Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores

Autores
Decatre, Melina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdez, Gabriela
Descripción
La siguiente investigación parte de la situación problemática emergente en el contexto del Nivel Secundario en una escuela perteneciente a la localidad de Las Flores. Aquí se abordan precisiones puntuales sobre cómo inciden los procesos de lectura en el desarrollo del oficio de alumno y cómo esto podría ser causal del bajo rendimiento. Este trabajo adquiere una metodología de corte cualitativo que pretende dar respuestas ante el problema del bajo rendimiento escolar que asimismo afecta todas las materias en general; pero con una mayor preponderancia de las limitaciones en las habilidades lectoras y escritoras. Se trata de un establecimiento de nivel secundario público ubicado en una zona suburbana; atiende una población adolescente en condiciones de riesgo social y pedagógico; incluye desde los 12 hasta los 18-19 años de edad con la intención de dar cumplimiento efectivo a la obligatoriedad del nivel en concordancia con lo prescripto por la ley 26.206. Los resultados muestran una relación bidireccional entre las prácticas de lectura y el bajo rendimiento escolar. Ante déficits en la habilidad académica de lectura se ve comprometido el rendimiento escolar. Las prácticas de enseñanza que instrumentan los docentes, en relación con la lectura podrían ser carentes de solidez y significatividad para el trabajo pedagógico. Se los observa con un trabajo en solitario, regidos por su propia experiencia sin recibir orientaciones precisas sobre la instrumentación de estas metodologías de enseñanza; por parte del EOE reciben acompañamiento en un sentido más general ante trayectorias comprometidas en un PPI pero no relacionados con la implicancia didáctica en términos específicos ante una problemática como la mencionada.
Fil: Decatre, Melina. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADOLESCENTES
ENSEÑANZA SECUNDARIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
COMPRENSION LECTORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2831

id RIUFLO_0772d973013e30e0230688faf8040192
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2831
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las FloresDecatre, MelinaADOLESCENTESENSEÑANZA SECUNDARIARENDIMIENTO ACADEMICOCOMPRENSION LECTORALa siguiente investigación parte de la situación problemática emergente en el contexto del Nivel Secundario en una escuela perteneciente a la localidad de Las Flores. Aquí se abordan precisiones puntuales sobre cómo inciden los procesos de lectura en el desarrollo del oficio de alumno y cómo esto podría ser causal del bajo rendimiento. Este trabajo adquiere una metodología de corte cualitativo que pretende dar respuestas ante el problema del bajo rendimiento escolar que asimismo afecta todas las materias en general; pero con una mayor preponderancia de las limitaciones en las habilidades lectoras y escritoras. Se trata de un establecimiento de nivel secundario público ubicado en una zona suburbana; atiende una población adolescente en condiciones de riesgo social y pedagógico; incluye desde los 12 hasta los 18-19 años de edad con la intención de dar cumplimiento efectivo a la obligatoriedad del nivel en concordancia con lo prescripto por la ley 26.206. Los resultados muestran una relación bidireccional entre las prácticas de lectura y el bajo rendimiento escolar. Ante déficits en la habilidad académica de lectura se ve comprometido el rendimiento escolar. Las prácticas de enseñanza que instrumentan los docentes, en relación con la lectura podrían ser carentes de solidez y significatividad para el trabajo pedagógico. Se los observa con un trabajo en solitario, regidos por su propia experiencia sin recibir orientaciones precisas sobre la instrumentación de estas metodologías de enseñanza; por parte del EOE reciben acompañamiento en un sentido más general ante trayectorias comprometidas en un PPI pero no relacionados con la implicancia didáctica en términos específicos ante una problemática como la mencionada.Fil: Decatre, Melina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresValdez, Gabriela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2831instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:59.141Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
title Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
spellingShingle Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
Decatre, Melina
ADOLESCENTES
ENSEÑANZA SECUNDARIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
