Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear
- Autores
- Durán Herrera, María Ignacia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Centioni, Romina Alexia
- Descripción
- En el marco del Trabajo Final Integrador de grado, se propone diseñar un proyecto de intervención con el objetivo de implementar acciones psicopedagógicas preventivas, post-pandemia de Coronavirus, que puedan fomentar un envejecimiento saludable en las personas que habitan un Hogar de ancianos de la localidad de General Alvear, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2023. De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (2020), “las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19”; y es esto el disparador que incentiva el presente. Desde lo metodológico, consta de dos partes: en la primera, se realiza un diagnóstico de la situación, a través de una entrevista semiestructurada a la Coordinadora de la institución; y en la segunda, a partir de la información recabada que da cuenta de las problemáticas de los mayores y de la importancia de incorporar al lugar la figura de un Profesional en Psicopedagogía, se esbozan posibles estrategias, desde la disciplina, que promocionen una vejez sana y activa en dichos adultos. Para tal fin, se plantea brindar talleres para los 31 mayores institucionalizados (16 mujeres y 15 varones), en un plazo de tres meses, desarrollando una actividad cada 15 días, de 45 minutos de duración. Al finalizar, se pretende desarrollar una evaluación. Por último, se intenta aportar nuevas miradas y reflexiones sobre la vejez, brindar alternativas de trabajo disciplinar en la tercera edad, y desarrollar en los mayores la capacidad de reflexión, expresión, juego y otras, para contribuir a su desarrollo personal y social.
Fil: Durán Herrera, María Ignacia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ADULTOS MAYORES
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1948
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_0f75f99975b84a53ec45c0d08f1b018d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1948 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General AlvearDurán Herrera, María IgnaciaINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAADULTOS MAYORESENVEJECIMIENTO SALUDABLEPANDEMIACOVID-19En el marco del Trabajo Final Integrador de grado, se propone diseñar un proyecto de intervención con el objetivo de implementar acciones psicopedagógicas preventivas, post-pandemia de Coronavirus, que puedan fomentar un envejecimiento saludable en las personas que habitan un Hogar de ancianos de la localidad de General Alvear, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2023. De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (2020), “las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19”; y es esto el disparador que incentiva el presente. Desde lo metodológico, consta de dos partes: en la primera, se realiza un diagnóstico de la situación, a través de una entrevista semiestructurada a la Coordinadora de la institución; y en la segunda, a partir de la información recabada que da cuenta de las problemáticas de los mayores y de la importancia de incorporar al lugar la figura de un Profesional en Psicopedagogía, se esbozan posibles estrategias, desde la disciplina, que promocionen una vejez sana y activa en dichos adultos. Para tal fin, se plantea brindar talleres para los 31 mayores institucionalizados (16 mujeres y 15 varones), en un plazo de tres meses, desarrollando una actividad cada 15 días, de 45 minutos de duración. Al finalizar, se pretende desarrollar una evaluación. Por último, se intenta aportar nuevas miradas y reflexiones sobre la vejez, brindar alternativas de trabajo disciplinar en la tercera edad, y desarrollar en los mayores la capacidad de reflexión, expresión, juego y otras, para contribuir a su desarrollo personal y social.Fil: Durán Herrera, María Ignacia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCentioni, Romina Alexia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1948spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1948instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:13.023Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
title |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
spellingShingle |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear Durán Herrera, María Ignacia INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
title_full |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
title_fullStr |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
title_full_unstemmed |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
title_sort |
Intervención psicopedagógica preventiva, post-pandemia, en adultos mayores de un hogar de General Alvear |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán Herrera, María Ignacia |
author |
Durán Herrera, María Ignacia |
author_facet |
Durán Herrera, María Ignacia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Centioni, Romina Alexia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE PANDEMIA COVID-19 |
topic |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE PANDEMIA COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Trabajo Final Integrador de grado, se propone diseñar un proyecto de intervención con el objetivo de implementar acciones psicopedagógicas preventivas, post-pandemia de Coronavirus, que puedan fomentar un envejecimiento saludable en las personas que habitan un Hogar de ancianos de la localidad de General Alvear, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2023. De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (2020), “las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19”; y es esto el disparador que incentiva el presente. Desde lo metodológico, consta de dos partes: en la primera, se realiza un diagnóstico de la situación, a través de una entrevista semiestructurada a la Coordinadora de la institución; y en la segunda, a partir de la información recabada que da cuenta de las problemáticas de los mayores y de la importancia de incorporar al lugar la figura de un Profesional en Psicopedagogía, se esbozan posibles estrategias, desde la disciplina, que promocionen una vejez sana y activa en dichos adultos. Para tal fin, se plantea brindar talleres para los 31 mayores institucionalizados (16 mujeres y 15 varones), en un plazo de tres meses, desarrollando una actividad cada 15 días, de 45 minutos de duración. Al finalizar, se pretende desarrollar una evaluación. Por último, se intenta aportar nuevas miradas y reflexiones sobre la vejez, brindar alternativas de trabajo disciplinar en la tercera edad, y desarrollar en los mayores la capacidad de reflexión, expresión, juego y otras, para contribuir a su desarrollo personal y social. Fil: Durán Herrera, María Ignacia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En el marco del Trabajo Final Integrador de grado, se propone diseñar un proyecto de intervención con el objetivo de implementar acciones psicopedagógicas preventivas, post-pandemia de Coronavirus, que puedan fomentar un envejecimiento saludable en las personas que habitan un Hogar de ancianos de la localidad de General Alvear, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2023. De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (2020), “las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19”; y es esto el disparador que incentiva el presente. Desde lo metodológico, consta de dos partes: en la primera, se realiza un diagnóstico de la situación, a través de una entrevista semiestructurada a la Coordinadora de la institución; y en la segunda, a partir de la información recabada que da cuenta de las problemáticas de los mayores y de la importancia de incorporar al lugar la figura de un Profesional en Psicopedagogía, se esbozan posibles estrategias, desde la disciplina, que promocionen una vejez sana y activa en dichos adultos. Para tal fin, se plantea brindar talleres para los 31 mayores institucionalizados (16 mujeres y 15 varones), en un plazo de tres meses, desarrollando una actividad cada 15 días, de 45 minutos de duración. Al finalizar, se pretende desarrollar una evaluación. Por último, se intenta aportar nuevas miradas y reflexiones sobre la vejez, brindar alternativas de trabajo disciplinar en la tercera edad, y desarrollar en los mayores la capacidad de reflexión, expresión, juego y otras, para contribuir a su desarrollo personal y social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1948 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794104651776 |
score |
12.623145 |