La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”

Autores
Del Manzo, María Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone comprender y desentrañar los múltiples sentidos asignados al signo “cuerpo” en el discurso social contemporáneo, especialmente en ciertas narrativas mediáticas (Página/12 y La Nación) y en una serie de graffitis, en tanto prácticas discursivas, relevados en los baños de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (2015); que (re) producen representaciones de las mujeres que abortan y de la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica social de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. En su abordaje retomamos conceptualizaciones teóricas y metodológicas del análisis del discurso centrado en la enunciación: la propuesta es revisar la serie léxica utilizada, las metáforas adoptadas y el reenvío a otra serie de discursos mediante la alusión, que en ciertas ocasiones exponen el desacuerdo y la polémica en vinculación a los sujetos y sujetas implicados/as.
Eje 1: Cuerpos (in)disciplinados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
cuerpo
narrativas mediáticas
graffiti
análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78077

id SEDICI_4f282b8cf911ba936fb8521695c394b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78077
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”Del Manzo, María BelénHumanidadescuerponarrativas mediáticasgraffitianálisis del discursoEste trabajo se propone comprender y desentrañar los múltiples sentidos asignados al signo “cuerpo” en el discurso social contemporáneo, especialmente en ciertas narrativas mediáticas (Página/12 y La Nación) y en una serie de graffitis, en tanto prácticas discursivas, relevados en los baños de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (2015); que (re) producen representaciones de las mujeres que abortan y de la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica social de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. En su abordaje retomamos conceptualizaciones teóricas y metodológicas del análisis del discurso centrado en la enunciación: la propuesta es revisar la serie léxica utilizada, las metáforas adoptadas y el reenvío a otra serie de discursos mediante la alusión, que en ciertas ocasiones exponen el desacuerdo y la polémica en vinculación a los sujetos y sujetas implicados/as.Eje 1: Cuerpos (in)disciplinados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78077spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/DelManzo.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78077Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
title La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
spellingShingle La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
Del Manzo, María Belén
Humanidades
cuerpo
narrativas mediáticas
graffiti
análisis del discurso
title_short La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
title_full La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
title_fullStr La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
title_full_unstemmed La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
title_sort La producción discursiva de nuestros “cuerpos (im)propios”
dc.creator.none.fl_str_mv Del Manzo, María Belén
author Del Manzo, María Belén
author_facet Del Manzo, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
cuerpo
narrativas mediáticas
graffiti
análisis del discurso
topic Humanidades
cuerpo
narrativas mediáticas
graffiti
análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone comprender y desentrañar los múltiples sentidos asignados al signo “cuerpo” en el discurso social contemporáneo, especialmente en ciertas narrativas mediáticas (Página/12 y La Nación) y en una serie de graffitis, en tanto prácticas discursivas, relevados en los baños de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (2015); que (re) producen representaciones de las mujeres que abortan y de la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica social de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. En su abordaje retomamos conceptualizaciones teóricas y metodológicas del análisis del discurso centrado en la enunciación: la propuesta es revisar la serie léxica utilizada, las metáforas adoptadas y el reenvío a otra serie de discursos mediante la alusión, que en ciertas ocasiones exponen el desacuerdo y la polémica en vinculación a los sujetos y sujetas implicados/as.
Eje 1: Cuerpos (in)disciplinados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone comprender y desentrañar los múltiples sentidos asignados al signo “cuerpo” en el discurso social contemporáneo, especialmente en ciertas narrativas mediáticas (Página/12 y La Nación) y en una serie de graffitis, en tanto prácticas discursivas, relevados en los baños de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (2015); que (re) producen representaciones de las mujeres que abortan y de la práctica en sí, significaciones que nos hablan de una determinada construcción histórica social de las corporalidades atravesadas por la diferencia, la desigualdad, la criminalización y el estigma. En su abordaje retomamos conceptualizaciones teóricas y metodológicas del análisis del discurso centrado en la enunciación: la propuesta es revisar la serie léxica utilizada, las metáforas adoptadas y el reenvío a otra serie de discursos mediante la alusión, que en ciertas ocasiones exponen el desacuerdo y la polémica en vinculación a los sujetos y sujetas implicados/as.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78077
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/DelManzo.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616011691589632
score 13.070432