La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España
- Autores
- Borrillo, Vanina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosboch, María Eugenia
- Descripción
- Los inmigrantes argentinos que viven en España sortean día a día infinidad de situaciones. En este trabajo he plasmado aquellas vivencias obtenidas de boca de los protagonistas, y he tomado parte activa de ellos por ser, yo también, miembro de este colectivo. Me he propuesto centrarme en la música como un vínculo con el terruño, analizando la importancia de la misma en la conformación de la identidad del inmigrante argentino. Pero como toda investigación implica cambios y vueltas de tuerca, el desarrollo de ésta me ha permitido comprender que para poder hacer un análisis de esta temática necesitaba desarrollar otros aspectos de gran relevancia como por ejemplo el papel que juegan la familia y los amigos; las costumbres que llevamos al otro lado del océano; la situación de legalidad/ilegalidad que poseemos; los beneficios en materia tecnológica propiciados por la era de la globalización Pero fundamentalmente ha surgido del trabajo el concepto de identidad como diáspora en cuanto a que somos sujetos que repartimos nuestra vida entre Argentina y España; poseemos una identidad transnacional donde las líneas de las fronteras se desdibujan porque el acento no está puesto en un punto geográfico sino en los sentimientos que experimentamos; nos hemos convertido en sujetos transmigrantes que vivimos en la melancolía, la nostalgia y el sueño del retorno, que en realidad no sabemos si llegará algún día. Esta investigación nace como necesidad de contar lo que hemos vivido quienes tuvimos que marchar después de la crisis de 2001. Los datos han sido recogidos durante el 2005 y han sido analizados y reforzados con nuevos hallazgos durante 2006 y 2007.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
comunicación; inmigración; identidad; inmigrantes argentinos; costumbres argentinas
Identidad
Inmigrantes
Identidad cultural
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1879
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_250638c56c1e3634857d49e11957ac9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1879 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, EspañaBorrillo, VaninaComunicación Socialcomunicación; inmigración; identidad; inmigrantes argentinos; costumbres argentinasIdentidadInmigrantesIdentidad culturalMúsicaLos inmigrantes argentinos que viven en España sortean día a día infinidad de situaciones. En este trabajo he plasmado aquellas vivencias obtenidas de boca de los protagonistas, y he tomado parte activa de ellos por ser, yo también, miembro de este colectivo. Me he propuesto centrarme en la música como un vínculo con el terruño, analizando la importancia de la misma en la conformación de la identidad del inmigrante argentino. Pero como toda investigación implica cambios y vueltas de tuerca, el desarrollo de ésta me ha permitido comprender que para poder hacer un análisis de esta temática necesitaba desarrollar otros aspectos de gran relevancia como por ejemplo el papel que juegan la familia y los amigos; las costumbres que llevamos al otro lado del océano; la situación de legalidad/ilegalidad que poseemos; los beneficios en materia tecnológica propiciados por la era de la globalización Pero fundamentalmente ha surgido del trabajo el concepto de identidad como diáspora en cuanto a que somos sujetos que repartimos nuestra vida entre Argentina y España; poseemos una identidad transnacional donde las líneas de las fronteras se desdibujan porque el acento no está puesto en un punto geográfico sino en los sentimientos que experimentamos; nos hemos convertido en sujetos transmigrantes que vivimos en la melancolía, la nostalgia y el sueño del retorno, que en realidad no sabemos si llegará algún día. Esta investigación nace como necesidad de contar lo que hemos vivido quienes tuvimos que marchar después de la crisis de 2001. Los datos han sido recogidos durante el 2005 y han sido analizados y reforzados con nuevos hallazgos durante 2006 y 2007.Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y SubjetividadLicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosboch, María Eugenia2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1879spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:34.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
title |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
spellingShingle |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España Borrillo, Vanina Comunicación Social comunicación; inmigración; identidad; inmigrantes argentinos; costumbres argentinas Identidad Inmigrantes Identidad cultural Música |
