Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia
- Autores
- Vázquez Ferreyra, Roberto A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Cuando hablamos de la normativa consumeril nos referimos fundamentalmente al art. 42 de la CN, y a la ley 24.240, con todas sus modificaciones. Desde ya que la normativa de consumo está muy lejos de derogar la Ley de Seguros. Se trata es de lograr un diálogo entre ambas fuentes del Derecho para arribar a la interpretación más justa y adecuada. En materia de seguros tenemos diversas leyes entre las que se destaca la propia Ley de Seguros 17.418. Al querer contemplar el contrato de seguro desde la óptica del derecho del consumidor hay que hacerlo con suma precaución. Es que el seguro es un instituto que se rige por reglas técnicas precisas en favor de toda la masa de asegurados. Cuando se las deja de lado o ignora, para imponer criterios que podrían ser políticamente correctos pero ajenos a la técnica aseguradora, se puede destruir el sistema en perjuicio de todos los asegurados e incluso terceros. Todo ello lleva a dejar de lado la concepción que, con fundamento en una función social del seguro, lleva a confundir a este como si fuera un sistema de subsidios. En la relación entre el Derecho de Seguros y la tutela de los consumidores, juega un rol fundamental el derecho a la información. En este sentido, resulta fundamental que la redacción de las pólizas sea clara, completa y comprensible, de fácil lectura, evitando las remisiones, tratando de simplificar los tecnicismos. Cabe destacar que no todo contrato de seguro resulta alcanzado por las normas del Derecho del Consumidor. Para que ello ocurra debemos estar frente a una relación o contrato de consumo en los términos de los arts. 1 y 2 de la ley 24.240 y correspondientes del Código Civil y Comercial... - Fuente
- El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.
- Materia
-
SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
JURISPRUDENCIA
DAÑOS Y PERJUICIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
OBLIGACIONES
CONTRATO DE SEGURO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17444
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7e48c07b0fb05f7fd125e54107c8ff54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17444 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudenciaVázquez Ferreyra, Roberto A.SEGUROSSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILJURISPRUDENCIADAÑOS Y PERJUICIOSRESPONSABILIDAD CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALDEFENSA DEL CONSUMIDORCONSUMIDORESCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONOBLIGACIONESCONTRATO DE SEGUROFil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCuando hablamos de la normativa consumeril nos referimos fundamentalmente al art. 42 de la CN, y a la ley 24.240, con todas sus modificaciones. Desde ya que la normativa de consumo está muy lejos de derogar la Ley de Seguros. Se trata es de lograr un diálogo entre ambas fuentes del Derecho para arribar a la interpretación más justa y adecuada. En materia de seguros tenemos diversas leyes entre las que se destaca la propia Ley de Seguros 17.418. Al querer contemplar el contrato de seguro desde la óptica del derecho del consumidor hay que hacerlo con suma precaución. Es que el seguro es un instituto que se rige por reglas técnicas precisas en favor de toda la masa de asegurados. Cuando se las deja de lado o ignora, para imponer criterios que podrían ser políticamente correctos pero ajenos a la técnica aseguradora, se puede destruir el sistema en perjuicio de todos los asegurados e incluso terceros. Todo ello lleva a dejar de lado la concepción que, con fundamento en una función social del seguro, lleva a confundir a este como si fuera un sistema de subsidios. En la relación entre el Derecho de Seguros y la tutela de los consumidores, juega un rol fundamental el derecho a la información. En este sentido, resulta fundamental que la redacción de las pólizas sea clara, completa y comprensible, de fácil lectura, evitando las remisiones, tratando de simplificar los tecnicismos. Cabe destacar que no todo contrato de seguro resulta alcanzado por las normas del Derecho del Consumidor. Para que ello ocurra debemos estar frente a una relación o contrato de consumo en los términos de los arts. 1 y 2 de la ley 24.240 y correspondientes del Código Civil y Comercial...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/174441666-8987Vázquez Ferreyra, R. A. Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17444El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17444instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.114Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
title |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
spellingShingle |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia Vázquez Ferreyra, Roberto A. SEGUROS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL JURISPRUDENCIA DAÑOS Y PERJUICIOS RESPONSABILIDAD CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DEFENSA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDORES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION OBLIGACIONES CONTRATO DE SEGURO |
title_short |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
title_full |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
title_fullStr |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
title_full_unstemmed |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
title_sort |
Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez Ferreyra, Roberto A. |
author |
Vázquez Ferreyra, Roberto A. |
author_facet |
Vázquez Ferreyra, Roberto A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGUROS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL JURISPRUDENCIA DAÑOS Y PERJUICIOS RESPONSABILIDAD CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DEFENSA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDORES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION OBLIGACIONES CONTRATO DE SEGURO |
topic |
SEGUROS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL JURISPRUDENCIA DAÑOS Y PERJUICIOS RESPONSABILIDAD CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DEFENSA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDORES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION OBLIGACIONES CONTRATO DE SEGURO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires; Argentina Cuando hablamos de la normativa consumeril nos referimos fundamentalmente al art. 42 de la CN, y a la ley 24.240, con todas sus modificaciones. Desde ya que la normativa de consumo está muy lejos de derogar la Ley de Seguros. Se trata es de lograr un diálogo entre ambas fuentes del Derecho para arribar a la interpretación más justa y adecuada. En materia de seguros tenemos diversas leyes entre las que se destaca la propia Ley de Seguros 17.418. Al querer contemplar el contrato de seguro desde la óptica del derecho del consumidor hay que hacerlo con suma precaución. Es que el seguro es un instituto que se rige por reglas técnicas precisas en favor de toda la masa de asegurados. Cuando se las deja de lado o ignora, para imponer criterios que podrían ser políticamente correctos pero ajenos a la técnica aseguradora, se puede destruir el sistema en perjuicio de todos los asegurados e incluso terceros. Todo ello lleva a dejar de lado la concepción que, con fundamento en una función social del seguro, lleva a confundir a este como si fuera un sistema de subsidios. En la relación entre el Derecho de Seguros y la tutela de los consumidores, juega un rol fundamental el derecho a la información. En este sentido, resulta fundamental que la redacción de las pólizas sea clara, completa y comprensible, de fácil lectura, evitando las remisiones, tratando de simplificar los tecnicismos. Cabe destacar que no todo contrato de seguro resulta alcanzado por las normas del Derecho del Consumidor. Para que ello ocurra debemos estar frente a una relación o contrato de consumo en los términos de los arts. 1 y 2 de la ley 24.240 y correspondientes del Código Civil y Comercial... |
description |
Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17444 1666-8987 Vázquez Ferreyra, R. A. Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17444 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17444 |
identifier_str_mv |
1666-8987 Vázquez Ferreyra, R. A. Derecho de seguros y derecho del consumidor: diálogo de fuentes a la luz de la jurisprudencia [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371433152512 |
score |
13.13397 |