Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Ce...

Autores
Córdoba, Lorena Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Este libro empieza con una certeza: en la actualidad, no hay indígenas tobas en Bolivia. La prueba es la propia constitución del Estado plurinacional boliviano, modificada en 2009 para incluir 36 naciones indígenas y que, sin embargo, no contiene mención alguna a los tobas ni a su familia lingüística. Sin embargo, lo curioso es que desde mediados del siglo XIX hasta entrado el siglo XX, cuando pasaron definitivamente al otro lado de la frontera como ‘tobas salteños’, los tobas sí aparecen en distintos documentos y fuentes sobre las tierras bajas: surgen en los relatos de viaje y exploraciones, y su figura cobra peso tanto en las fiestas regionales como en el imaginario popular –pensemos, tan sólo, en el famoso Carnaval de Oruro y su ‘comparsa de tobas’. Isabelle Combès se pregunta entonces qué pasó con este grupo belicoso, otrora vecino de los legendarios chiriguanos, alternativamente aliado y enemistado con ellos, que entraba y salía de las misiones, poblaba las pesadillas de los frailes y merecía el título de enemigos feroces en cada una de las crónicas...
Fuente
Revista de Antropologia Vol. 63, No.2, 2020
Materia
Combès, Isabelle
TOBAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
ETNOHISTORIA
HISTORIA DE BOLIVIA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10907

id RIUCA_f6fee75ec5eaa93a9df96969728dd39a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10907
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.Córdoba, Lorena IsabelCombès, IsabelleTOBASPUEBLOS ORIGINARIOSETNOHISTORIAHISTORIA DE BOLIVIARESEÑASFil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEste libro empieza con una certeza: en la actualidad, no hay indígenas tobas en Bolivia. La prueba es la propia constitución del Estado plurinacional boliviano, modificada en 2009 para incluir 36 naciones indígenas y que, sin embargo, no contiene mención alguna a los tobas ni a su familia lingüística. Sin embargo, lo curioso es que desde mediados del siglo XIX hasta entrado el siglo XX, cuando pasaron definitivamente al otro lado de la frontera como ‘tobas salteños’, los tobas sí aparecen en distintos documentos y fuentes sobre las tierras bajas: surgen en los relatos de viaje y exploraciones, y su figura cobra peso tanto en las fiestas regionales como en el imaginario popular –pensemos, tan sólo, en el famoso Carnaval de Oruro y su ‘comparsa de tobas’. Isabelle Combès se pregunta entonces qué pasó con este grupo belicoso, otrora vecino de los legendarios chiriguanos, alternativamente aliado y enemistado con ellos, que entraba y salía de las misiones, poblaba las pesadillas de los frailes y merecía el título de enemigos feroces en cada una de las crónicas...Universidade de São Paulo2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/109071678-9857http://dx.doi.org/10.11606/ 2179-0892.ra.2020.170837Córdoba, L. Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.[en línea]. Revista de Antropologia. 2020, 63(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10907Revista de Antropologia Vol. 63, No.2, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBoliviaSiglo XIXSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:35Zoai:ucacris:123456789/10907instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:36.035Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
title Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
spellingShingle Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
Córdoba, Lorena Isabel
Combès, Isabelle
TOBAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
ETNOHISTORIA
HISTORIA DE BOLIVIA
RESEÑAS
title_short Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
title_full Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
title_fullStr Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
title_full_unstemmed Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
title_sort Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Lorena Isabel
author Córdoba, Lorena Isabel
author_facet Córdoba, Lorena Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Combès, Isabelle
TOBAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
ETNOHISTORIA
HISTORIA DE BOLIVIA
RESEÑAS
topic Combès, Isabelle
TOBAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
ETNOHISTORIA
HISTORIA DE BOLIVIA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Este libro empieza con una certeza: en la actualidad, no hay indígenas tobas en Bolivia. La prueba es la propia constitución del Estado plurinacional boliviano, modificada en 2009 para incluir 36 naciones indígenas y que, sin embargo, no contiene mención alguna a los tobas ni a su familia lingüística. Sin embargo, lo curioso es que desde mediados del siglo XIX hasta entrado el siglo XX, cuando pasaron definitivamente al otro lado de la frontera como ‘tobas salteños’, los tobas sí aparecen en distintos documentos y fuentes sobre las tierras bajas: surgen en los relatos de viaje y exploraciones, y su figura cobra peso tanto en las fiestas regionales como en el imaginario popular –pensemos, tan sólo, en el famoso Carnaval de Oruro y su ‘comparsa de tobas’. Isabelle Combès se pregunta entonces qué pasó con este grupo belicoso, otrora vecino de los legendarios chiriguanos, alternativamente aliado y enemistado con ellos, que entraba y salía de las misiones, poblaba las pesadillas de los frailes y merecía el título de enemigos feroces en cada una de las crónicas...
description Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10907
1678-9857
http://dx.doi.org/10.11606/ 2179-0892.ra.2020.170837
Córdoba, L. Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.[en línea]. Revista de Antropologia. 2020, 63(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10907
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10907
http://dx.doi.org/10.11606/ 2179-0892.ra.2020.170837
identifier_str_mv 1678-9857
Córdoba, L. Para una etnohistoria de los últimos tobas de Bolivia: Combès, Isabelle: Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Colección Scripta Autochtona 23), ILAMIS/Itinerarios/ Centro de Investigaciones históricas y antropológicas, 240 pp.[en línea]. Revista de Antropologia. 2020, 63(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bolivia
Siglo XIX
Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Antropologia Vol. 63, No.2, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353775132672
score 12.982451