Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp.
- Autores
- Franck, Juan F.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Franck, Juan F. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
El volumen es una edición bilingüe (alemán-italiano) de la Carta a Fichte de Jacobi, que tan en serio tomó su destinatario, así como también del sucesivo intercambio entre ambos autores a que dio lugar. Reproduce con algunos cambios, y en formato mucho más amigable y cuidado, la primera edición (2011). La edición refiere el texto de la carta de Jacobi a Fichte publicada en 1799, pero tiene en cuenta la edición que el autor hizo de sus obras entre 1812 y 1825. Debido a las aclaraciones que ofrecían tanto a su opinión sobre la filosofía crítica como a la comprensión de su proprio pensamiento filosófico, Jacobi hizo acompañar ambas ediciones con extractos de otros escritos en dos grupos de añadidos, llamados respectivamente “Apéndices” (Beylagen) y “Anexos” (Anhänge). La edición comprende también esos textos, confrontados por el editor con cada una de las obras, pero siempre conservando las modificaciones estilísticas introducidas por Jacobi, porque ofrecen importantes sugerencias hermenéuticas. La carta es una de las contribuciones más importantes de Jacobi a la filosofía moderna. Luego de su célebre juicio sobre el criticismo kantiano, según el cual este tendría absolutamente necesidad de la cosa en sí para entrar en el sistema, pero no sabría qué hacer luego con ella en él, Jacobi encuentra en la doctrina de la ciencia fichteana el desarrollo más consistente de una razón considerada de manera idealista... - Fuente
- Sapientia Vol.75, No.245, 2019
- Materia
-
Jacobi, Friedrich Heinrich, 1743-1819
Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814
FILOSOFIA MODERNA
CORRESPONDENCIA
IDEALISMO ALEMAN
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11735
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a01a259bc03eb2888352b964999f9890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11735 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp.Franck, Juan F.Jacobi, Friedrich Heinrich, 1743-1819Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814FILOSOFIA MODERNACORRESPONDENCIAIDEALISMO ALEMANRESEÑASFil: Franck, Juan F. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaEl volumen es una edición bilingüe (alemán-italiano) de la Carta a Fichte de Jacobi, que tan en serio tomó su destinatario, así como también del sucesivo intercambio entre ambos autores a que dio lugar. Reproduce con algunos cambios, y en formato mucho más amigable y cuidado, la primera edición (2011). La edición refiere el texto de la carta de Jacobi a Fichte publicada en 1799, pero tiene en cuenta la edición que el autor hizo de sus obras entre 1812 y 1825. Debido a las aclaraciones que ofrecían tanto a su opinión sobre la filosofía crítica como a la comprensión de su proprio pensamiento filosófico, Jacobi hizo acompañar ambas ediciones con extractos de otros escritos en dos grupos de añadidos, llamados respectivamente “Apéndices” (Beylagen) y “Anexos” (Anhänge). La edición comprende también esos textos, confrontados por el editor con cada una de las obras, pero siempre conservando las modificaciones estilísticas introducidas por Jacobi, porque ofrecen importantes sugerencias hermenéuticas. La carta es una de las contribuciones más importantes de Jacobi a la filosofía moderna. Luego de su célebre juicio sobre el criticismo kantiano, según el cual este tendría absolutamente necesidad de la cosa en sí para entrar en el sistema, pero no sabría qué hacer luego con ella en él, Jacobi encuentra en la doctrina de la ciencia fichteana el desarrollo más consistente de una razón considerada de manera idealista...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/117350036-4703Franck, J. F. Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. [en línea]. Sapientia. 2019, 75 (245). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11735Sapientia Vol.75, No.245, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11735instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:53.867Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
title |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
spellingShingle |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. Franck, Juan F. Jacobi, Friedrich Heinrich, 1743-1819 Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814 FILOSOFIA MODERNA CORRESPONDENCIA IDEALISMO ALEMAN RESEÑAS |
title_short |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
title_full |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
title_fullStr |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
title_full_unstemmed |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
title_sort |
Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franck, Juan F. |
author |
Franck, Juan F. |
author_facet |
Franck, Juan F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jacobi, Friedrich Heinrich, 1743-1819 Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814 FILOSOFIA MODERNA CORRESPONDENCIA IDEALISMO ALEMAN RESEÑAS |
topic |
Jacobi, Friedrich Heinrich, 1743-1819 Fichte, Johann Gottlieb, 1762-1814 FILOSOFIA MODERNA CORRESPONDENCIA IDEALISMO ALEMAN RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Franck, Juan F. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina El volumen es una edición bilingüe (alemán-italiano) de la Carta a Fichte de Jacobi, que tan en serio tomó su destinatario, así como también del sucesivo intercambio entre ambos autores a que dio lugar. Reproduce con algunos cambios, y en formato mucho más amigable y cuidado, la primera edición (2011). La edición refiere el texto de la carta de Jacobi a Fichte publicada en 1799, pero tiene en cuenta la edición que el autor hizo de sus obras entre 1812 y 1825. Debido a las aclaraciones que ofrecían tanto a su opinión sobre la filosofía crítica como a la comprensión de su proprio pensamiento filosófico, Jacobi hizo acompañar ambas ediciones con extractos de otros escritos en dos grupos de añadidos, llamados respectivamente “Apéndices” (Beylagen) y “Anexos” (Anhänge). La edición comprende también esos textos, confrontados por el editor con cada una de las obras, pero siempre conservando las modificaciones estilísticas introducidas por Jacobi, porque ofrecen importantes sugerencias hermenéuticas. La carta es una de las contribuciones más importantes de Jacobi a la filosofía moderna. Luego de su célebre juicio sobre el criticismo kantiano, según el cual este tendría absolutamente necesidad de la cosa en sí para entrar en el sistema, pero no sabría qué hacer luego con ella en él, Jacobi encuentra en la doctrina de la ciencia fichteana el desarrollo más consistente de una razón considerada de manera idealista... |
description |
Fil: Franck, Juan F. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11735 0036-4703 Franck, J. F. Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. [en línea]. Sapientia. 2019, 75 (245). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11735 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11735 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Franck, J. F. Friedrich Heinrich Jacobi, Lettera a Fichte (1799, 1816), editado por Ariberto Acerbi, introducción de Marco Ivaldo, 2da edición. La scuola di Pitagora, Napoli 2017. 351 pp. [en línea]. Sapientia. 2019, 75 (245). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.75, No.245, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355865993216 |
score |
13.13397 |