Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina

Autores
Colombo, María Celeste
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: En nuestro país no hay un sistema de seguro obligatorio automotor. A la par de un sistema automotor voluntario regido por la Ley 17.418(1) tenemos una norma –el art. 68 de la Ley de Tránsito(2)– que establece la obligación de aseguramiento, junto con una serie de resoluciones emitidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que disponen las condiciones de contratación de las pólizas de seguro obligatorio automotor. Sin embargo, Argentina carece de una ley de seguro obligatorio. En nuestro país, la industria del seguro tiene un impacto en el PBI nacional de 3,02%(3) siendo la media en países desarrollados de entre 7% y 10%. Por lo que, en materia de economía, algunos autores se refieren al mercado asegurador como el “gigante dormido”. Los números no mienten. En cuanto a estadísticas se refiere, Argentina posee un número elevado de muertes por accidente de tránsito por año. Así, según un informe no oficial, en el 2023 murieron 6.245 personas en accidentes vehiculares con un promedio diario de 17 en todo el país(4), si a esto le sumamos los lesionados leves y graves, puede advertirse un impacto negativo en los costos sociales derivados de los accidentes de tránsito.
Fuente
Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743
Materia
SINIESTRO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
SEGUROS
RESPONSABILIDAD CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18172

id RIUCA_fdc774ea5b63e453cc2902daf1399dbf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18172
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en ArgentinaColombo, María CelesteSINIESTROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILSEGUROSRESPONSABILIDAD CIVILFil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: En nuestro país no hay un sistema de seguro obligatorio automotor. A la par de un sistema automotor voluntario regido por la Ley 17.418(1) tenemos una norma –el art. 68 de la Ley de Tránsito(2)– que establece la obligación de aseguramiento, junto con una serie de resoluciones emitidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que disponen las condiciones de contratación de las pólizas de seguro obligatorio automotor. Sin embargo, Argentina carece de una ley de seguro obligatorio. En nuestro país, la industria del seguro tiene un impacto en el PBI nacional de 3,02%(3) siendo la media en países desarrollados de entre 7% y 10%. Por lo que, en materia de economía, algunos autores se refieren al mercado asegurador como el “gigante dormido”. Los números no mienten. En cuanto a estadísticas se refiere, Argentina posee un número elevado de muertes por accidente de tránsito por año. Así, según un informe no oficial, en el 2023 murieron 6.245 personas en accidentes vehiculares con un promedio diario de 17 en todo el país(4), si a esto le sumamos los lesionados leves y graves, puede advertirse un impacto negativo en los costos sociales derivados de los accidentes de tránsito.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/181721666-8987Colombo, M. C. Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18172Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18172instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.276Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
title Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
spellingShingle Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
Colombo, María Celeste
SINIESTRO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
SEGUROS
RESPONSABILIDAD CIVIL
title_short Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
title_full Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
title_fullStr Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
title_full_unstemmed Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
title_sort Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, María Celeste
author Colombo, María Celeste
author_facet Colombo, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINIESTRO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
SEGUROS
RESPONSABILIDAD CIVIL
topic SINIESTRO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
SEGUROS
RESPONSABILIDAD CIVIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: En nuestro país no hay un sistema de seguro obligatorio automotor. A la par de un sistema automotor voluntario regido por la Ley 17.418(1) tenemos una norma –el art. 68 de la Ley de Tránsito(2)– que establece la obligación de aseguramiento, junto con una serie de resoluciones emitidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que disponen las condiciones de contratación de las pólizas de seguro obligatorio automotor. Sin embargo, Argentina carece de una ley de seguro obligatorio. En nuestro país, la industria del seguro tiene un impacto en el PBI nacional de 3,02%(3) siendo la media en países desarrollados de entre 7% y 10%. Por lo que, en materia de economía, algunos autores se refieren al mercado asegurador como el “gigante dormido”. Los números no mienten. En cuanto a estadísticas se refiere, Argentina posee un número elevado de muertes por accidente de tránsito por año. Así, según un informe no oficial, en el 2023 murieron 6.245 personas en accidentes vehiculares con un promedio diario de 17 en todo el país(4), si a esto le sumamos los lesionados leves y graves, puede advertirse un impacto negativo en los costos sociales derivados de los accidentes de tránsito.
description Fil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18172
1666-8987
Colombo, M. C. Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18172
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18172
identifier_str_mv 1666-8987
Colombo, M. C. Un aporte del Análisis Económico del Derecho para la optimización de los sistemas de seguro automotor obligatorio en Argentina [en línea]. Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Novedades en el Derecho de Seguros. El Derecho. Suplemento Especial. 2024, n°15.743
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373315346432
score 13.22299