Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos
- Autores
- Tortul, María Candela; Rodriguez, Lucas Marcelo; Moreno, Jose Eduardo; Chincuini, J.; Reynafé, María Emilia; Segovia, C.; Arias, C.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: el perdón tiene efectos positivos sobre la salud mental y el bienestar psicofísico. A través del perdón se pueden transformar los sentimientos de venganza y resentimiento en sentimientos positivos; el perdón puede convertir un pasado doloroso y negativo en positivo (Castro Solano,2010). Rye y otros (2001) entienden el perdón como la respuesta hacia un ofensor que implica dejar de lado los afectos, cogniciones y conductas negativas,pudiendo incluir actitudes positivas hacia el ofensor. Esta conceptualización es similar a la definición de perdón interpersonal planteado por Enright y Rique (2000) la cual implica tanto la esfera afectiva, como la cognitiva y conductual del ser humano. Teniendo en cuenta la importancia que el perdón adquiere para la salud, es de gran relevancia contar con instrumentos locales que puedan medir adecuadamente este constructo. Objetivo: evaluarla validez de constructo y la confiabilidad interna dela traducción al español y adaptación argentina de la Escala de Perdón de Rye y otros (2001). Metodología: se conformó una muestra de 300 sujetos de entre 18 y 25 años de ambos sexos (44 varones y 256 mujeres). La media de edad fue de 20.76 (DS=1.83). Se utilizó la traducción al español de la Escala de Perdón (Rye y otros, 2001) la cual consta de 15 ítems que se responden mediante un escalamiento tipo Lickert de 5 opciones. Esta escala comprende dos dimensiones: ausencia de pensamientos, sentimientos y conductas negativas hacia el ofensor y presencia de pensamientos,sentimientos y conductas positivas hacia el ofensor.
Fil: Tortul, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Chincuini, J.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Reynafé, María Emilia. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Segovia, C.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Arias, C.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional
San Luis
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Perdón
Psicometría
Jóvenes
Tests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237063
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfa7a97e05c47a80eb998180198f19e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237063 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinosTortul, María CandelaRodriguez, Lucas MarceloMoreno, Jose EduardoChincuini, J.Reynafé, María EmiliaSegovia, C.Arias, C.PerdónPsicometríaJóvenesTestshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: el perdón tiene efectos positivos sobre la salud mental y el bienestar psicofísico. A través del perdón se pueden transformar los sentimientos de venganza y resentimiento en sentimientos positivos; el perdón puede convertir un pasado doloroso y negativo en positivo (Castro Solano,2010). Rye y otros (2001) entienden el perdón como la respuesta hacia un ofensor que implica dejar de lado los afectos, cogniciones y conductas negativas,pudiendo incluir actitudes positivas hacia el ofensor. Esta conceptualización es similar a la definición de perdón interpersonal planteado por Enright y Rique (2000) la cual implica tanto la esfera afectiva, como la cognitiva y conductual del ser humano. Teniendo en cuenta la importancia que el perdón adquiere para la salud, es de gran relevancia contar con instrumentos locales que puedan medir adecuadamente este constructo. Objetivo: evaluarla validez de constructo y la confiabilidad interna dela traducción al español y adaptación argentina de la Escala de Perdón de Rye y otros (2001). Metodología: se conformó una muestra de 300 sujetos de entre 18 y 25 años de ambos sexos (44 varones y 256 mujeres). La media de edad fue de 20.76 (DS=1.83). Se utilizó la traducción al español de la Escala de Perdón (Rye y otros, 2001) la cual consta de 15 ítems que se responden mediante un escalamiento tipo Lickert de 5 opciones. Esta escala comprende dos dimensiones: ausencia de pensamientos, sentimientos y conductas negativas hacia el ofensor y presencia de pensamientos,sentimientos y conductas positivas hacia el ofensor.Fil: Tortul, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Chincuini, J.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Reynafé, María Emilia. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Segovia, C.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Arias, C.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaXVI Reunión Nacional y V Encuentro InternacionalSan LuisArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237063Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional; San Luis; Argentina; 2017; 105-1061852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:48.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
title |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
spellingShingle |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos Tortul, María Candela Perdón Psicometría Jóvenes Tests |
