La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad
- Autores
- Gil González, Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina
Roma es una teleserie creada por una coproducción liderada por una cadena inglesa, B.B.C. y una norteamericana, H.B.O que son las encargadas de producir, filmar, maquetar y emitir con un presupuesto de cien millones de dólares junto al equipo de guionistas —B. Heller, J. Milius y M. Apted— quienes adaptaron de forma ficticia, en los estudios Cinecittá de Roma, una sucesión de acontecimientos histórico–novelados desarrollados entre la Guerra de las Galias y el Principado de Octavio César Augusto1 . La serie se estrena en Estados Unidos en agosto del 2005, concluyéndose la emisión en marzo del 2007. Se vertebra en dos temporadas divididas en veintidós episodios; doce en la primera y diez en la segunda2 . La trama gira en torno a las vidas de Lucio Voreno y de Tito Pullo —Vid. Pulón—3 citados en la obra de Cayo Julio César, Commentarii De Bello Gallico. Ambos personajes, en el texto, son presentados como centuriones, aunque en la serie, Lucio Voreno es tratado como centurión de la IX Legión Hispana —liderada por Julio César para luchar en la Galia, reconvertida en la trama como XIII Legión—, mientras su amigo, Tito Pullo, es relegado de su cargo en la trama y es retratado como un ebrio, un holgazán e indisciplinado legionario a las órdenes del primero... - Fuente
- Scriptorium No 7, 2015
- Materia
-
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
PROGRAMAS DE TELEVISION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f3aa60d1168a1cb3cd8be927fcc928a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10532 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedadGil González, FernandoHISTORIA ANTIGUAIMPERIO ROMANOPROGRAMAS DE TELEVISIONFil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; ArgentinaRoma es una teleserie creada por una coproducción liderada por una cadena inglesa, B.B.C. y una norteamericana, H.B.O que son las encargadas de producir, filmar, maquetar y emitir con un presupuesto de cien millones de dólares junto al equipo de guionistas —B. Heller, J. Milius y M. Apted— quienes adaptaron de forma ficticia, en los estudios Cinecittá de Roma, una sucesión de acontecimientos histórico–novelados desarrollados entre la Guerra de las Galias y el Principado de Octavio César Augusto1 . La serie se estrena en Estados Unidos en agosto del 2005, concluyéndose la emisión en marzo del 2007. Se vertebra en dos temporadas divididas en veintidós episodios; doce en la primera y diez en la segunda2 . La trama gira en torno a las vidas de Lucio Voreno y de Tito Pullo —Vid. Pulón—3 citados en la obra de Cayo Julio César, Commentarii De Bello Gallico. Ambos personajes, en el texto, son presentados como centuriones, aunque en la serie, Lucio Voreno es tratado como centurión de la IX Legión Hispana —liderada por Julio César para luchar en la Galia, reconvertida en la trama como XIII Legión—, mientras su amigo, Tito Pullo, es relegado de su cargo en la trama y es retratado como un ebrio, un holgazán e indisciplinado legionario a las órdenes del primero...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/105321853-760XGil González, F. La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad [en línea]. Scriptorium 2015, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10532Scriptorium No 7, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRomainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10532instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:30.889Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
title |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
spellingShingle |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad Gil González, Fernando HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO PROGRAMAS DE TELEVISION |
title_short |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
title_full |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
title_fullStr |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
title_full_unstemmed |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
title_sort |
La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil González, Fernando |
author |
Gil González, Fernando |
author_facet |
Gil González, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO PROGRAMAS DE TELEVISION |
topic |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO PROGRAMAS DE TELEVISION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina Roma es una teleserie creada por una coproducción liderada por una cadena inglesa, B.B.C. y una norteamericana, H.B.O que son las encargadas de producir, filmar, maquetar y emitir con un presupuesto de cien millones de dólares junto al equipo de guionistas —B. Heller, J. Milius y M. Apted— quienes adaptaron de forma ficticia, en los estudios Cinecittá de Roma, una sucesión de acontecimientos histórico–novelados desarrollados entre la Guerra de las Galias y el Principado de Octavio César Augusto1 . La serie se estrena en Estados Unidos en agosto del 2005, concluyéndose la emisión en marzo del 2007. Se vertebra en dos temporadas divididas en veintidós episodios; doce en la primera y diez en la segunda2 . La trama gira en torno a las vidas de Lucio Voreno y de Tito Pullo —Vid. Pulón—3 citados en la obra de Cayo Julio César, Commentarii De Bello Gallico. Ambos personajes, en el texto, son presentados como centuriones, aunque en la serie, Lucio Voreno es tratado como centurión de la IX Legión Hispana —liderada por Julio César para luchar en la Galia, reconvertida en la trama como XIII Legión—, mientras su amigo, Tito Pullo, es relegado de su cargo en la trama y es retratado como un ebrio, un holgazán e indisciplinado legionario a las órdenes del primero... |
description |
Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10532 1853-760X Gil González, F. La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad [en línea]. Scriptorium 2015, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10532 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10532 |
identifier_str_mv |
1853-760X Gil González, F. La serie Roma: un estudio historiográfico en la antigüedad [en línea]. Scriptorium 2015, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Roma |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium No 7, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352684613632 |
score |
13.13397 |