La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños

Autores
Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos; Fossaceca, Carlos Alberto; Moreyra, Pilar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
La inteligencia artificial (de acá en adelante, IA) se ha transformado en una de las caras visibles de este siglo XXI donde despunta la expansión digital. Sin temor a equivocarnos, su carácter exponencial la ha convertido en una herramienta de indispensable uso, tanto es así que la humanidad no puede prescindir de su uso. Se trata de una realidad que debe ser estudiada y analizada. No puede ser dejada de lado. En nuestro caso, desde el ángulo jurídico, la encontramos desafiante. Su presencia genera incertidumbre, y hasta podríamos decir temor. Cabe traer a colación escenarios distópicos, en donde la idea era presentada –allá por la década de 1980– en películas tales como “Blade Runner” (1982) y “Terminator” (1984). Mientras en la primera se mostraba a los replicantes cyborgs temerosos de la muerte, que se alzaban en contra de los humanos buscando alargar su “vida” sintética; en la segunda, la presencia de Skynet, una computadora con fines bélicos, desataba el día del Juicio Final donde las máquinas masacraban a gran parte de la Humanidad, siendo esta, luego, parte de un plan metódico de exterminio masivo. Sin embargo, el operador jurídico no puede adoptar una actitud omisiva, despreocupada. Se debe dedicar con los mayores de los ahíncos a ponderarla desde su campo especial: el Derecho. Pues éste existe porque existe la Persona Humana. El derecho humaniza. Naturalmente, uno de los aspectos más destacados para analizar a la IA reside en el moderno derecho de daños. No solo en su perspectiva resarcitoria, sino, también, en su faz preventiva. Esta es la cualidad que ofrece, en todos los órdenes del quehacer humano, el derecho de la responsabilidad civil: el de configurar un termómetro social de lo que la realidad circundante ofrece. Las respuestas a las que cabe arribar podrán resultar, en todo caso, provisorias. Pero nunca innecesarias. La IA es un fenómeno que crece a pasos agigantados. Sus algoritmos corren a gran velocidad. Debemos correr, entonces, tan fuerte como podamos para poder alcanzarla...
Fuente
El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
TECNOLOGIA
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
REDES SOCIALES
COMUNICACIONES ELECTRONICAS
JURISPRUDENCIA
DERECHO DE DAÑOS
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
RESPONSABILIDAD CIVIL
INTERNET
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18871

id RIUCA_fa5417661e5571be0d847a26d013fea1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18871
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La inteligencia artificial en la órbita del derecho de dañosLamanna Guiñazú, Emiliano CarlosFossaceca, Carlos AlbertoMoreyra, PilarINTELIGENCIA ARTIFICIALDAÑOS Y PERJUICIOSTECNOLOGIADAÑO PUNITIVOCODIGO CIVIL Y COMERCIALREDES SOCIALESCOMUNICACIONES ELECTRONICASJURISPRUDENCIADERECHO DE DAÑOSDERECHOS DEL CONSUMIDORRESPONSABILIDAD CIVILINTERNETFil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Universidad del Museo Social Argentino; ArgentinaFil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaLa inteligencia artificial (de acá en adelante, IA) se ha transformado en una de las caras visibles de este siglo XXI donde despunta la expansión digital. Sin temor a equivocarnos, su carácter exponencial la ha convertido en una herramienta de indispensable uso, tanto es así que la humanidad no puede prescindir de su uso. Se trata de una realidad que debe ser estudiada y analizada. No puede ser dejada de lado. En nuestro caso, desde el ángulo jurídico, la encontramos desafiante. Su presencia genera incertidumbre, y hasta podríamos decir temor. Cabe traer a colación escenarios distópicos, en donde la idea era presentada –allá por la década de 1980– en películas tales como “Blade Runner” (1982) y “Terminator” (1984). Mientras en la primera se mostraba a los replicantes cyborgs temerosos de la muerte, que se alzaban en contra de los humanos buscando alargar su “vida” sintética; en la segunda, la presencia de Skynet, una computadora con fines bélicos, desataba el día del Juicio Final donde las máquinas masacraban a gran parte de la Humanidad, siendo esta, luego, parte de un plan metódico de exterminio masivo. Sin embargo, el operador jurídico no puede adoptar una actitud omisiva, despreocupada. Se debe dedicar con los mayores de los ahíncos a ponderarla desde su campo especial: el Derecho. Pues éste existe porque existe la Persona Humana. El derecho humaniza. Naturalmente, uno de los aspectos más destacados para analizar a la IA reside en el moderno derecho de daños. No solo en su perspectiva resarcitoria, sino, también, en su faz preventiva. Esta es la cualidad que ofrece, en todos los órdenes del quehacer humano, el derecho de la responsabilidad civil: el de configurar un termómetro social de lo que la realidad circundante ofrece. Las respuestas a las que cabe arribar podrán resultar, en todo caso, provisorias. Pero nunca innecesarias. La IA es un fenómeno que crece a pasos agigantados. Sus algoritmos corren a gran velocidad. Debemos correr, entonces, tan fuerte como podamos para poder alcanzarla...