Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España
- Autores
- Rodríguez, Palmira Marisa
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Prozillo, Paola
- Descripción
- En los últimos años, la inmigración ha experimentado un notable crecimiento a nivel mundial. Este fenómeno se ha manifestado con especial intensidad en los países europeos, donde la demanda en los servicios de salud se ha visto incrementada, lo cual se refleja en las repetidas consultas realizadas por parte de esta población. El proceso migratorio supone atravesar múltiples desafíos, que pueden generar una gran carga de estrés en la persona, ocasionándole en muchos casos problemas de salud, adaptación y de salud mental. El papel de la resiliencia entendida como la capacidad humana de adaptarse a la tragedia, el trauma, la adversidad, las dificultades y los constantes factores de estrés en la vida, es fundamental cuando se habla de migración teniendo en cuenta las adversidades que debe afrontar el sujeto que migra. De acuerdo a lo mencionado, el presente estudio de corte empírico cuantitativo transversal tuvo como objetivo principal analizar la relación que se establece entre el duelo migratorio y la resiliencia. Para su desarrollo, se utilizó un cuestionario sobre Duelo Migratorio De la Revilla et al. (2011) y la escala de resiliencia de Wagnild & Young (1993). La muestra estuvo conformada por adultos de origen latinoamericano que han inmigrado a España, y actualmente se encuentren residiendo en dicho país. Los resultados señalan que no existe significancia estadística entre el duelo migratorio y la resiliencia. A su vez, los participantes de este estudio obtuvieron puntajes altos en resiliencia y bajos en duelo migratorio.
Fil: Rodríguez, Palmira Marisa. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INMIGRANTE
PSICOLOGIA DEL INMIGRANTE
DUELO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2750
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_1eb76ff9c3d0e2a2344c16f7910befbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2750 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en EspañaRodríguez, Palmira MarisaINMIGRANTEPSICOLOGIA DEL INMIGRANTEDUELOEn los últimos años, la inmigración ha experimentado un notable crecimiento a nivel mundial. Este fenómeno se ha manifestado con especial intensidad en los países europeos, donde la demanda en los servicios de salud se ha visto incrementada, lo cual se refleja en las repetidas consultas realizadas por parte de esta población. El proceso migratorio supone atravesar múltiples desafíos, que pueden generar una gran carga de estrés en la persona, ocasionándole en muchos casos problemas de salud, adaptación y de salud mental. El papel de la resiliencia entendida como la capacidad humana de adaptarse a la tragedia, el trauma, la adversidad, las dificultades y los constantes factores de estrés en la vida, es fundamental cuando se habla de migración teniendo en cuenta las adversidades que debe afrontar el sujeto que migra. De acuerdo a lo mencionado, el presente estudio de corte empírico cuantitativo transversal tuvo como objetivo principal analizar la relación que se establece entre el duelo migratorio y la resiliencia. Para su desarrollo, se utilizó un cuestionario sobre Duelo Migratorio De la Revilla et al. (2011) y la escala de resiliencia de Wagnild & Young (1993). La muestra estuvo conformada por adultos de origen latinoamericano que han inmigrado a España, y actualmente se encuentren residiendo en dicho país. Los resultados señalan que no existe significancia estadística entre el duelo migratorio y la resiliencia. A su vez, los participantes de este estudio obtuvieron puntajes altos en resiliencia y bajos en duelo migratorio.Fil: Rodríguez, Palmira Marisa. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresProzillo, Paola2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2750spaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:55Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2750instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:55.546Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
title |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
spellingShingle |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España Rodríguez, Palmira Marisa INMIGRANTE PSICOLOGIA DEL INMIGRANTE DUELO |
title_short |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
title_full |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
title_fullStr |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
title_full_unstemmed |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
title_sort |
Duelo migratorio y resiliencia en inmigrantes latinoamericanos residentes en España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Palmira Marisa |
author |
Rodríguez, Palmira Marisa |
author_facet |
Rodríguez, Palmira Marisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prozillo, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRANTE PSICOLOGIA DEL INMIGRANTE DUELO |
topic |
INMIGRANTE PSICOLOGIA DEL INMIGRANTE DUELO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la inmigración ha experimentado un notable crecimiento a nivel mundial. Este fenómeno se ha manifestado con especial intensidad en los países europeos, donde la demanda en los servicios de salud se ha visto incrementada, lo cual se refleja en las repetidas consultas realizadas por parte de esta población. El proceso migratorio supone atravesar múltiples desafíos, que pueden generar una gran carga de estrés en la persona, ocasionándole en muchos casos problemas de salud, adaptación y de salud mental. El papel de la resiliencia entendida como la capacidad humana de adaptarse a la tragedia, el trauma, la adversidad, las dificultades y los constantes factores de estrés en la vida, es fundamental cuando se habla de migración teniendo en cuenta las adversidades que debe afrontar el sujeto que migra. De acuerdo a lo mencionado, el presente estudio de corte empírico cuantitativo transversal tuvo como objetivo principal analizar la relación que se establece entre el duelo migratorio y la resiliencia. Para su desarrollo, se utilizó un cuestionario sobre Duelo Migratorio De la Revilla et al. (2011) y la escala de resiliencia de Wagnild & Young (1993). La muestra estuvo conformada por adultos de origen latinoamericano que han inmigrado a España, y actualmente se encuentren residiendo en dicho país. Los resultados señalan que no existe significancia estadística entre el duelo migratorio y la resiliencia. A su vez, los participantes de este estudio obtuvieron puntajes altos en resiliencia y bajos en duelo migratorio. Fil: Rodríguez, Palmira Marisa. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En los últimos años, la inmigración ha experimentado un notable crecimiento a nivel mundial. Este fenómeno se ha manifestado con especial intensidad en los países europeos, donde la demanda en los servicios de salud se ha visto incrementada, lo cual se refleja en las repetidas consultas realizadas por parte de esta población. El proceso migratorio supone atravesar múltiples desafíos, que pueden generar una gran carga de estrés en la persona, ocasionándole en muchos casos problemas de salud, adaptación y de salud mental. El papel de la resiliencia entendida como la capacidad humana de adaptarse a la tragedia, el trauma, la adversidad, las dificultades y los constantes factores de estrés en la vida, es fundamental cuando se habla de migración teniendo en cuenta las adversidades que debe afrontar el sujeto que migra. De acuerdo a lo mencionado, el presente estudio de corte empírico cuantitativo transversal tuvo como objetivo principal analizar la relación que se establece entre el duelo migratorio y la resiliencia. Para su desarrollo, se utilizó un cuestionario sobre Duelo Migratorio De la Revilla et al. (2011) y la escala de resiliencia de Wagnild & Young (1993). La muestra estuvo conformada por adultos de origen latinoamericano que han inmigrado a España, y actualmente se encuentren residiendo en dicho país. Los resultados señalan que no existe significancia estadística entre el duelo migratorio y la resiliencia. A su vez, los participantes de este estudio obtuvieron puntajes altos en resiliencia y bajos en duelo migratorio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2750 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
España |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147174276005889 |
score |
13.22299 |