Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica

Autores
Musci, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brenlla, María Elena
Gottheil, Bárbara
Descripción
Fil: Musci, María Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El propósito principal de esta investigación fue conocer en qué medida la modalidad Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990) puede ser útil para la evaluación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV –Escala de Inteligencia de Weschler para niños (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en niños con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Se apuntó a comparar el desempeño autónomo en la administración estándar de los subtest del Índice de Comprensión Verbal (ICV) del WISC-IV, con el desempeño en las mismas pruebas en una administración asistida. A tal fin, se elaboró una herramienta que incluía diversas estrategias, categorizadas en tres grupos: Feedback/orientación, Guía/ayuda indirecta, Explicación/guía directa. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con niños de escolaridad primaria de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los participantes fueron incluidos en la muestra en base a las dificultades señaladas por los educadores, a los indicadores de diversas problemáticas informados por los padres, a su rendimiento una prueba de lectura (Test LEE –Defior Citoler et al., 2006) y a las puntuaciones obtenidas en WISC-IV. En el grupo de experimental se administró un postest de los subtest del ICV con la modalidad ED, y en el grupo control un retest con una modalidad estándar, se contrastaron los resultados en ambos grupos y se analizó el impacto de las distintas categorías de ayuda. Los resultados permitieron establecer que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL, que complementa y potencia el uso de esta herramienta. También, que las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta, mediante pistas o indicaciones, revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal. Se estimó que mediante intervenciones que apunten a desarrollar procesos cognitivos y experiencias metacognitivas, en función de la reestructuración y complejización de las redes semánticas, es factible propiciar avances en el aprendizaje lectura.
Fuente
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020
Materia
PSICOPEDAGOGIA
TEST PSICOLOGICO
WISC-IV
APRENDIZAJE ESCOLAR
LECTURA
LINGÜISTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11251

id RIUCA_ff60cfe5e1966e0bf0d302e4d895e5da
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11251
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámicaMusci, María CeciliaPSICOPEDAGOGIATEST PSICOLOGICOWISC-IVAPRENDIZAJE ESCOLARLECTURALINGÜISTICAFil: Musci, María Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: El propósito principal de esta investigación fue conocer en qué medida la modalidad Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990) puede ser útil para la evaluación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV –Escala de Inteligencia de Weschler para niños (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en niños con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Se apuntó a comparar el desempeño autónomo en la administración estándar de los subtest del Índice de Comprensión Verbal (ICV) del WISC-IV, con el desempeño en las mismas pruebas en una administración asistida. A tal fin, se elaboró una herramienta que incluía diversas estrategias, categorizadas en tres grupos: Feedback/orientación, Guía/ayuda indirecta, Explicación/guía directa. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con niños de escolaridad primaria de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los participantes fueron incluidos en la muestra en base a las dificultades señaladas por los educadores, a los indicadores de diversas problemáticas informados por los padres, a su rendimiento una prueba de lectura (Test LEE –Defior Citoler et al., 2006) y a las puntuaciones obtenidas en WISC-IV. En el grupo de experimental se administró un postest de los subtest del ICV con la modalidad ED, y en el grupo control un retest con una modalidad estándar, se contrastaron los resultados en ambos grupos y se analizó el impacto de las distintas categorías de ayuda. Los resultados permitieron establecer que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL, que complementa y potencia el uso de esta herramienta. También, que las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta, mediante pistas o indicaciones, revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal. Se estimó que mediante intervenciones que apunten a desarrollar procesos cognitivos y experiencias metacognitivas, en función de la reestructuración y complejización de las redes semánticas, es factible propiciar avances en el aprendizaje lectura.Brenlla, María ElenaGottheil, Bárbara2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11251Musci, M. C. Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11251Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11251instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.489Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
title Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
spellingShingle Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
Musci, María Cecilia
PSICOPEDAGOGIA
TEST PSICOLOGICO
WISC-IV
APRENDIZAJE ESCOLAR
LECTURA
LINGÜISTICA
title_short Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
title_full Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
title_fullStr Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
title_full_unstemmed Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
title_sort Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica
dc.creator.none.fl_str_mv Musci, María Cecilia
author Musci, María Cecilia
author_facet Musci, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brenlla, María Elena
Gottheil, Bárbara
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
TEST PSICOLOGICO
WISC-IV
APRENDIZAJE ESCOLAR
LECTURA
LINGÜISTICA
topic PSICOPEDAGOGIA
TEST PSICOLOGICO
WISC-IV
APRENDIZAJE ESCOLAR
LECTURA
LINGÜISTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Musci, María Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El propósito principal de esta investigación fue conocer en qué medida la modalidad Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990) puede ser útil para la evaluación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV –Escala de Inteligencia de Weschler para niños (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en niños con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Se apuntó a comparar el desempeño autónomo en la administración estándar de los subtest del Índice de Comprensión Verbal (ICV) del WISC-IV, con el desempeño en las mismas pruebas en una administración asistida. A tal fin, se elaboró una herramienta que incluía diversas estrategias, categorizadas en tres grupos: Feedback/orientación, Guía/ayuda indirecta, Explicación/guía directa. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con niños de escolaridad primaria de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los participantes fueron incluidos en la muestra en base a las dificultades señaladas por los educadores, a los indicadores de diversas problemáticas informados por los padres, a su rendimiento una prueba de lectura (Test LEE –Defior Citoler et al., 2006) y a las puntuaciones obtenidas en WISC-IV. En el grupo de experimental se administró un postest de los subtest del ICV con la modalidad ED, y en el grupo control un retest con una modalidad estándar, se contrastaron los resultados en ambos grupos y se analizó el impacto de las distintas categorías de ayuda. Los resultados permitieron establecer que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL, que complementa y potencia el uso de esta herramienta. También, que las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta, mediante pistas o indicaciones, revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal. Se estimó que mediante intervenciones que apunten a desarrollar procesos cognitivos y experiencias metacognitivas, en función de la reestructuración y complejización de las redes semánticas, es factible propiciar avances en el aprendizaje lectura.
description Fil: Musci, María Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11251
Musci, M. C. Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11251
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11251
identifier_str_mv Musci, M. C. Posibilidades y límites en el aprendizaje : el WISC-IV desde la evaluación dinámica [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354629722112
score 13.070432