Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisga...

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
El presente volumen recoge diecinueve escritos de un grupo de estudiosos reunidos con el propósito de exponer sus opiniones en torno de uno de los mayores dramas de la vida humana, cual la acción de matar en el marco de las confrontaciones bélicas que se han sucedido a lo largo de la historia. Los editores aclaran que la obra no pretende llevar a cabo una revisión histórica de las guerras, sino más bien una reseña de la significación de los conflictos armados y de los intentos de legitimación de la muerte en las contiendas de este tipo, si bien todo ello enfocado desde el punto de vista de las «constantes antropológicas» que se pueden percibir en el estudio de esa clase de conflagraciones (p. 13). Curiosamente, lo más rescatable de este libro colectivo, precisamente, es el material his toriográfico aglomerado en sus páginas, pero un material, a fin de cuentas, que no consigue disimular una flaqueza palpable a lo largo de todo el texto: el enjuiciamiento de la guerra y del conjunto de calamidades que ella involucra no puede ser ejercido satisfactoriamente desde la óptica fragmentaria— y, más que fragmentaria, estrecha— de una visión antropológica basada no más que en datos históricos, de interpretación harto discutible, y en una documentación que siempre habrá de traslucir su insuficiencia para darnos a conocer aquello que se procura develar. A nuestro entender, dos buenos ejemplos de estas debilidades se perciben en las ponencias de August Nitschke («Von Verteidigungskriegen zur militarischen Expansiona Chris tliche Rechfertigung des Krieges beim Wandel der Wahrnehmungsweise», pp. 241-276) y de Georg Kretschmar («Der Heilige Krieg in christlicher Sicht», pp. 297-316), en las cuales la carencia de fundamentos teológicos y filosóficos que se aprecia en ambos ensayos lleva a causar perplejidad. Así, en la teoría cristiana del bellum iustum, Tomás de Aquino, los maestros de los siglos XVI y XVII y el magisterio pontificio del siglo XX ni siquiera han merecido una simple mención. Tal vez esta clase de emprendimiento literarios sea uno más de los tantos modelos que ponen al descubierto la esterilidad de este raro engendro hoy llamado antropología en su presuntuosa ambición de querer erigirse en una ciencia de omni re scibili et cognoscibili. En tal sentido, es patente que no hay antropología apta para desentrañar la trama densa y honda que recubre el acaecimiento histórico de las guerras con su secuela de destrucción y muerte, aunque también con su exhibición de virtudes —la abnegación , el patriotismo, la fortaleza, el heroísmo, etc.— que una melancolía irenista continúa empeñada en vituperar con notoria persistencia...
Fuente
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
Materia
RESEÑAS
ANTROPOLOGÍA TEOLOGICA
ETICA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
PACIFISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12994

id RIUCA_fa7b7b0421d804b4aa21b186591220c3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12994
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7Sacchi, Mario EnriqueRESEÑASANTROPOLOGÍA TEOLOGICAETICAANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIALPACIFISMOFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independienteEl presente volumen recoge diecinueve escritos de un grupo de estudiosos reunidos con el propósito de exponer sus opiniones en torno de uno de los mayores dramas de la vida humana, cual la acción de matar en el marco de las confrontaciones bélicas que se han sucedido a lo largo de la historia. Los editores aclaran que la obra no pretende llevar a cabo una revisión histórica de las guerras, sino más bien una reseña de la significación de los conflictos armados y de los intentos de legitimación de la muerte en las contiendas de este tipo, si bien todo ello enfocado desde el punto de vista de las «constantes antropológicas» que se pueden percibir en el estudio de esa clase de conflagraciones (p. 13). Curiosamente, lo más rescatable de este libro colectivo, precisamente, es el material his toriográfico aglomerado en sus páginas, pero un material, a fin de cuentas, que no consigue disimular una flaqueza palpable a lo largo de todo el texto: el enjuiciamiento de la guerra y del conjunto de calamidades que ella involucra no puede ser ejercido satisfactoriamente desde la óptica fragmentaria— y, más que fragmentaria, estrecha— de una visión antropológica basada no más que en datos históricos, de interpretación harto discutible, y en una documentación que siempre habrá de traslucir su insuficiencia para darnos a conocer aquello que se procura develar. A nuestro entender, dos buenos ejemplos de estas debilidades se perciben en las ponencias de August Nitschke («Von Verteidigungskriegen zur militarischen Expansiona Chris tliche Rechfertigung des Krieges beim Wandel der Wahrnehmungsweise», pp. 241-276) y de Georg Kretschmar («Der Heilige Krieg in christlicher Sicht», pp. 297-316), en las cuales la carencia de fundamentos teológicos y filosóficos que se aprecia en ambos ensayos lleva a causar perplejidad. Así, en la teoría cristiana del bellum iustum, Tomás de Aquino, los maestros de los siglos XVI y XVII y el magisterio pontificio del siglo XX ni siquiera han merecido una simple mención. Tal vez esta clase de emprendimiento literarios sea uno más de los tantos modelos que ponen al descubierto la esterilidad de este raro engendro hoy llamado antropología en su presuntuosa ambición de querer erigirse en una ciencia de omni re scibili et cognoscibili. En tal sentido, es patente que no hay antropología apta para desentrañar la trama densa y honda que recubre el acaecimiento histórico de las guerras con su secuela de destrucción y muerte, aunque también con su exhibición de virtudes —la abnegación , el patriotismo, la fortaleza, el heroísmo, etc.