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/188711666-8987ED-V-DCCCLXXIV-786 (cita digital)El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18871instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.281Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
title La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
spellingShingle La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
TECNOLOGIA
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
REDES SOCIALES
COMUNICACIONES ELECTRONICAS
JURISPRUDENCIA
DERECHO DE DAÑOS
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
RESPONSABILIDAD CIVIL
INTERNET
title_short La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
title_full La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
title_fullStr La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
title_full_unstemmed La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
title_sort La inteligencia artificial en la órbita del derecho de daños
dc.creator.none.fl_str_mv Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos
Fossaceca, Carlos Alberto
Moreyra, Pilar
author Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos
author_facet Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos
Fossaceca, Carlos Alberto
Moreyra, Pilar
author_role author
author2 Fossaceca, Carlos Alberto
Moreyra, Pilar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
TECNOLOGIA
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
REDES SOCIALES
COMUNICACIONES ELECTRONICAS
JURISPRUDENCIA
DERECHO DE DAÑOS
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
RESPONSABILIDAD CIVIL
INTERNET
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
TECNOLOGIA
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
REDES SOCIALES
COMUNICACIONES ELECTRONICAS
JURISPRUDENCIA
DERECHO DE DAÑOS
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
RESPONSABILIDAD CIVIL
INTERNET
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
La inteligencia artificial (de acá en adelante, IA) se ha transformado en una de las caras visibles de este siglo XXI donde despunta la expansión digital. Sin temor a equivocarnos, su carácter exponencial la ha convertido en una herramienta de indispensable uso, tanto es así que la humanidad no puede prescindir de su uso. Se trata de una realidad que debe ser estudiada y analizada. No puede ser dejada de lado. En nuestro caso, desde el ángulo jurídico, la encontramos desafiante. Su presencia genera incertidumbre, y hasta podríamos decir temor. Cabe traer a colación escenarios distópicos, en donde la idea era presentada –allá por la década de 1980– en películas tales como “Blade Runner” (1982) y “Terminator” (1984). Mientras en la primera se mostraba a los replicantes cyborgs temerosos de la muerte, que se alzaban en contra de los humanos buscando alargar su “vida” sintética; en la segunda, la presencia de Skynet, una computadora con fines bélicos, desataba el día del Juicio Final donde las máquinas masacraban a gran parte de la Humanidad, siendo esta, luego, parte de un plan metódico de exterminio masivo. Sin embargo, el operador jurídico no puede adoptar una actitud omisiva, despreocupada. Se debe dedicar con los mayores de los ahíncos a ponderarla desde su campo especial: el Derecho. Pues éste existe porque existe la Persona Humana. El derecho humaniza. Naturalmente, uno de los aspectos más destacados para analizar a la IA reside en el moderno derecho de daños. No solo en su perspectiva resarcitoria, sino, también, en su faz preventiva. Esta es la cualidad que ofrece, en todos los órdenes del quehacer humano, el derecho de la responsabilidad civil: el de configurar un termómetro social de lo que la realidad circundante ofrece. Las respuestas a las que cabe arribar podrán resultar, en todo caso, provisorias. Pero nunca innecesarias. La IA es un fenómeno que crece a pasos agigantados. Sus algoritmos corren a gran velocidad. Debemos correr, entonces, tan fuerte como podamos para poder alcanzarla...
description Fil: Lamanna Guiñazú, Emiliano Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18871
1666-8987
ED-V-DCCCLXXIV-786 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18871
identifier_str_mv 1666-8987
ED-V-DCCCLXXIV-786 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375072759808
score 13.22299