title_short |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
title_full |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
title_fullStr |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
title_full_unstemmed |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
title_sort |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tortul, María Candela Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, Jose Eduardo Chincuini, J. Reynafé, María Emilia Segovia, C. Arias, C. |
author |
Tortul, María Candela |
author_facet |
Tortul, María Candela Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, Jose Eduardo Chincuini, J. Reynafé, María Emilia Segovia, C. Arias, C. |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, Jose Eduardo Chincuini, J. Reynafé, María Emilia Segovia, C. Arias, C. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perdón Psicometría Jóvenes Tests |
topic |
Perdón Psicometría Jóvenes Tests |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: el perdón tiene efectos positivos sobre la salud mental y el bienestar psicofísico. A través del perdón se pueden transformar los sentimientos de venganza y resentimiento en sentimientos positivos; el perdón puede convertir un pasado doloroso y negativo en positivo (Castro Solano,2010). Rye y otros (2001) entienden el perdón como la respuesta hacia un ofensor que implica dejar de lado los afectos, cogniciones y conductas negativas,pudiendo incluir actitudes positivas hacia el ofensor. Esta conceptualización es similar a la definición de perdón interpersonal planteado por Enright y Rique (2000) la cual implica tanto la esfera afectiva, como la cognitiva y conductual del ser humano. Teniendo en cuenta la importancia que el perdón adquiere para la salud, es de gran relevancia contar con instrumentos locales que puedan medir adecuadamente este constructo. Objetivo: evaluarla validez de constructo y la confiabilidad interna dela traducción al español y adaptación argentina de la Escala de Perdón de Rye y otros (2001). Metodología: se conformó una muestra de 300 sujetos de entre 18 y 25 años de ambos sexos (44 varones y 256 mujeres). La media de edad fue de 20.76 (DS=1.83). Se utilizó la traducción al español de la Escala de Perdón (Rye y otros, 2001) la cual consta de 15 ítems que se responden mediante un escalamiento tipo Lickert de 5 opciones. Esta escala comprende dos dimensiones: ausencia de pensamientos, sentimientos y conductas negativas hacia el ofensor y presencia de pensamientos,sentimientos y conductas positivas hacia el ofensor. Fil: Tortul, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Chincuini, J.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina Fil: Reynafé, María Emilia. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina Fil: Segovia, C.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina Fil: Arias, C.. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional San Luis Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
Introducción: el perdón tiene efectos positivos sobre la salud mental y el bienestar psicofísico. A través del perdón se pueden transformar los sentimientos de venganza y resentimiento en sentimientos positivos; el perdón puede convertir un pasado doloroso y negativo en positivo (Castro Solano,2010). Rye y otros (2001) entienden el perdón como la respuesta hacia un ofensor que implica dejar de lado los afectos, cogniciones y conductas negativas,pudiendo incluir actitudes positivas hacia el ofensor. Esta conceptualización es similar a la definición de perdón interpersonal planteado por Enright y Rique (2000) la cual implica tanto la esfera afectiva, como la cognitiva y conductual del ser humano. Teniendo en cuenta la importancia que el perdón adquiere para la salud, es de gran relevancia contar con instrumentos locales que puedan medir adecuadamente este constructo. Objetivo: evaluarla validez de constructo y la confiabilidad interna dela traducción al español y adaptación argentina de la Escala de Perdón de Rye y otros (2001). Metodología: se conformó una muestra de 300 sujetos de entre 18 y 25 años de ambos sexos (44 varones y 256 mujeres). La media de edad fue de 20.76 (DS=1.83). Se utilizó la traducción al español de la Escala de Perdón (Rye y otros, 2001) la cual consta de 15 ítems que se responden mediante un escalamiento tipo Lickert de 5 opciones. Esta escala comprende dos dimensiones: ausencia de pensamientos, sentimientos y conductas negativas hacia el ofensor y presencia de pensamientos,sentimientos y conductas positivas hacia el ofensor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237063 Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional; San Luis; Argentina; 2017; 105-106 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237063 |
identifier_str_mv |
Escala de Perdón de Rye: adaptación a jóvenes argentinos; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional; San Luis; Argentina; 2017; 105-106 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083306093805568 |
score |
13.22299 |