title_short |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
title_full |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
title_fullStr |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
title_full_unstemmed |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
title_sort |
La música como vínculo de recreación de Identidad : El caso de los inmigrantes argentinos residentes en la ciudad de Alicante, España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrillo, Vanina |
author |
Borrillo, Vanina |
author_facet |
Borrillo, Vanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosboch, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social comunicación; inmigración; identidad; inmigrantes argentinos; costumbres argentinas Identidad Inmigrantes Identidad cultural Música |
topic |
Comunicación Social comunicación; inmigración; identidad; inmigrantes argentinos; costumbres argentinas Identidad Inmigrantes Identidad cultural Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los inmigrantes argentinos que viven en España sortean día a día infinidad de situaciones. En este trabajo he plasmado aquellas vivencias obtenidas de boca de los protagonistas, y he tomado parte activa de ellos por ser, yo también, miembro de este colectivo. Me he propuesto centrarme en la música como un vínculo con el terruño, analizando la importancia de la misma en la conformación de la identidad del inmigrante argentino. Pero como toda investigación implica cambios y vueltas de tuerca, el desarrollo de ésta me ha permitido comprender que para poder hacer un análisis de esta temática necesitaba desarrollar otros aspectos de gran relevancia como por ejemplo el papel que juegan la familia y los amigos; las costumbres que llevamos al otro lado del océano; la situación de legalidad/ilegalidad que poseemos; los beneficios en materia tecnológica propiciados por la era de la globalización Pero fundamentalmente ha surgido del trabajo el concepto de identidad como diáspora en cuanto a que somos sujetos que repartimos nuestra vida entre Argentina y España; poseemos una identidad transnacional donde las líneas de las fronteras se desdibujan porque el acento no está puesto en un punto geográfico sino en los sentimientos que experimentamos; nos hemos convertido en sujetos transmigrantes que vivimos en la melancolía, la nostalgia y el sueño del retorno, que en realidad no sabemos si llegará algún día. Esta investigación nace como necesidad de contar lo que hemos vivido quienes tuvimos que marchar después de la crisis de 2001. Los datos han sido recogidos durante el 2005 y han sido analizados y reforzados con nuevos hallazgos durante 2006 y 2007. Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Los inmigrantes argentinos que viven en España sortean día a día infinidad de situaciones. En este trabajo he plasmado aquellas vivencias obtenidas de boca de los protagonistas, y he tomado parte activa de ellos por ser, yo también, miembro de este colectivo. Me he propuesto centrarme en la música como un vínculo con el terruño, analizando la importancia de la misma en la conformación de la identidad del inmigrante argentino. Pero como toda investigación implica cambios y vueltas de tuerca, el desarrollo de ésta me ha permitido comprender que para poder hacer un análisis de esta temática necesitaba desarrollar otros aspectos de gran relevancia como por ejemplo el papel que juegan la familia y los amigos; las costumbres que llevamos al otro lado del océano; la situación de legalidad/ilegalidad que poseemos; los beneficios en materia tecnológica propiciados por la era de la globalización Pero fundamentalmente ha surgido del trabajo el concepto de identidad como diáspora en cuanto a que somos sujetos que repartimos nuestra vida entre Argentina y España; poseemos una identidad transnacional donde las líneas de las fronteras se desdibujan porque el acento no está puesto en un punto geográfico sino en los sentimientos que experimentamos; nos hemos convertido en sujetos transmigrantes que vivimos en la melancolía, la nostalgia y el sueño del retorno, que en realidad no sabemos si llegará algún día. Esta investigación nace como necesidad de contar lo que hemos vivido quienes tuvimos que marchar después de la crisis de 2001. Los datos han sido recogidos durante el 2005 y han sido analizados y reforzados con nuevos hallazgos durante 2006 y 2007. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1879 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738362429440 |
score |
13.070432 |