_role author
author2 Díaz, Noelia Ailín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
SALUD MENTAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA CLINICA
topic TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
SALUD MENTAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA CLINICA
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a su complejidad, gravedad y dificultad para establecer diagnósticos y tratamientos específicos, los TCA se presentan como cada vez más importantes desde un punto de vista sociosanitario. Estas enfermedades tienen una etiología multifactorial en la que intervienen factores genéticos, biológicos, de personalidad y socioculturales, y suelen afectar principalmente a niñas y adolescentes, aunque no exclusivamente. Las manifestaciones clínicas abarcan la conducta, el humor, el discurso y las relaciones familiares, así como también hay alteraciones metabólicas y endocrinas. Si bien son entidades tratables, su mortalidad y riesgo de recaída son altos. Asimismo, es esperable que haya con gran frecuencia mutación de un trastorno a otro dentro de los TCA.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Díaz, Noelia Ailín. Universidad de Flores; Argentina.
description Debido a su complejidad, gravedad y dificultad para establecer diagnósticos y tratamientos específicos, los TCA se presentan como cada vez más importantes desde un punto de vista sociosanitario. Estas enfermedades tienen una etiología multifactorial en la que intervienen factores genéticos, biológicos, de personalidad y socioculturales, y suelen afectar principalmente a niñas y adolescentes, aunque no exclusivamente. Las manifestaciones clínicas abarcan la conducta, el humor, el discurso y las relaciones familiares, así como también hay alteraciones metabólicas y endocrinas. Si bien son entidades tratables, su mortalidad y riesgo de recaída son altos. Asimismo, es esperable que haya con gran frecuencia mutación de un trastorno a otro dentro de los TCA.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-5628
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1648
identifier_str_mv urn:issn:2618-5628
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147172876156928
score 12.712165