Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo

Autores
Morán, Damián Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lobo, Pablo
López, Laura
Descripción
Algo que no consideramos, y que abarca a cualquier franja etaria, es no tener presente la cantidad de tiempo que pasamos sentados, y que excede a “un momento de ocio”, generando así conductas sedentarias. Por otro lado, es importante considerar que en la a ctualidad se busca a través de dist intos medios, factores o apoyos lograr una mejor calidad de vida en la etapa del envejecimiento. De ahí que surge el problema de este trabajo de investigación: ¿Cuál es la relación entre el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo que participan de los talleres del programa UPAMI? Y frente a e ste, se plantea la siguiente hipótesis: existe una relación inversamente proporcional entre el tiempo sent ado y la calidad de vida en su dimensión física, en adultos mayores con nivel de actividad física bajo.
Fil: Morán, Damián Alberto. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
SALUD
RIESGOS DEL SEDENTARISMO
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS MAYORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/112

id RIUFLO_0cb08596cc016be168c2c0db0d6d759a
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/112
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajoMorán, Damián AlbertoSALUDRIESGOS DEL SEDENTARISMOENVEJECIMIENTOCALIDAD DE VIDAACTIVIDAD FISICAADULTOS MAYORESAlgo que no consideramos, y que abarca a cualquier franja etaria, es no tener presente la cantidad de tiempo que pasamos sentados, y que excede a “un momento de ocio”, generando así conductas sedentarias. Por otro lado, es importante considerar que en la a ctualidad se busca a través de dist intos medios, factores o apoyos lograr una mejor calidad de vida en la etapa del envejecimiento. De ahí que surge el problema de este trabajo de investigación: ¿Cuál es la relación entre el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo que participan de los talleres del programa UPAMI? Y frente a e ste, se plantea la siguiente hipótesis: existe una relación inversamente proporcional entre el tiempo sent ado y la calidad de vida en su dimensión física, en adultos mayores con nivel de actividad física bajo.Fil: Morán, Damián Alberto. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLobo, PabloLópez, Laura2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:44Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/112instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:45.139Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
title Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
spellingShingle Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
Morán, Damián Alberto
SALUD
RIESGOS DEL SEDENTARISMO
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS MAYORES
title_short Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
title_full Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
title_fullStr Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
title_full_unstemmed Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
title_sort Nivel de actividad física y calidad de vida : el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo
dc.creator.none.fl_str_mv Morán, Damián Alberto
author Morán, Damián Alberto
author_facet Morán, Damián Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lobo, Pablo
López, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD
RIESGOS DEL SEDENTARISMO
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS MAYORES
topic SALUD
RIESGOS DEL SEDENTARISMO
ENVEJECIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS MAYORES
dc.description.none.fl_txt_mv Algo que no consideramos, y que abarca a cualquier franja etaria, es no tener presente la cantidad de tiempo que pasamos sentados, y que excede a “un momento de ocio”, generando así conductas sedentarias. Por otro lado, es importante considerar que en la a ctualidad se busca a través de dist intos medios, factores o apoyos lograr una mejor calidad de vida en la etapa del envejecimiento. De ahí que surge el problema de este trabajo de investigación: ¿Cuál es la relación entre el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo que participan de los talleres del programa UPAMI? Y frente a e ste, se plantea la siguiente hipótesis: existe una relación inversamente proporcional entre el tiempo sent ado y la calidad de vida en su dimensión física, en adultos mayores con nivel de actividad física bajo.
Fil: Morán, Damián Alberto. Universidad de Flores; Argentina.
description Algo que no consideramos, y que abarca a cualquier franja etaria, es no tener presente la cantidad de tiempo que pasamos sentados, y que excede a “un momento de ocio”, generando así conductas sedentarias. Por otro lado, es importante considerar que en la a ctualidad se busca a través de dist intos medios, factores o apoyos lograr una mejor calidad de vida en la etapa del envejecimiento. De ahí que surge el problema de este trabajo de investigación: ¿Cuál es la relación entre el tiempo sentado y la calidad de vida en su dimensión física, de los adultos mayores con nivel de actividad física bajo que participan de los talleres del programa UPAMI? Y frente a e ste, se plantea la siguiente hipótesis: existe una relación inversamente proporcional entre el tiempo sent ado y la calidad de vida en su dimensión física, en adultos mayores con nivel de actividad física bajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/112
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623371438915584
score 12.559606