Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.

Autores
Bolzán, Juan Enrique
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En esta misma colección del Pensamiento Medieval y Renacentista, que está llevando adelante el Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra, conocíamos de la Dra. Larre su original enfoque de La Filosofía Natural de Ockham como fenomenología del individuo (Pamplona, 2000, 327 pp.), obra ya de obligada lectura cuando de la filosofía natural de Ockham se trate, por la amplitud de su documentación pero, especialmente, por la agudeza de los análisis. Hoy tenemos entre manos su traducción de una obra del mismo Ockham, la Pequeña suma de Filosofía Natural, una breve exposición de su concepción de la ciencia física; desarrollada en el ámbito de la tradición científica oxoniense, la obra contiene elementos que significan una modificación sustancial de la filosofía en general, y de la filosofía natural en particular. Es sa-bido que hasta el siglo XIV las controversias giraron sobre dos goznes cuya tradición se remontaba, respectivamente, a Platón y a Aristóteles; mas la profundización exigida por el método de obtención del universal científico abrió una nueva vía en la historia del pensamiento: la denominada teoría nominalista, que se proponía zanjar la antigua disputa sobre la captación de la esencia abstracta comportando, en tal sentido, una novedad revolucionaria en la historia de la ciencia y de profundas implicancias para el pensamiento posterior. Bajo esta perspectiva, las tesis defendidas por Ockham son esencialmente semánticas, uniendo elementos que pertenecen a una psicología cognitiva con una teoría del signo (semiótica) y una teoría lógica de la referencia...
Fuente
Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003
Materia
RESEÑAS
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFIA NATURAL
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
FISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12532

id RIUCA_f36c32a910452cbce576ddf993242ca2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12532
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.Bolzán, Juan EnriqueRESEÑASFILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFIA NATURALFILOSOFIA DE LA NATURALEZAFISICAFil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn esta misma colección del Pensamiento Medieval y Renacentista, que está llevando adelante el Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra, conocíamos de la Dra. Larre su original enfoque de La Filosofía Natural de Ockham como fenomenología del individuo (Pamplona, 2000, 327 pp.), obra ya de obligada lectura cuando de la filosofía natural de Ockham se trate, por la amplitud de su documentación pero, especialmente, por la agudeza de los análisis. Hoy tenemos entre manos su traducción de una obra del mismo Ockham, la Pequeña suma de Filosofía Natural, una breve exposición de su concepción de la ciencia física; desarrollada en el ámbito de la tradición científica oxoniense, la obra contiene elementos que significan una modificación sustancial de la filosofía en general, y de la filosofía natural en particular. Es sa-bido que hasta el siglo XIV las controversias giraron sobre dos goznes cuya tradición se remontaba, respectivamente, a Platón y a Aristóteles; mas la profundización exigida por el método de obtención del universal científico abrió una nueva vía en la historia del pensamiento: la denominada teoría nominalista, que se proponía zanjar la antigua disputa sobre la captación de la esencia abstracta comportando, en tal sentido, una novedad revolucionaria en la historia de la ciencia y de profundas implicancias para el pensamiento posterior. Bajo esta perspectiva, las tesis defendidas por Ockham son esencialmente semánticas, uniendo elementos que pertenecen a una psicología cognitiva con una teoría del signo (semiótica) y una teoría lógica de la referencia...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/125320036-4703Bolzán, J. E. Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12532Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12532instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.613Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
title Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
spellingShingle Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
Bolzán, Juan Enrique
RESEÑAS
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFIA NATURAL
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
FISICA
title_short Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
title_full Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
title_fullStr Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
title_full_unstemmed Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
title_sort Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Bolzán, Juan Enrique
author Bolzán, Juan Enrique
author_facet Bolzán, Juan Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFIA NATURAL
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
FISICA
topic RESEÑAS
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFIA NATURAL
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
FISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En esta misma colección del Pensamiento Medieval y Renacentista, que está llevando adelante el Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra, conocíamos de la Dra. Larre su original enfoque de La Filosofía Natural de Ockham como fenomenología del individuo (Pamplona, 2000, 327 pp.), obra ya de obligada lectura cuando de la filosofía natural de Ockham se trate, por la amplitud de su documentación pero, especialmente, por la agudeza de los análisis. Hoy tenemos entre manos su traducción de una obra del mismo Ockham, la Pequeña suma de Filosofía Natural, una breve exposición de su concepción de la ciencia física; desarrollada en el ámbito de la tradición científica oxoniense, la obra contiene elementos que significan una modificación sustancial de la filosofía en general, y de la filosofía natural en particular. Es sa-bido que hasta el siglo XIV las controversias giraron sobre dos goznes cuya tradición se remontaba, respectivamente, a Platón y a Aristóteles; mas la profundización exigida por el método de obtención del universal científico abrió una nueva vía en la historia del pensamiento: la denominada teoría nominalista, que se proponía zanjar la antigua disputa sobre la captación de la esencia abstracta comportando, en tal sentido, una novedad revolucionaria en la historia de la ciencia y de profundas implicancias para el pensamiento posterior. Bajo esta perspectiva, las tesis defendidas por Ockham son esencialmente semánticas, uniendo elementos que pertenecen a una psicología cognitiva con una teoría del signo (semiótica) y una teoría lógica de la referencia...
description Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12532
0036-4703
Bolzán, J. E. Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12532
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12532
identifier_str_mv 0036-4703
Bolzán, J. E. Olga Lucía LARRE, Guillermo de Ockham: Pequeña suma de Filosofía Natural Colección «Pensamiento Medieval y Renacentista», (Pamplona, EUNSA, 2002), 289 pp. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357967339520
score 13.13397