Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano
- Autores
- Gil González, Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina
Viriato, a principios de los años setenta, aparece como un proyecto audiovisual original orientado a la historia del jefe lusitano en el que el personaje principal es retratado como un bandido, un caudillo militar o un héroe que hace frente a la resistencia romana según rezan los postulados schultenianos vigentes en los últimos años de la dictadura franquista. La teleserie fue producida, maquetada y emitida entre 1979 y 1980, durante la Transición Española, por la compañía audiovisual Films Zodiaco que firmó inicialmente trece episodios, presupuestados en 288 millones de pesetas1 . Los guiones fueron realizados por el cineasta J.A. de la Loma2 quien arguyó que su proyecto había sido elegido en concurso público en el que participaron más de ciento cincuenta aspirantes y empresas. Finalmente, se falló a favor de la teleserie de Viriato que fue elegida por el Ministro de Cultura, M. Clavero Arévalo, que dirimió el resultado con una comisión de miembros de Radio Televisión Española propuesta por el Gobierno... - Fuente
- Scriptorium No 6, 2014
- Materia
-
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO ROMANO
Viriato
PROGRAMAS DE TELEVISION
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10531
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fcc212fbad800dd62eb72e2756990dcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10531 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe LusitanoGil González, FernandoHISTORIA ANTIGUAIMPERIO ROMANOViriatoPROGRAMAS DE TELEVISIONRESEÑASFil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; ArgentinaViriato, a principios de los años setenta, aparece como un proyecto audiovisual original orientado a la historia del jefe lusitano en el que el personaje principal es retratado como un bandido, un caudillo militar o un héroe que hace frente a la resistencia romana según rezan los postulados schultenianos vigentes en los últimos años de la dictadura franquista. La teleserie fue producida, maquetada y emitida entre 1979 y 1980, durante la Transición Española, por la compañía audiovisual Films Zodiaco que firmó inicialmente trece episodios, presupuestados en 288 millones de pesetas1 . Los guiones fueron realizados por el cineasta J.A. de la Loma2 quien arguyó que su proyecto había sido elegido en concurso público en el que participaron más de ciento cincuenta aspirantes y empresas. Finalmente, se falló a favor de la teleserie de Viriato que fue elegida por el Ministro de Cultura, M. Clavero Arévalo, que dirimió el resultado con una comisión de miembros de Radio Televisión Española propuesta por el Gobierno...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval2014info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/105311853-760XGil González, F. Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano [en línea]. Scriptorium 2014, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10531Scriptorium No 6, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaPortugalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10531instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:30.886Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
title |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
spellingShingle |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano Gil González, Fernando HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO Viriato PROGRAMAS DE TELEVISION RESEÑAS |
title_short |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
title_full |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
title_fullStr |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
title_full_unstemmed |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
title_sort |
Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil González, Fernando |
author |
Gil González, Fernando |
author_facet |
Gil González, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO Viriato PROGRAMAS DE TELEVISION RESEÑAS |
topic |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO ROMANO Viriato PROGRAMAS DE TELEVISION RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina Viriato, a principios de los años setenta, aparece como un proyecto audiovisual original orientado a la historia del jefe lusitano en el que el personaje principal es retratado como un bandido, un caudillo militar o un héroe que hace frente a la resistencia romana según rezan los postulados schultenianos vigentes en los últimos años de la dictadura franquista. La teleserie fue producida, maquetada y emitida entre 1979 y 1980, durante la Transición Española, por la compañía audiovisual Films Zodiaco que firmó inicialmente trece episodios, presupuestados en 288 millones de pesetas1 . Los guiones fueron realizados por el cineasta J.A. de la Loma2 quien arguyó que su proyecto había sido elegido en concurso público en el que participaron más de ciento cincuenta aspirantes y empresas. Finalmente, se falló a favor de la teleserie de Viriato que fue elegida por el Ministro de Cultura, M. Clavero Arévalo, que dirimió el resultado con una comisión de miembros de Radio Televisión Española propuesta por el Gobierno... |
description |
Fil: Gil González, Fernando. Universidad Nacional de Educación a Distancia; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10531 1853-760X Gil González, F. Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano [en línea]. Scriptorium 2014, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10531 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10531 |
identifier_str_mv |
1853-760X Gil González, F. Viriato (1979) : un comentario histórico del Jefe Lusitano [en línea]. Scriptorium 2014, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Portugal |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España. Cátedra de Historia Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium No 6, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352683565056 |
score |
13.13397 |