La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros

Autores
Colombo, María Celeste
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colombo, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Universidad de Castilla. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Asociación para el Estudio del Derecho de Seguros del Interior Argentino; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; Argentina
La presencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas ha reformulado nuestras sociedades. Términos como “inteligencia artificial”, “machine learning”, “internet de las cosas”, “vehículos autónomos”, “blockchain”, etc., son de uso cada vez más frecuente en la vida de las personas. En los últimos 10 años, la inteligencia artificial (IA)(1) ha tenido un desarrollo exponencial, la revolución 4.0 está entre nosotros, y como generación estamos llamados a enfrentar el desafío que se presenta ante nuestros ojos. La revolución 4.0 ha transformado profundamente nuestra sociedad. El hombre actual se encuentra inmerso en una marea de datos que tiene origen en múltiples dispositivos interconectados. Vehículos autónomos, smartphones, smartwatches, aplicaciones variadas, chips inteligentes, smart TV, plataformas de streaming, dispositivos telemáticos, etc. Nada en este mundo está exento del escrutinio de los algoritmos que, junto con los sistemas de inteligencia artificial, perfilan nuestra existencia. Los datos que emitimos a través de actividades y conductas en líneas que son trazables y se recolectan a través de los distintos dispositivos es lo que se conoce como huella digital. Este perfilamiento preciso de nuestros gustos, preferencias, hábitos de consumo, patrones de conducta online es lo que les permite a las empresas ofrecer productos y servicios a medida del consumidor...
Fuente
El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.
Materia
SEGURO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
OBLIGACIONES
DAÑOS Y PERJUICIOS
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17448

id RIUCA_c0a85c056538e4d484109d9e0dc1cf8a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17448
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de SegurosColombo, María CelesteSEGUROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILRESPONSABILIDAD CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIONCONTRATO DE SEGUROINTELIGENCIA ARTIFICIALTECNOLOGIAOBLIGACIONESDAÑOS Y PERJUICIOSGRUPOS ECONOMICOSPERSONAS JURIDICASSINIESTROCLAUSULAS CONTRACTUALESFil: Colombo, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Colombo, María Celeste. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Colombo, María Celeste. Universidad de Castilla. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Colombo, María Celeste. Asociación para el Estudio del Derecho de Seguros del Interior Argentino; ArgentinaFil: Colombo, María Celeste. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; ArgentinaLa presencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas ha reformulado nuestras sociedades. Términos como “inteligencia artificial”, “machine learning”, “internet de las cosas”, “vehículos autónomos”, “blockchain”, etc., son de uso cada vez más frecuente en la vida de las personas. En los últimos 10 años, la inteligencia artificial (IA)(1) ha tenido un desarrollo exponencial, la revolución 4.0 está entre nosotros, y como generación estamos llamados a enfrentar el desafío que se presenta ante nuestros ojos. La revolución 4.0 ha transformado profundamente nuestra sociedad. El hombre actual se encuentra inmerso en una marea de datos que tiene origen en múltiples dispositivos interconectados. Vehículos autónomos, smartphones, smartwatches, aplicaciones variadas, chips inteligentes, smart TV, plataformas de streaming, dispositivos telemáticos, etc. Nada en este mundo está exento del escrutinio de los algoritmos que, junto con los sistemas de inteligencia artificial, perfilan nuestra existencia. Los datos que emitimos a través de actividades y conductas en líneas que son trazables y se recolectan a través de los distintos dispositivos es lo que se conoce como huella digital. Este perfilamiento preciso de nuestros gustos, preferencias, hábitos de consumo, patrones de conducta online es lo que les permite a las empresas ofrecer productos y servicios a medida del consumidor...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/174481666-8987Colombo, M. C. La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17448El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17448instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.125Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
title La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
spellingShingle La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
Colombo, María Celeste
SEGURO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
OBLIGACIONES
DAÑOS Y PERJUICIOS
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
title_short La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
title_full La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
title_fullStr La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
title_full_unstemmed La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
title_sort La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, María Celeste
author Colombo, María Celeste
author_facet Colombo, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
OBLIGACIONES
DAÑOS Y PERJUICIOS
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
topic SEGURO
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA
OBLIGACIONES
DAÑOS Y PERJUICIOS
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
CLAUSULAS CONTRACTUALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colombo, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Universidad de Castilla. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Asociación para el Estudio del Derecho de Seguros del Interior Argentino; Argentina
Fil: Colombo, María Celeste. Asociación Argentina de Derecho de Seguros; Argentina
La presencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas ha reformulado nuestras sociedades. Términos como “inteligencia artificial”, “machine learning”, “internet de las cosas”, “vehículos autónomos”, “blockchain”, etc., son de uso cada vez más frecuente en la vida de las personas. En los últimos 10 años, la inteligencia artificial (IA)(1) ha tenido un desarrollo exponencial, la revolución 4.0 está entre nosotros, y como generación estamos llamados a enfrentar el desafío que se presenta ante nuestros ojos. La revolución 4.0 ha transformado profundamente nuestra sociedad. El hombre actual se encuentra inmerso en una marea de datos que tiene origen en múltiples dispositivos interconectados. Vehículos autónomos, smartphones, smartwatches, aplicaciones variadas, chips inteligentes, smart TV, plataformas de streaming, dispositivos telemáticos, etc. Nada en este mundo está exento del escrutinio de los algoritmos que, junto con los sistemas de inteligencia artificial, perfilan nuestra existencia. Los datos que emitimos a través de actividades y conductas en líneas que son trazables y se recolectan a través de los distintos dispositivos es lo que se conoce como huella digital. Este perfilamiento preciso de nuestros gustos, preferencias, hábitos de consumo, patrones de conducta online es lo que les permite a las empresas ofrecer productos y servicios a medida del consumidor...
description Fil: Colombo, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17448
1666-8987
Colombo, M. C. La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17448
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17448
identifier_str_mv 1666-8987
Colombo, M. C. La revolución 4.0: los nuevos paradigmas a los 55 años de la sanción de la Ley de Seguros [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371440492544
score 13.22299