— que una melancolía irenista continúa empeñada en vituperar con notoria persistencia...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129940036-4703Sacchi, M. E. Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12994Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12994instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:16.114Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
title Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
spellingShingle Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
Sacchi, Mario Enrique
RESEÑAS
ANTROPOLOGÍA TEOLOGICA
ETICA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
PACIFISMO
title_short Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
title_full Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
title_fullStr Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
title_full_unstemmed Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
title_sort Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
ANTROPOLOGÍA TEOLOGICA
ETICA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
PACIFISMO
topic RESEÑAS
ANTROPOLOGÍA TEOLOGICA
ETICA
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
PACIFISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
El presente volumen recoge diecinueve escritos de un grupo de estudiosos reunidos con el propósito de exponer sus opiniones en torno de uno de los mayores dramas de la vida humana, cual la acción de matar en el marco de las confrontaciones bélicas que se han sucedido a lo largo de la historia. Los editores aclaran que la obra no pretende llevar a cabo una revisión histórica de las guerras, sino más bien una reseña de la significación de los conflictos armados y de los intentos de legitimación de la muerte en las contiendas de este tipo, si bien todo ello enfocado desde el punto de vista de las «constantes antropológicas» que se pueden percibir en el estudio de esa clase de conflagraciones (p. 13). Curiosamente, lo más rescatable de este libro colectivo, precisamente, es el material his toriográfico aglomerado en sus páginas, pero un material, a fin de cuentas, que no consigue disimular una flaqueza palpable a lo largo de todo el texto: el enjuiciamiento de la guerra y del conjunto de calamidades que ella involucra no puede ser ejercido satisfactoriamente desde la óptica fragmentaria— y, más que fragmentaria, estrecha— de una visión antropológica basada no más que en datos históricos, de interpretación harto discutible, y en una documentación que siempre habrá de traslucir su insuficiencia para darnos a conocer aquello que se procura develar. A nuestro entender, dos buenos ejemplos de estas debilidades se perciben en las ponencias de August Nitschke («Von Verteidigungskriegen zur militarischen Expansiona Chris tliche Rechfertigung des Krieges beim Wandel der Wahrnehmungsweise», pp. 241-276) y de Georg Kretschmar («Der Heilige Krieg in christlicher Sicht», pp. 297-316), en las cuales la carencia de fundamentos teológicos y filosóficos que se aprecia en ambos ensayos lleva a causar perplejidad. Así, en la teoría cristiana del bellum iustum, Tomás de Aquino, los maestros de los siglos XVI y XVII y el magisterio pontificio del siglo XX ni siquiera han merecido una simple mención. Tal vez esta clase de emprendimiento literarios sea uno más de los tantos modelos que ponen al descubierto la esterilidad de este raro engendro hoy llamado antropología en su presuntuosa ambición de querer erigirse en una ciencia de omni re scibili et cognoscibili. En tal sentido, es patente que no hay antropología apta para desentrañar la trama densa y honda que recubre el acaecimiento histórico de las guerras con su secuela de destrucción y muerte, aunque también con su exhibición de virtudes —la abnegación , el patriotismo, la fortaleza, el heroísmo, etc.— que una melancolía irenista continúa empeñada en vituperar con notoria persistencia...
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12994
0036-4703
Sacchi, M. E. Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12994
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12994
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. Heinrich Von Stietencron-Jórg Rüpke (Hrsg.), Taten im Krieg (=Veróffentlichungen des «Instituts für historische Anthropologie E. V», Band 6). Verlag Karl Alber. Freiburg im Breisgau-München 1995. 496 páginas. ISBN 3-495-47802-7 [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359305322496
score 13.070432