Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas

Autores
Calvo, Tadeo Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raffo Benegas, Dolores
Calvo, Gabriela
Descripción
Fil: Calvo, Tadeo Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Raffo Benegas, Dolores. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El principal problema en la cereza es el tiempo que transcurre entre la cosecha y el consumo, es un fruto delicado, susceptible a diferentes deterioros que perjudican su conservación y los consumidores siempre esperan calidad por tratarse de una fruta fina. Este trabajo recopila información de diferentes fuentes sobre el manejo del cultivo de cereza en la Argentina. Se describe la producción del fruto considerando principales zonas, haciendo hincapié en los procesos necesarios y fundamentales, como lo son la pre-cosecha, la cosecha y el post cosecha, para obtener un producto destacado, que logre mantener su calidad. Se realizó un relevamiento de los métodos disponibles en la actualidad para la conservación de cerezas frescas y una conclusión final en donde evaluaremos funcionalidad del método. Se incorporan encuestas a consumidores de cereza y actores de la cadena de producción y comercialización, obteniendo resultados y opiniones sobre métodos de conservación por parte de empacadores y características buscadas por parte de consumidores.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
AGRICULTURA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
CEREZA
EXPORTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19562

id RIUCA_f38c17c81d248951203f69ea7b47d765
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19562
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlasCalvo, Tadeo ManuelAGRICULTURARENDIMIENTO DE CULTIVOSCEREZAEXPORTACIONFil: Calvo, Tadeo Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Raffo Benegas, Dolores. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Calvo, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl principal problema en la cereza es el tiempo que transcurre entre la cosecha y el consumo, es un fruto delicado, susceptible a diferentes deterioros que perjudican su conservación y los consumidores siempre esperan calidad por tratarse de una fruta fina. Este trabajo recopila información de diferentes fuentes sobre el manejo del cultivo de cereza en la Argentina. Se describe la producción del fruto considerando principales zonas, haciendo hincapié en los procesos necesarios y fundamentales, como lo son la pre-cosecha, la cosecha y el post cosecha, para obtener un producto destacado, que logre mantener su calidad. Se realizó un relevamiento de los métodos disponibles en la actualidad para la conservación de cerezas frescas y una conclusión final en donde evaluaremos funcionalidad del método. Se incorporan encuestas a consumidores de cereza y actores de la cadena de producción y comercialización, obteniendo resultados y opiniones sobre métodos de conservación por parte de empacadores y características buscadas por parte de consumidores.Raffo Benegas, DoloresCalvo, Gabriela2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19562Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19562instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.383Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
title Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
spellingShingle Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
Calvo, Tadeo Manuel
AGRICULTURA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
CEREZA
EXPORTACION
title_short Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
title_full Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
title_fullStr Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
title_full_unstemmed Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
title_sort Principales causas de deterioro de calidad de cerezas y tecnologías disponibles para reducirlas
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Tadeo Manuel
author Calvo, Tadeo Manuel
author_facet Calvo, Tadeo Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raffo Benegas, Dolores
Calvo, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
CEREZA
EXPORTACION
topic AGRICULTURA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
CEREZA
EXPORTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calvo, Tadeo Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Raffo Benegas, Dolores. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El principal problema en la cereza es el tiempo que transcurre entre la cosecha y el consumo, es un fruto delicado, susceptible a diferentes deterioros que perjudican su conservación y los consumidores siempre esperan calidad por tratarse de una fruta fina. Este trabajo recopila información de diferentes fuentes sobre el manejo del cultivo de cereza en la Argentina. Se describe la producción del fruto considerando principales zonas, haciendo hincapié en los procesos necesarios y fundamentales, como lo son la pre-cosecha, la cosecha y el post cosecha, para obtener un producto destacado, que logre mantener su calidad. Se realizó un relevamiento de los métodos disponibles en la actualidad para la conservación de cerezas frescas y una conclusión final en donde evaluaremos funcionalidad del método. Se incorporan encuestas a consumidores de cereza y actores de la cadena de producción y comercialización, obteniendo resultados y opiniones sobre métodos de conservación por parte de empacadores y características buscadas por parte de consumidores.
description Fil: Calvo, Tadeo Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19562
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376691761152
score 13.070432