Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales
- Autores
- Gil González, Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina
Ancient Rome: The rise and fall of an Empire es una miniserie producida y maquetada por la cadena de televisión B.B.C. Está dirigida y escrita por varios equipos de guionistas y directores que crean un género nuevo llamado docudrama aunando los acontecimientos histórico–literarios con los del drama cinematográfico. El serial fue estrenado en Estados Unidos el 21 de septiembre del año 2006, concluyéndose su emisión el 26 de octubre. En suma, está estructurado en seis episodios que analizan, de forma sucinta, algunos de los hitos de la República y del Imperio Romano. El primer capítulo, César, está ambientado en la victoria del cónsul romano contra los galos liderados por Vercingétorix en la Batalla de Alesia. Asimismo, Cayo Julio César emite un discurso patriótico y propagandístico ante sus legionarios que reagrupados, en la XIII Legio Gemella, cruzan el río Rubicón con el fin de controlar la capital y salvar la República. Aun así, el joven cónsul tiene muchos detractores como Cneo Pompeyo Magno o Tito Acio Labieno que huyen, para evitar ser ejecutados, a la Magna Grecia. También, César, se apodera del Tesoro Público para sufragar los gastos de la campaña contra sus enemigos luchando en la Batalla de Dirraquio en la que César se ve obligado a retirarse al interior de Grecia... - Fuente
- Scriptorium No 8, 2015
- Materia
-
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
REPUBLICA
EMPERADORES
PROGRAMAS DE TELEVISION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10533
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_75f76a5e951203bb93dca132e7c6e26c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10533 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisualesGil González, FernandoHISTORIA ANTIGUAIMPERIO ROMANOREPUBLICAEMPERADORESPROGRAMAS DE TELEVISIONFil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; ArgentinaAncient Rome: The rise and fall of an Empire es una miniserie producida y maquetada por la cadena de televisión B.B.C. Está dirigida y escrita por varios equipos de guionistas y directores que crean un género nuevo llamado docudrama aunando los acontecimientos histórico–literarios con los del drama cinematográfico. El serial fue estrenado en Estados Unidos el 21 de septiembre del año 2006, concluyéndose su emisión el 26 de octubre. En suma, está estructurado en seis episodios que analizan, de forma sucinta, algunos de los hitos de la República y del Imperio Romano. El primer capítulo, César, está ambientado en la victoria del cónsul romano contra los galos liderados por Vercingétorix en la Batalla de Alesia. Asimismo, Cayo Julio César emite un discurso patriótico y propagandístico ante sus legionarios que reagrupados, en la XIII Legio Gemella, cruzan el río Rubicón con el fin de controlar la capital y salvar la República. Aun así, el joven cónsul tiene muchos detractores como Cneo Pompeyo Magno o Tito Acio Labieno que huyen, para evitar ser ejecutados, a la Magna Grecia. También, César, se apodera del Tesoro Público para sufragar los gastos de la campaña contra sus enemigos luchando en la Batalla de Dirraquio en la que César se ve obligado a retirarse al interior de Grecia...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/105331853-760XGil González, F. Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales [en línea]. Scriptorium 2015, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10533Scriptorium No 8, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRomainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10533instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:30.892Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
title |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
spellingShingle |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales Gil González, Fernando HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO REPUBLICA EMPERADORES PROGRAMAS DE TELEVISION |
title_short |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
title_full |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
title_fullStr |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
title_full_unstemmed |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
title_sort |
Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil González, Fernando |
author |
Gil González, Fernando |
author_facet |
Gil González, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO REPUBLICA EMPERADORES PROGRAMAS DE TELEVISION |
topic |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO REPUBLICA EMPERADORES PROGRAMAS DE TELEVISION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina Ancient Rome: The rise and fall of an Empire es una miniserie producida y maquetada por la cadena de televisión B.B.C. Está dirigida y escrita por varios equipos de guionistas y directores que crean un género nuevo llamado docudrama aunando los acontecimientos histórico–literarios con los del drama cinematográfico. El serial fue estrenado en Estados Unidos el 21 de septiembre del año 2006, concluyéndose su emisión el 26 de octubre. En suma, está estructurado en seis episodios que analizan, de forma sucinta, algunos de los hitos de la República y del Imperio Romano. El primer capítulo, César, está ambientado en la victoria del cónsul romano contra los galos liderados por Vercingétorix en la Batalla de Alesia. Asimismo, Cayo Julio César emite un discurso patriótico y propagandístico ante sus legionarios que reagrupados, en la XIII Legio Gemella, cruzan el río Rubicón con el fin de controlar la capital y salvar la República. Aun así, el joven cónsul tiene muchos detractores como Cneo Pompeyo Magno o Tito Acio Labieno que huyen, para evitar ser ejecutados, a la Magna Grecia. También, César, se apodera del Tesoro Público para sufragar los gastos de la campaña contra sus enemigos luchando en la Batalla de Dirraquio en la que César se ve obligado a retirarse al interior de Grecia... |
description |
Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10533 1853-760X Gil González, F. Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales [en línea]. Scriptorium 2015, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10533 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10533 |
identifier_str_mv |
1853-760X Gil González, F. Ancient Rome: the rise and fall of an Empire. Un comentario historiográfico del Imperio Romano a través de los medios audiovisuales [en línea]. Scriptorium 2015, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Roma |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium No 8, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352685662208 |
score |
12.993085 |