Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)

Autores
Ferreiro, Héctor Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: Una de las tesis más controvertidas del Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia de Fichte es la tesis del obstáculo (Anstoß). En efecto, desde la publicación de esta obra entre 1794 y 1795 ha habido interpretaciones divergentes sobre el significado preciso de dicha tesis;1 pocas interpretaciones han logrado ganar tantos partidarios a lo largo del tiempo como la que propuso Hegel en el Escrito de la Diferencia de 1801 y repitió, en esencia, hasta el final de su vida. Según la lectura de Hegel, la tesis del obstáculo sería una variante de la tesis kantiana de la cosa en sí y, en esta medida, la filosofía temprana de Fichte sería un idealismo trascendental próximo al de Kant. El objetivo del presente artículo es reconstruir las ideas fundamentales de la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo; en este contexto llamaremos la atención sobre dos tesis de la filosofía de Hegel que juzgamos centrales para poder comprender qué es lo que a sus ojos resulta deficiente en la doctrina del obstáculo y qué es lo que considera una alternativa exitosa para resolver el problema al que Fichte intenta dar solución con dicha doctrina. La primera de estas tesis de la filosofía de Hegel es que la dificultad que plantea el hecho que el sujeto conozca un objeto, es decir, en otros términos, la dificultad que plantea la unidad del yo con aquello que en principio no sería en cuanto tal yo, porque es su objeto, sólo puede ser explicada en el marco teórico de la idealidad absoluta, esto es, en la medida en que el yo toma conciencia de que su objeto no es jamás, bajo ningún respecto, una cosa (o un hecho), sino, en rigor, un concepto que se identifica con la cosa, y de que, por ende, debe abandonar como modelo para concebir su relación con el objeto toda variante del paradigma general de la coseidad.3 La segunda tesis, íntimamente vinculada con la primera, es que si se parte de la premisa general de la unidad del sujeto con el objeto el contenido determinado presente en la actividad de conocimiento no puede surgir más que mediante un proceso de autonegación, es decir, como una autodeterminación de esa unidad primigenia, dado que por principio no hay absolutamente nada que pueda diferenciarse y contraponerse a ella y, a partir de esa diferencia y contraposición, determinarla ni tampoco provocar la actividad de su propia autodeterminación.
Fuente
Gaudio, M., Solé, M. J. (eds.) Fichte en el laberinto del idealismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF Ediciones, 2019
Materia
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA MODERNA
Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814
IDEALISMO
CRITICA FILOSOFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12421

id RIUCA_f46a5d7f5eac5baf354220362788fc71
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12421
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)Ferreiro, Héctor AlbertoHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831FILOSOFIA MODERNAFichte, Johann Gottlieb, 1762-1814IDEALISMOCRITICA FILOSOFICAFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaResumen: Una de las tesis más controvertidas del Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia de Fichte es la tesis del obstáculo (Anstoß). En efecto, desde la publicación de esta obra entre 1794 y 1795 ha habido interpretaciones divergentes sobre el significado preciso de dicha tesis;1 pocas interpretaciones han logrado ganar tantos partidarios a lo largo del tiempo como la que propuso Hegel en el Escrito de la Diferencia de 1801 y repitió, en esencia, hasta el final de su vida. Según la lectura de Hegel, la tesis del obstáculo sería una variante de la tesis kantiana de la cosa en sí y, en esta medida, la filosofía temprana de Fichte sería un idealismo trascendental próximo al de Kant. El objetivo del presente artículo es reconstruir las ideas fundamentales de la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo; en este contexto llamaremos la atención sobre dos tesis de la filosofía de Hegel que juzgamos centrales para poder comprender qué es lo que a sus ojos resulta deficiente en la doctrina del obstáculo y qué es lo que considera una alternativa exitosa para resolver el problema al que Fichte intenta dar solución con dicha doctrina. La primera de estas tesis de la filosofía de Hegel es que la dificultad que plantea el hecho que el sujeto conozca un objeto, es decir, en otros términos, la dificultad que plantea la unidad del yo con aquello que en principio no sería en cuanto tal yo, porque es su objeto, sólo puede ser explicada en el marco teórico de la idealidad absoluta, esto es, en la medida en que el yo toma conciencia de que su objeto no es jamás, bajo ningún respecto, una cosa (o un hecho), sino, en rigor, un concepto que se identifica con la cosa, y de que, por ende, debe abandonar como modelo para concebir su relación con el objeto toda variante del paradigma general de la coseidad.3 La segunda tesis, íntimamente vinculada con la primera, es que si se parte de la premisa general de la unidad del sujeto con el objeto el contenido determinado presente en la actividad de conocimiento no puede surgir más que mediante un proceso de autonegación, es decir, como una autodeterminación de esa unidad primigenia, dado que por principio no hay absolutamente nada que pueda diferenciarse y contraponerse a ella y, a partir de esa diferencia y contraposición, determinarla ni tampoco provocar la actividad de su propia autodeterminación.RAGIF Ediciones2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12421ISBN 978-987-47425-1-3Ferreiro, H. A. Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß) [en línea]. En: Gaudio, M., Solé, M. J. (eds.) Fichte en el laberinto del idealismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF Ediciones, 2019. ISBN 978-987-47425-1-3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12421Gaudio, M., Solé, M. J. (eds.) Fichte en el laberinto del idealismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF Ediciones, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12421instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.959Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
title Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
spellingShingle Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
Ferreiro, Héctor Alberto
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA MODERNA
Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814
IDEALISMO
CRITICA FILOSOFICA
title_short Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
title_full Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
title_fullStr Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
title_full_unstemmed Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
title_sort Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Héctor Alberto
author Ferreiro, Héctor Alberto
author_facet Ferreiro, Héctor Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA MODERNA
Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814
IDEALISMO
CRITICA FILOSOFICA
topic Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA MODERNA
Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814
IDEALISMO
CRITICA FILOSOFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: Una de las tesis más controvertidas del Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia de Fichte es la tesis del obstáculo (Anstoß). En efecto, desde la publicación de esta obra entre 1794 y 1795 ha habido interpretaciones divergentes sobre el significado preciso de dicha tesis;1 pocas interpretaciones han logrado ganar tantos partidarios a lo largo del tiempo como la que propuso Hegel en el Escrito de la Diferencia de 1801 y repitió, en esencia, hasta el final de su vida. Según la lectura de Hegel, la tesis del obstáculo sería una variante de la tesis kantiana de la cosa en sí y, en esta medida, la filosofía temprana de Fichte sería un idealismo trascendental próximo al de Kant. El objetivo del presente artículo es reconstruir las ideas fundamentales de la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo; en este contexto llamaremos la atención sobre dos tesis de la filosofía de Hegel que juzgamos centrales para poder comprender qué es lo que a sus ojos resulta deficiente en la doctrina del obstáculo y qué es lo que considera una alternativa exitosa para resolver el problema al que Fichte intenta dar solución con dicha doctrina. La primera de estas tesis de la filosofía de Hegel es que la dificultad que plantea el hecho que el sujeto conozca un objeto, es decir, en otros términos, la dificultad que plantea la unidad del yo con aquello que en principio no sería en cuanto tal yo, porque es su objeto, sólo puede ser explicada en el marco teórico de la idealidad absoluta, esto es, en la medida en que el yo toma conciencia de que su objeto no es jamás, bajo ningún respecto, una cosa (o un hecho), sino, en rigor, un concepto que se identifica con la cosa, y de que, por ende, debe abandonar como modelo para concebir su relación con el objeto toda variante del paradigma general de la coseidad.3 La segunda tesis, íntimamente vinculada con la primera, es que si se parte de la premisa general de la unidad del sujeto con el objeto el contenido determinado presente en la actividad de conocimiento no puede surgir más que mediante un proceso de autonegación, es decir, como una autodeterminación de esa unidad primigenia, dado que por principio no hay absolutamente nada que pueda diferenciarse y contraponerse a ella y, a partir de esa diferencia y contraposición, determinarla ni tampoco provocar la actividad de su propia autodeterminación.
description Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12421
ISBN 978-987-47425-1-3
Ferreiro, H. A. Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß) [en línea]. En: Gaudio, M., Solé, M. J. (eds.) Fichte en el laberinto del idealismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF Ediciones, 2019. ISBN 978-987-47425-1-3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12421
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12421
identifier_str_mv ISBN 978-987-47425-1-3
Ferreiro, H. A. Determinación recíproca vs. autodeterminación : la crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß) [en línea]. En: Gaudio, M., Solé, M. J. (eds.) Fichte en el laberinto del idealismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF Ediciones, 2019. ISBN 978-987-47425-1-3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RAGIF Ediciones
publisher.none.fl_str_mv RAGIF Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv Gaudio, M., Solé, M. J. (eds.) Fichte en el laberinto del idealismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF Ediciones, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357640183808
score 13.22299