Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica
- Autores
- Musci, María Cecilia; Gottheil, Bárbara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo presenta los resultados centrales de una investigación realizada en el marco del Doctorado en Psicopedagogía (UCA), que apuntó a reconocer posibilidades cognitivas desde la perspectiva de la Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990). En este modelo la evaluación es considerada una situación de interacción en la que se realizan intervenciones para reconocer las potencialidades de los sujetos. El propósito principal fue establecer en qué medida la modalidad ED puede ser útil para la estimación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en estudiantes con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Para ello se elaboró una herramienta integrada por diversas estrategias. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con estudiantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los resultados mostraron que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL. Las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal.
Fil: Musci, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología; Argentina - Fuente
- XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires
- Materia
-
Evaluación dinámica
Habilidades lingüisticas
DEAL
Wisc-IV
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15786
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_f0134cc4c57b1b8f2aaffa83d608fc1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15786 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámicaMusci, María CeciliaGottheil, BárbaraEvaluación dinámicaHabilidades lingüisticasDEALWisc-IVCiencias de la EducaciónEste trabajo presenta los resultados centrales de una investigación realizada en el marco del Doctorado en Psicopedagogía (UCA), que apuntó a reconocer posibilidades cognitivas desde la perspectiva de la Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990). En este modelo la evaluación es considerada una situación de interacción en la que se realizan intervenciones para reconocer las potencialidades de los sujetos. El propósito principal fue establecer en qué medida la modalidad ED puede ser útil para la estimación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en estudiantes con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Para ello se elaboró una herramienta integrada por diversas estrategias. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con estudiantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los resultados mostraron que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL. Las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal.Fil: Musci, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología; ArgentinaUniversidad De Buenos Aires. Facultad de Psicología.2019-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15786XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Airesreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15786instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:31.807Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
title |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
spellingShingle |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica Musci, María Cecilia Evaluación dinámica Habilidades lingüisticas DEAL Wisc-IV Ciencias de la Educación |
title_short |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
title_full |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
title_fullStr |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
title_full_unstemmed |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
title_sort |
Posibilidades y límites en el aprendizaje : el wisc-iv desde la evaluación dinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musci, María Cecilia Gottheil, Bárbara |
author |
Musci, María Cecilia |
author_facet |
Musci, María Cecilia Gottheil, Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Gottheil, Bárbara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación dinámica Habilidades lingüisticas DEAL Wisc-IV Ciencias de la Educación |
topic |
Evaluación dinámica Habilidades lingüisticas DEAL Wisc-IV Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta los resultados centrales de una investigación realizada en el marco del Doctorado en Psicopedagogía (UCA), que apuntó a reconocer posibilidades cognitivas desde la perspectiva de la Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990). En este modelo la evaluación es considerada una situación de interacción en la que se realizan intervenciones para reconocer las potencialidades de los sujetos. El propósito principal fue establecer en qué medida la modalidad ED puede ser útil para la estimación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en estudiantes con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Para ello se elaboró una herramienta integrada por diversas estrategias. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con estudiantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los resultados mostraron que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL. Las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal. Fil: Musci, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología; Argentina |
description |
Este trabajo presenta los resultados centrales de una investigación realizada en el marco del Doctorado en Psicopedagogía (UCA), que apuntó a reconocer posibilidades cognitivas desde la perspectiva de la Evaluación Dinámica (ED) (Feuerstein, 1980; Sternberg, 1990). En este modelo la evaluación es considerada una situación de interacción en la que se realizan intervenciones para reconocer las potencialidades de los sujetos. El propósito principal fue establecer en qué medida la modalidad ED puede ser útil para la estimación de las habilidades lingüísticas con la adaptación argentina del WISC-IV (Taborda, Brenlla, & Barbenza, 2011), en estudiantes con dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura (DEAL) (Defior Citoler, Serrano Chica, & Gutiérrez Palma, 2015). Para ello se elaboró una herramienta integrada por diversas estrategias. Se realizó un estudio cuasi experimental, con un diseño preprueba-posprueba con grupo de control, con estudiantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Los resultados mostraron que la modalidad ED es una alternativa válida y enriquecedora para la administración del WISC IV en niños con DEAL. Las estrategias de apoyo explícitas pero que suponen una guía indirecta revelan las potencialidades para el aprendizaje y pueden generar modificaciones cognitivas que se transfieran a otras actividades del dominio verbal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15786 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad De Buenos Aires. Facultad de Psicología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad De Buenos Aires. Facultad de Psicología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344044486721536 |
score |
12.623145 |