Ley de Seguros: 55 años

Autores
Pelle Delgadillo, Leticia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pelle Delgadillo, Leticia. El Derecho; Argentina
El acontecimiento del aniversario de la entrada en vigencia de la ley 17.418, de contrato de seguro, nos impulsa a reflexionar acerca de su texto, su evolución, y sus necesidades actuales. Nos lo adelantaba el maestro Rubén S. Stiglitz, la imperiosa necesidad de reformar la Ley de Seguros que –según entendía– habría “nacido mal”, y no precisamente por alguna razón atribuible a su inspirador, el doctor Isaac Halperin, sino que los motivos tuvieron origen en las modificaciones introducidas en la redacción final(1). Dicha situación dio lugar a que la Ley mencionada perdiese el espíritu de su autor original, situación que se vio acentuada con el devenir de los tiempos, los nuevos vínculos jurídicos y la tecnología aplicada. El pasado 1º de julio, cumplió 55 años de vigencia nuestra ley 17.418, que vio la luz en medio de un álgido debate doctrinario, y que, a pesar de las críticas que tuvo, fue ponderada en ámbitos académicos nacionales e internacionales, calificándola como una de las más avanzadas de su época. Sin embargo, como adelantáramos, a las críticas iniciales, se le sumó el paso del tiempo que ha dejado vislumbrar nuevos derechos. Entre ellos, a nivel normativo, fue sancionada la Ley de Defensa del Consumidor(2), y los derechos allí consagrados posteriormente fueron incorporados a nuestra Carta Magna (art. 42) en la reforma de 1994; y más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación que legisló específicamente sobre los contratos de consumo. A ello añádase el impacto de la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial a los vínculos jurídicos...
Fuente
El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.
Materia
SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
OBLIGACIONES
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
ASEGURADORA
CLAUSULAS CONTRACTUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17446

id RIUCA_db3cd12ecadbbb391858015f5b21b0da
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17446
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ley de Seguros: 55 añosPelle Delgadillo, LeticiaSEGUROSSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILDAÑOS Y PERJUICIOSRESPONSABILIDAD CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALDEFENSA DEL CONSUMIDORCONSUMIDORESCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONOBLIGACIONESCONTRATO DE SEGUROINTELIGENCIA ARTIFICIALTECNOLOGÍAGRUPOS ECONOMICOSPERSONAS JURIDICASSINIESTROASEGURADORACLAUSULAS CONTRACTUALESFil: Pelle Delgadillo, Leticia. El Derecho; ArgentinaEl acontecimiento del aniversario de la entrada en vigencia de la ley 17.418, de contrato de seguro, nos impulsa a reflexionar acerca de su texto, su evolución, y sus necesidades actuales. Nos lo adelantaba el maestro Rubén S. Stiglitz, la imperiosa necesidad de reformar la Ley de Seguros que –según entendía– habría “nacido mal”, y no precisamente por alguna razón atribuible a su inspirador, el doctor Isaac Halperin, sino que los motivos tuvieron origen en las modificaciones introducidas en la redacción final(1). Dicha situación dio lugar a que la Ley mencionada perdiese el espíritu de su autor original, situación que se vio acentuada con el devenir de los tiempos, los nuevos vínculos jurídicos y la tecnología aplicada. El pasado 1º de julio, cumplió 55 años de vigencia nuestra ley 17.418, que vio la luz en medio de un álgido debate doctrinario, y que, a pesar de las críticas que tuvo, fue ponderada en ámbitos académicos nacionales e internacionales, calificándola como una de las más avanzadas de su época. Sin embargo, como adelantáramos, a las críticas iniciales, se le sumó el paso del tiempo que ha dejado vislumbrar nuevos derechos. Entre ellos, a nivel normativo, fue sancionada la Ley de Defensa del Consumidor(2), y los derechos allí consagrados posteriormente fueron incorporados a nuestra Carta Magna (art. 42) en la reforma de 1994; y más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación que legisló específicamente sobre los contratos de consumo. A ello añádase el impacto de la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial a los vínculos jurídicos...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/174461666-8987Pelle Delgadillo, L. Ley de Seguros: 55 años [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17446instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.119Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley de Seguros: 55 años
title Ley de Seguros: 55 años
spellingShingle Ley de Seguros: 55 años
Pelle Delgadillo, Leticia
SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
OBLIGACIONES
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
ASEGURADORA
CLAUSULAS CONTRACTUALES
title_short Ley de Seguros: 55 años
title_full Ley de Seguros: 55 años
title_fullStr Ley de Seguros: 55 años
title_full_unstemmed Ley de Seguros: 55 años
title_sort Ley de Seguros: 55 años
dc.creator.none.fl_str_mv Pelle Delgadillo, Leticia
author Pelle Delgadillo, Leticia
author_facet Pelle Delgadillo, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
OBLIGACIONES
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
ASEGURADORA
CLAUSULAS CONTRACTUALES
topic SEGUROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DAÑOS Y PERJUICIOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
OBLIGACIONES
CONTRATO DE SEGURO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA
GRUPOS ECONOMICOS
PERSONAS JURIDICAS
SINIESTRO
ASEGURADORA
CLAUSULAS CONTRACTUALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pelle Delgadillo, Leticia. El Derecho; Argentina
El acontecimiento del aniversario de la entrada en vigencia de la ley 17.418, de contrato de seguro, nos impulsa a reflexionar acerca de su texto, su evolución, y sus necesidades actuales. Nos lo adelantaba el maestro Rubén S. Stiglitz, la imperiosa necesidad de reformar la Ley de Seguros que –según entendía– habría “nacido mal”, y no precisamente por alguna razón atribuible a su inspirador, el doctor Isaac Halperin, sino que los motivos tuvieron origen en las modificaciones introducidas en la redacción final(1). Dicha situación dio lugar a que la Ley mencionada perdiese el espíritu de su autor original, situación que se vio acentuada con el devenir de los tiempos, los nuevos vínculos jurídicos y la tecnología aplicada. El pasado 1º de julio, cumplió 55 años de vigencia nuestra ley 17.418, que vio la luz en medio de un álgido debate doctrinario, y que, a pesar de las críticas que tuvo, fue ponderada en ámbitos académicos nacionales e internacionales, calificándola como una de las más avanzadas de su época. Sin embargo, como adelantáramos, a las críticas iniciales, se le sumó el paso del tiempo que ha dejado vislumbrar nuevos derechos. Entre ellos, a nivel normativo, fue sancionada la Ley de Defensa del Consumidor(2), y los derechos allí consagrados posteriormente fueron incorporados a nuestra Carta Magna (art. 42) en la reforma de 1994; y más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación que legisló específicamente sobre los contratos de consumo. A ello añádase el impacto de la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial a los vínculos jurídicos...
description Fil: Pelle Delgadillo, Leticia. El Derecho; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446
1666-8987
Pelle Delgadillo, L. Ley de Seguros: 55 años [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446
identifier_str_mv 1666-8987
Pelle Delgadillo, L. Ley de Seguros: 55 años [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371436298240
score 13.13397