Reporte provincia de Jujuy

Autores
Albesa, Luis Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Albesa, Luis Sebastián. Investigador independiente; Argentina
La provincia de Jujuy cuenta con una ley electoral de 1985, que impone un piso electoral del 5% del padrón, para acceder al reparto de bancas. Dicho piso, si bien es el más elevado del país, tiene la finalidad de preservar el sistema de partidos políticos, para evitar la atomización y eventual paralización de la Legislatura. Así, este piso se condice con el artículo 38 de la Constitución Nacional en cuanto dispone que “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático”. Para realizar un análisis de las elecciones llevadas a cabo en el año 2023 en la provincia de Jujuy, es necesario volver al año 2015, a los efectos de comprender el tablero político. Luego de las elecciones generales de octubre de 2015, el Partido Justicialista perdía la gobernación después de 32 años, dejando su lugar al Frente Cambia Jujuy, un espacio liderado por la Unión Cívica Radical, con el acompañamiento de Primero Jujuy (peronismo disidente), Lyder, PRO, Partido Socialista, GEN, Gana Jujuy, entre otros. A partir de la derrota, el Partido Justicialista fue intervenido, para llevar adelante su reorganización. A nivel nacional, el Frente Cambia Jujuy obtuvo 2 bancas para diputado nacional, y el partido justicialista, la restante. En las elecciones de 2017, el Partido Justicialista presentó 6 listas para las PASO, en una forma de dirimir las internas del partido luego de la intervención. En las PASO, resultó ganadora la fórmula que llevaba a Guillermo Snopek como precandidato a Senador y a José Luis Martiarena como precandidato a Diputado Nacional. Sin embargo, para los comicios generales de 2017, el Frente Cambia Jujuy volvió a ganar las elecciones, relegando al Partido Justicialista a un segundo puesto peleado con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que de esta forma y por primera vez en la historia, logró bancas en la Legislatura Provincial. A nivel nacional, el Frente Cambia Jujuy obtuvo las 2 bancas por la mayoría al Senado y 2 de las 3 bancas para Diputados Nacionales. Las restantes bancas, se las llevó el Frente Justicialista. Para las elecciones de 2019, el Partido Justicialista se encontraba en una crisis profunda. Para las elecciones generales provinciales, convocadas para junio de ese año, había emergido la figura de Julio Ferreyra, quien fuera Director del Registro Civil durante 20 años –hasta enero– y quien se marchó en medio de una disputa con el gobernador Morales. Ferreyra se encaminaba a ser el candidato a gobernador de una alianza de partidos provinciales, cuando, el día del cierre de listas, apareció firmando la candidatura a gobernador por el Partido Justicialista. Esta circunstancia, sumada a la crisis económica nacional del Gobierno de Cambiemos, del que el Frente Cambia Jujuy era parte, llevó a que el Partido Justicialista mejorara su performance electoral con respecto a 2017, manteniendo los niveles obtenidos en 2015, mientras que el Frente Cambia Jujuy bajó del 56% obtenido en 2015 a un 43% en 2019. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, recipiendario de los votos bronca en 2017, no logró retener estos votos, con lo que no obtuvo bancas en la Legislatura en este año...
Fuente
El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
Materia
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
DERECHO POLITICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17676

id RIUCA_f2ff65b99fbbc44888b87543295adf1d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17676
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reporte provincia de JujuyAlbesa, Luis SebastiánELECCIONESDERECHO CONSTITUCIONALCONSTITUCIONES PROVINCIALESPARTIDOS POLITICOSDERECHO POLITICOFil: Albesa, Luis Sebastián. Investigador independiente; ArgentinaLa provincia de Jujuy cuenta con una ley electoral de 1985, que impone un piso electoral del 5% del padrón, para acceder al reparto de bancas. Dicho piso, si bien es el más elevado del país, tiene la finalidad de preservar el sistema de partidos políticos, para evitar la atomización y eventual paralización de la Legislatura. Así, este piso se condice con el artículo 38 de la Constitución Nacional en cuanto dispone que “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático”. Para realizar un análisis de las elecciones llevadas a cabo en el año 2023 en la provincia de Jujuy, es necesario volver al año 2015, a los efectos de comprender el tablero político. Luego de las elecciones generales de octubre de 2015, el Partido Justicialista perdía la gobernación después de 32 años, dejando su lugar al Frente Cambia Jujuy, un espacio liderado por la Unión Cívica Radical, con el acompañamiento de Primero Jujuy (peronismo disidente), Lyder, PRO, Partido Socialista, GEN, Gana Jujuy, entre otros. A partir de la derrota, el Partido Justicialista fue intervenido, para llevar adelante su reorganización. A nivel nacional, el Frente Cambia Jujuy obtuvo 2 bancas para diputado nacional, y el partido justicialista, la restante. En las elecciones de 2017, el Partido Justicialista presentó 6 listas para las PASO, en una forma de dirimir las internas del partido luego de la intervención. En las PASO, resultó ganadora la fórmula que llevaba a Guillermo Snopek como precandidato a Senador y a José Luis Martiarena como precandidato a Diputado Nacional. Sin embargo, para los comicios generales de 2017, el Frente Cambia Jujuy volvió a ganar las elecciones, relegando al Partido Justicialista a un segundo puesto peleado con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que de esta forma y por primera vez en la historia, logró bancas en la Legislatura Provincial. A nivel nacional, el Frente Cambia Jujuy obtuvo las 2 bancas por la mayoría al Senado y 2 de las 3 bancas para Diputados Nacionales. Las restantes bancas, se las llevó el Frente Justicialista. Para las elecciones de 2019, el Partido Justicialista se encontraba en una crisis profunda. Para las elecciones generales provinciales, convocadas para junio de ese año, había emergido la figura de Julio Ferreyra, quien fuera Director del Registro Civil durante 20 años –hasta enero– y quien se marchó en medio de una disputa con el gobernador Morales. Ferreyra se encaminaba a ser el candidato a gobernador de una alianza de partidos provinciales, cuando, el día del cierre de listas, apareció firmando la candidatura a gobernador por el Partido Justicialista. Esta circunstancia, sumada a la crisis económica nacional del Gobierno de Cambiemos, del que el Frente Cambia Jujuy era parte, llevó a que el Partido Justicialista mejorara su performance electoral con respecto a 2017, manteniendo los niveles obtenidos en 2015, mientras que el Frente Cambia Jujuy bajó del 56% obtenido en 2015 a un 43% en 2019. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, recipiendario de los votos bronca en 2017, no logró retener estos votos, con lo que no obtuvo bancas en la Legislatura en este año...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/176761666-8987Albesa, L. S. Reporte provincia de Jujuy [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17676El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaJujuy (Argentina : Provincia)Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17676instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.575Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reporte provincia de Jujuy
title Reporte provincia de Jujuy
spellingShingle Reporte provincia de Jujuy
Albesa, Luis Sebastián
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
DERECHO POLITICO
title_short Reporte provincia de Jujuy
title_full Reporte provincia de Jujuy
title_fullStr Reporte provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Reporte provincia de Jujuy
title_sort Reporte provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Albesa, Luis Sebastián
author Albesa, Luis Sebastián
author_facet Albesa, Luis Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
DERECHO POLITICO
topic ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
DERECHO POLITICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albesa, Luis Sebastián. Investigador independiente; Argentina
La provincia de Jujuy cuenta con una ley electoral de 1985, que impone un piso electoral del 5% del padrón, para acceder al reparto de bancas. Dicho piso, si bien es el más elevado del país, tiene la finalidad de preservar el sistema de partidos políticos, para evitar la atomización y eventual paralización de la Legislatura. Así, este piso se condice con el artículo 38 de la Constitución Nacional en cuanto dispone que “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático”. Para realizar un análisis de las elecciones llevadas a cabo en el año 2023 en la provincia de Jujuy, es necesario volver al año 2015, a los efectos de comprender el tablero político. Luego de las elecciones generales de octubre de 2015, el Partido Justicialista perdía la gobernación después de 32 años, dejando su lugar al Frente Cambia Jujuy, un espacio liderado por la Unión Cívica Radical, con el acompañamiento de Primero Jujuy (peronismo disidente), Lyder, PRO, Partido Socialista, GEN, Gana Jujuy, entre otros. A partir de la derrota, el Partido Justicialista fue intervenido, para llevar adelante su reorganización. A nivel nacional, el Frente Cambia Jujuy obtuvo 2 bancas para diputado nacional, y el partido justicialista, la restante. En las elecciones de 2017, el Partido Justicialista presentó 6 listas para las PASO, en una forma de dirimir las internas del partido luego de la intervención. En las PASO, resultó ganadora la fórmula que llevaba a Guillermo Snopek como precandidato a Senador y a José Luis Martiarena como precandidato a Diputado Nacional. Sin embargo, para los comicios generales de 2017, el Frente Cambia Jujuy volvió a ganar las elecciones, relegando al Partido Justicialista a un segundo puesto peleado con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que de esta forma y por primera vez en la historia, logró bancas en la Legislatura Provincial. A nivel nacional, el Frente Cambia Jujuy obtuvo las 2 bancas por la mayoría al Senado y 2 de las 3 bancas para Diputados Nacionales. Las restantes bancas, se las llevó el Frente Justicialista. Para las elecciones de 2019, el Partido Justicialista se encontraba en una crisis profunda. Para las elecciones generales provinciales, convocadas para junio de ese año, había emergido la figura de Julio Ferreyra, quien fuera Director del Registro Civil durante 20 años –hasta enero– y quien se marchó en medio de una disputa con el gobernador Morales. Ferreyra se encaminaba a ser el candidato a gobernador de una alianza de partidos provinciales, cuando, el día del cierre de listas, apareció firmando la candidatura a gobernador por el Partido Justicialista. Esta circunstancia, sumada a la crisis económica nacional del Gobierno de Cambiemos, del que el Frente Cambia Jujuy era parte, llevó a que el Partido Justicialista mejorara su performance electoral con respecto a 2017, manteniendo los niveles obtenidos en 2015, mientras que el Frente Cambia Jujuy bajó del 56% obtenido en 2015 a un 43% en 2019. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, recipiendario de los votos bronca en 2017, no logró retener estos votos, con lo que no obtuvo bancas en la Legislatura en este año...
description Fil: Albesa, Luis Sebastián. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17676
1666-8987
Albesa, L. S. Reporte provincia de Jujuy [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17676
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17676
identifier_str_mv 1666-8987
Albesa, L. S. Reporte provincia de Jujuy [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Jujuy (Argentina : Provincia)
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372070686720
score 13.13397