Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)

Autores
Sciumé Lupi, Pamela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Souza Godinho, Selediana
Descripción
El presente trabajo refiere a un estudio exploratorio sobre las características del saber pedagógico, políticas y prácticas de inclusión en los talleres recreativos, culturales, educativos y deportivos en el marco de la virtualidad por el contexto de pandemia, destinados a personas con discapacidad. Se pone en discusión el diseño, aplicación y evaluación de su eficacia; como también de las estrategias y compromiso docente. Con el objetivo de analizar los factores que limitan la plena participación y permanencia de los niños y niñas con discapacidad en las actividades, se retoma el análisis sobre las prácticas y formación docente. Mediante una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso y entrevistas semiestructuradas se alcanzaron resultados que indican que las barreras más influyentes para la plena participación de las personas con discapacidad en los espacios socioeducativos refieren tanto a la formación docente y el uso de los recursos tecnológicos como al entorno familiar. De esta manera, tanto la accesibilidad digital como los actores implicados, docentes, supervisores, niños y niñas, y (familias) padres/tutores, se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento e intervención sobre la realidad. Como un camino para el desarrollo profesional y de políticas macro que atiendan las necesidades y derechos de la comunidad de personas con discapacidad.
Fil: Sciumé Lupi, Pamela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PANDEMIA
COVID-19
DISCAPACIDAD
INFANCIA
RECREACION
EDUCACION NO FORMAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1416

id RIUFLO_123ef8348e6bd587a6197bc2559e62c6
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1416
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)Sciumé Lupi, PamelaPANDEMIACOVID-19DISCAPACIDADINFANCIARECREACIONEDUCACION NO FORMALEl presente trabajo refiere a un estudio exploratorio sobre las características del saber pedagógico, políticas y prácticas de inclusión en los talleres recreativos, culturales, educativos y deportivos en el marco de la virtualidad por el contexto de pandemia, destinados a personas con discapacidad. Se pone en discusión el diseño, aplicación y evaluación de su eficacia; como también de las estrategias y compromiso docente. Con el objetivo de analizar los factores que limitan la plena participación y permanencia de los niños y niñas con discapacidad en las actividades, se retoma el análisis sobre las prácticas y formación docente. Mediante una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso y entrevistas semiestructuradas se alcanzaron resultados que indican que las barreras más influyentes para la plena participación de las personas con discapacidad en los espacios socioeducativos refieren tanto a la formación docente y el uso de los recursos tecnológicos como al entorno familiar. De esta manera, tanto la accesibilidad digital como los actores implicados, docentes, supervisores, niños y niñas, y (familias) padres/tutores, se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento e intervención sobre la realidad. Como un camino para el desarrollo profesional y de políticas macro que atiendan las necesidades y derechos de la comunidad de personas con discapacidad.Fil: Sciumé Lupi, Pamela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDe Souza Godinho, Selediana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1416instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:11.633Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
title Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
spellingShingle Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
Sciumé Lupi, Pamela
PANDEMIA
COVID-19
DISCAPACIDAD
INFANCIA
RECREACION
EDUCACION NO FORMAL
title_short Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
title_full Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
title_fullStr Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
title_full_unstemmed Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
title_sort Programa Pinamar Aprende : las barreras en los espacios socioeducativos (talleres para las personas con discapacidad en tiempos de Covid 19)
dc.creator.none.fl_str_mv Sciumé Lupi, Pamela
author Sciumé Lupi, Pamela
author_facet Sciumé Lupi, Pamela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Souza Godinho, Selediana
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
COVID-19
DISCAPACIDAD
INFANCIA
RECREACION
EDUCACION NO FORMAL
topic PANDEMIA
COVID-19
DISCAPACIDAD
INFANCIA
RECREACION
EDUCACION NO FORMAL
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo refiere a un estudio exploratorio sobre las características del saber pedagógico, políticas y prácticas de inclusión en los talleres recreativos, culturales, educativos y deportivos en el marco de la virtualidad por el contexto de pandemia, destinados a personas con discapacidad. Se pone en discusión el diseño, aplicación y evaluación de su eficacia; como también de las estrategias y compromiso docente. Con el objetivo de analizar los factores que limitan la plena participación y permanencia de los niños y niñas con discapacidad en las actividades, se retoma el análisis sobre las prácticas y formación docente. Mediante una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso y entrevistas semiestructuradas se alcanzaron resultados que indican que las barreras más influyentes para la plena participación de las personas con discapacidad en los espacios socioeducativos refieren tanto a la formación docente y el uso de los recursos tecnológicos como al entorno familiar. De esta manera, tanto la accesibilidad digital como los actores implicados, docentes, supervisores, niños y niñas, y (familias) padres/tutores, se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento e intervención sobre la realidad. Como un camino para el desarrollo profesional y de políticas macro que atiendan las necesidades y derechos de la comunidad de personas con discapacidad.
Fil: Sciumé Lupi, Pamela. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo refiere a un estudio exploratorio sobre las características del saber pedagógico, políticas y prácticas de inclusión en los talleres recreativos, culturales, educativos y deportivos en el marco de la virtualidad por el contexto de pandemia, destinados a personas con discapacidad. Se pone en discusión el diseño, aplicación y evaluación de su eficacia; como también de las estrategias y compromiso docente. Con el objetivo de analizar los factores que limitan la plena participación y permanencia de los niños y niñas con discapacidad en las actividades, se retoma el análisis sobre las prácticas y formación docente. Mediante una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso y entrevistas semiestructuradas se alcanzaron resultados que indican que las barreras más influyentes para la plena participación de las personas con discapacidad en los espacios socioeducativos refieren tanto a la formación docente y el uso de los recursos tecnológicos como al entorno familiar. De esta manera, tanto la accesibilidad digital como los actores implicados, docentes, supervisores, niños y niñas, y (familias) padres/tutores, se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento e intervención sobre la realidad. Como un camino para el desarrollo profesional y de políticas macro que atiendan las necesidades y derechos de la comunidad de personas con discapacidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1416
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380115881984
score 12.559606