Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata

Autores
Ortiz Gambetta, Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En el año 2017, Cadáver exquisito, de la argentina Agustina Bazterrica, ganó el prestigioso premio Clarín de Novela. La ficción plantea una distopía en la que un virus infecta a todos los animales domésticos y de granja y, para evitar el contagio, se prohíbe su consumo y se los aniquila progresivamente. Para responder a la demanda de carne de la población, se comienza a consumir humanos, a quienes se los mejora genéticamente y se los cría como ganado. El relato distópico contemporáneo es significativo: presenta proyectivamente la realidad de una pandemia, las medidas y resoluciones aplicadas frente a la amenaza de un virus, por un lado; cuestiona los abusos y el maltrato animal en el sistema de producción local de carne, por el otro. Pero, especialmente, la novela aborda temas recurrentes en el sistema literario rioplatense: la carne, el hambre, el canibalismo. Desde las crónicas de la conquista, pasando por el cuento “El matadero” (1838–1840) de Esteban Echeverría, “El hambre” (1950) de Manuel Mujica Láinez hasta El entenado (1983) de Juan José Saer, por mencionar algunos hitos, estos asuntos conforman una metáfora general de las proyecciones fracasadas de la región.
Fuente
Béreiziat-Lang, S. (ed.). Kannibalismus und Eucharistie. Frühneuzeitliche Figurationen des Einverleibens in den romanischen Literaturen. Heidelberg: De Gruyter, 2024
Materia
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA CONTEMPORANEA
LITERATURA COMPARADA
COLONIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18310

id RIUCA_fd60118f045016192362cdbda06253a6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18310
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la PlataOrtiz Gambetta, EugeniaLITERATURA ARGENTINALITERATURA CONTEMPORANEALITERATURA COMPARADACOLONIALISMOFil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: En el año 2017, Cadáver exquisito, de la argentina Agustina Bazterrica, ganó el prestigioso premio Clarín de Novela. La ficción plantea una distopía en la que un virus infecta a todos los animales domésticos y de granja y, para evitar el contagio, se prohíbe su consumo y se los aniquila progresivamente. Para responder a la demanda de carne de la población, se comienza a consumir humanos, a quienes se los mejora genéticamente y se los cría como ganado. El relato distópico contemporáneo es significativo: presenta proyectivamente la realidad de una pandemia, las medidas y resoluciones aplicadas frente a la amenaza de un virus, por un lado; cuestiona los abusos y el maltrato animal en el sistema de producción local de carne, por el otro. Pero, especialmente, la novela aborda temas recurrentes en el sistema literario rioplatense: la carne, el hambre, el canibalismo. Desde las crónicas de la conquista, pasando por el cuento “El matadero” (1838–1840) de Esteban Echeverría, “El hambre” (1950) de Manuel Mujica Láinez hasta El entenado (1983) de Juan José Saer, por mencionar algunos hitos, estos asuntos conforman una metáfora general de las proyecciones fracasadas de la región.De Gruyter2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18310978311132394710.1515/9783111323947-004Ortiz Gambetta, E. Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata [en línea]. En: Béreiziat-Lang, S. (ed.). Kannibalismus und Eucharistie. Frühneuzeitliche Figurationen des Einverleibens in den romanischen Literaturen. Heidelberg: De Gruyter, 2024. doi: 10.1515/9783111323947-004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18310Béreiziat-Lang, S. (ed.). Kannibalismus und Eucharistie. Frühneuzeitliche Figurationen des Einverleibens in den romanischen Literaturen. Heidelberg: De Gruyter, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:49Zoai:ucacris:123456789/18310instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:50.209Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
title Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
spellingShingle Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
Ortiz Gambetta, Eugenia
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA CONTEMPORANEA
LITERATURA COMPARADA
COLONIALISMO
title_short Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
title_full Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
title_fullStr Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
title_full_unstemmed Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
title_sort Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Gambetta, Eugenia
author Ortiz Gambetta, Eugenia
author_facet Ortiz Gambetta, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA CONTEMPORANEA
LITERATURA COMPARADA
COLONIALISMO
topic LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA CONTEMPORANEA
LITERATURA COMPARADA
COLONIALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En el año 2017, Cadáver exquisito, de la argentina Agustina Bazterrica, ganó el prestigioso premio Clarín de Novela. La ficción plantea una distopía en la que un virus infecta a todos los animales domésticos y de granja y, para evitar el contagio, se prohíbe su consumo y se los aniquila progresivamente. Para responder a la demanda de carne de la población, se comienza a consumir humanos, a quienes se los mejora genéticamente y se los cría como ganado. El relato distópico contemporáneo es significativo: presenta proyectivamente la realidad de una pandemia, las medidas y resoluciones aplicadas frente a la amenaza de un virus, por un lado; cuestiona los abusos y el maltrato animal en el sistema de producción local de carne, por el otro. Pero, especialmente, la novela aborda temas recurrentes en el sistema literario rioplatense: la carne, el hambre, el canibalismo. Desde las crónicas de la conquista, pasando por el cuento “El matadero” (1838–1840) de Esteban Echeverría, “El hambre” (1950) de Manuel Mujica Láinez hasta El entenado (1983) de Juan José Saer, por mencionar algunos hitos, estos asuntos conforman una metáfora general de las proyecciones fracasadas de la región.
description Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18310
9783111323947
10.1515/9783111323947-004
Ortiz Gambetta, E. Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata [en línea]. En: Béreiziat-Lang, S. (ed.). Kannibalismus und Eucharistie. Frühneuzeitliche Figurationen des Einverleibens in den romanischen Literaturen. Heidelberg: De Gruyter, 2024. doi: 10.1515/9783111323947-004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18310
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18310
identifier_str_mv 9783111323947
10.1515/9783111323947-004
Ortiz Gambetta, E. Hambre, canibalismo y Corpus Christi en el discurso colonial del Río de la Plata [en línea]. En: Béreiziat-Lang, S. (ed.). Kannibalismus und Eucharistie. Frühneuzeitliche Figurationen des Einverleibens in den romanischen Literaturen. Heidelberg: De Gruyter, 2024. doi: 10.1515/9783111323947-004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv Béreiziat-Lang, S. (ed.). Kannibalismus und Eucharistie. Frühneuzeitliche Figurationen des Einverleibens in den romanischen Literaturen. Heidelberg: De Gruyter, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373643550720
score 13.070432