COMPRENSION LECTORA
title_short Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
title_full Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
title_fullStr Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
title_full_unstemmed Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
title_sort Cómo inciden las prácticas de lectura en el bajo rendimiento escolar de los alumnos del nivel secundario de la escuela de educación secundaria de la localidad de Las Flores
dc.creator.none.fl_str_mv Decatre, Melina
author Decatre, Melina
author_facet Decatre, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdez, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
ENSEÑANZA SECUNDARIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
COMPRENSION LECTORA
topic ADOLESCENTES
ENSEÑANZA SECUNDARIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
COMPRENSION LECTORA
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación parte de la situación problemática emergente en el contexto del Nivel Secundario en una escuela perteneciente a la localidad de Las Flores. Aquí se abordan precisiones puntuales sobre cómo inciden los procesos de lectura en el desarrollo del oficio de alumno y cómo esto podría ser causal del bajo rendimiento. Este trabajo adquiere una metodología de corte cualitativo que pretende dar respuestas ante el problema del bajo rendimiento escolar que asimismo afecta todas las materias en general; pero con una mayor preponderancia de las limitaciones en las habilidades lectoras y escritoras. Se trata de un establecimiento de nivel secundario público ubicado en una zona suburbana; atiende una población adolescente en condiciones de riesgo social y pedagógico; incluye desde los 12 hasta los 18-19 años de edad con la intención de dar cumplimiento efectivo a la obligatoriedad del nivel en concordancia con lo prescripto por la ley 26.206. Los resultados muestran una relación bidireccional entre las prácticas de lectura y el bajo rendimiento escolar. Ante déficits en la habilidad académica de lectura se ve comprometido el rendimiento escolar. Las prácticas de enseñanza que instrumentan los docentes, en relación con la lectura podrían ser carentes de solidez y significatividad para el trabajo pedagógico. Se los observa con un trabajo en solitario, regidos por su propia experiencia sin recibir orientaciones precisas sobre la instrumentación de estas metodologías de enseñanza; por parte del EOE reciben acompañamiento en un sentido más general ante trayectorias comprometidas en un PPI pero no relacionados con la implicancia didáctica en términos específicos ante una problemática como la mencionada.
Fil: Decatre, Melina. Universidad de Flores; Argentina.
description La siguiente investigación parte de la situación problemática emergente en el contexto del Nivel Secundario en una escuela perteneciente a la localidad de Las Flores. Aquí se abordan precisiones puntuales sobre cómo inciden los procesos de lectura en el desarrollo del oficio de alumno y cómo esto podría ser causal del bajo rendimiento. Este trabajo adquiere una metodología de corte cualitativo que pretende dar respuestas ante el problema del bajo rendimiento escolar que asimismo afecta todas las materias en general; pero con una mayor preponderancia de las limitaciones en las habilidades lectoras y escritoras. Se trata de un establecimiento de nivel secundario público ubicado en una zona suburbana; atiende una población adolescente en condiciones de riesgo social y pedagógico; incluye desde los 12 hasta los 18-19 años de edad con la intención de dar cumplimiento efectivo a la obligatoriedad del nivel en concordancia con lo prescripto por la ley 26.206. Los resultados muestran una relación bidireccional entre las prácticas de lectura y el bajo rendimiento escolar. Ante déficits en la habilidad académica de lectura se ve comprometido el rendimiento escolar. Las prácticas de enseñanza que instrumentan los docentes, en relación con la lectura podrían ser carentes de solidez y significatividad para el trabajo pedagógico. Se los observa con un trabajo en solitario, regidos por su propia experiencia sin recibir orientaciones precisas sobre la instrumentación de estas metodologías de enseñanza; por parte del EOE reciben acompañamiento en un sentido más general ante trayectorias comprometidas en un PPI pero no relacionados con la implicancia didáctica en términos específicos ante una problemática como la mencionada.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2831
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1848049157442371584
score 13.087074