Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata

Autores
Ortiz Gambetta, Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca dar cuenta de la permeabilidad del archivo colonial en la cultura escrita y la imaginación simbólica del Río de la Plata durante el siglo XIX. Para esto, tomo como punto de partida la constitución del archivo y sus diferentes momentos de lectura en ciertas publicaciones periódicas y en la literatura. Desde el Telégrafo Mercantil hasta la publicación en folletín de las primeras novelas históricas; desde la Colección de Pedro de Angelis hasta su incorporación en las historias de la literatura, el archivo colonial se convirtió en el dispositivo de significaciones culturales. A partir de esta consideración, se propone un análisis de la conformación del archivo colonial y de sus apropiaciones en los órganos de la opinión pública, las revistas culturales, y su aporte al imaginario histórico en las ficciones de ambas orillas del Plata
The aim of this paper is to show the permeability of the colonial archive at the written culture of the River Plate along the XIXth century. This has been done over the compilation ot the colonial archive and its diverse lectures at editorial works in press as well as in fiction. The colonial archive was a dispositive of historical and cultural resignifications from the Telégrafo Mercantil up to the publication in the format of feuilleton of the first historic novels, from Pedro de Angelis?s Colección to its incorporation in the histories of Litterature. A brief analysis of the colonial archive is proposed focusing on cultural magazines and fictions, through its relation with the viceroyal period and its contribution to the construction of the simbolic imaginary
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Universum (Talca), 33(1), 211-239. (2018)
ISSN 0718-2376
Materia
Literatura
Archivo colonial
Revistas culturales
Novela histórica
Río de la Plata
Colonial archive
Cultural reviews
Historical novel
River Plate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9605

id MemAca_c60717f20745389e50c44367a031f3ab
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9605
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plataOrtiz Gambetta, EugeniaLiteraturaArchivo colonialRevistas culturalesNovela históricaRío de la PlataColonial archiveCultural reviewsHistorical novelRiver PlateEste trabajo busca dar cuenta de la permeabilidad del archivo colonial en la cultura escrita y la imaginación simbólica del Río de la Plata durante el siglo XIX. Para esto, tomo como punto de partida la constitución del archivo y sus diferentes momentos de lectura en ciertas publicaciones periódicas y en la literatura. Desde el Telégrafo Mercantil hasta la publicación en folletín de las primeras novelas históricas; desde la Colección de Pedro de Angelis hasta su incorporación en las historias de la literatura, el archivo colonial se convirtió en el dispositivo de significaciones culturales. A partir de esta consideración, se propone un análisis de la conformación del archivo colonial y de sus apropiaciones en los órganos de la opinión pública, las revistas culturales, y su aporte al imaginario histórico en las ficciones de ambas orillas del PlataThe aim of this paper is to show the permeability of the colonial archive at the written culture of the River Plate along the XIXth century. This has been done over the compilation ot the colonial archive and its diverse lectures at editorial works in press as well as in fiction. The colonial archive was a dispositive of historical and cultural resignifications from the Telégrafo Mercantil up to the publication in the format of feuilleton of the first historic novels, from Pedro de Angelis?s Colección to its incorporation in the histories of Litterature. A brief analysis of the colonial archive is proposed focusing on cultural magazines and fictions, through its relation with the viceroyal period and its contribution to the construction of the simbolic imaginaryFil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9605/pr.9605.pdfUniversum (Talca), 33(1), 211-239. (2018)ISSN 0718-2376reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9605Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:26.404Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
title Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
spellingShingle Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
Ortiz Gambetta, Eugenia
Literatura
Archivo colonial
Revistas culturales
Novela histórica
Río de la Plata
Colonial archive
Cultural reviews
Historical novel
River Plate
title_short Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
title_full Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
title_fullStr Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
title_full_unstemmed Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
title_sort Textos permeables: archivo colonial, prensa y literatura en el río de la plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Gambetta, Eugenia
author Ortiz Gambetta, Eugenia
author_facet Ortiz Gambetta, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Archivo colonial
Revistas culturales
Novela histórica
Río de la Plata
Colonial archive
Cultural reviews
Historical novel
River Plate
topic Literatura
Archivo colonial
Revistas culturales
Novela histórica
Río de la Plata
Colonial archive
Cultural reviews
Historical novel
River Plate
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca dar cuenta de la permeabilidad del archivo colonial en la cultura escrita y la imaginación simbólica del Río de la Plata durante el siglo XIX. Para esto, tomo como punto de partida la constitución del archivo y sus diferentes momentos de lectura en ciertas publicaciones periódicas y en la literatura. Desde el Telégrafo Mercantil hasta la publicación en folletín de las primeras novelas históricas; desde la Colección de Pedro de Angelis hasta su incorporación en las historias de la literatura, el archivo colonial se convirtió en el dispositivo de significaciones culturales. A partir de esta consideración, se propone un análisis de la conformación del archivo colonial y de sus apropiaciones en los órganos de la opinión pública, las revistas culturales, y su aporte al imaginario histórico en las ficciones de ambas orillas del Plata
The aim of this paper is to show the permeability of the colonial archive at the written culture of the River Plate along the XIXth century. This has been done over the compilation ot the colonial archive and its diverse lectures at editorial works in press as well as in fiction. The colonial archive was a dispositive of historical and cultural resignifications from the Telégrafo Mercantil up to the publication in the format of feuilleton of the first historic novels, from Pedro de Angelis?s Colección to its incorporation in the histories of Litterature. A brief analysis of the colonial archive is proposed focusing on cultural magazines and fictions, through its relation with the viceroyal period and its contribution to the construction of the simbolic imaginary
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo busca dar cuenta de la permeabilidad del archivo colonial en la cultura escrita y la imaginación simbólica del Río de la Plata durante el siglo XIX. Para esto, tomo como punto de partida la constitución del archivo y sus diferentes momentos de lectura en ciertas publicaciones periódicas y en la literatura. Desde el Telégrafo Mercantil hasta la publicación en folletín de las primeras novelas históricas; desde la Colección de Pedro de Angelis hasta su incorporación en las historias de la literatura, el archivo colonial se convirtió en el dispositivo de significaciones culturales. A partir de esta consideración, se propone un análisis de la conformación del archivo colonial y de sus apropiaciones en los órganos de la opinión pública, las revistas culturales, y su aporte al imaginario histórico en las ficciones de ambas orillas del Plata
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9605/pr.9605.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9605/pr.9605.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Universum (Talca), 33(1), 211-239. (2018)
ISSN 0718-2376
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554667311104
score 13.070432