La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos

Autores
Pierrini, Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ianizzotto, Eugenia
Descripción
Fil: Pierrini, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Ianizzotto, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: la investigación que se presenta en el siguiente trabajo tuvo como objetivos indagar la resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos, nivel bajo, nivel medio-bajo, nivel medio, nivel medio-alto, nivel alto y, además, explorar la resiliencia relacionada con los factores que hacen a su desarrollo: redes de contención, desarrollo de la autoestima, desarrollo de aptitudes, sentido de transcendencia y sentido del humor. La población de investigación son adolescentes de 15 a 24 años, siendo la edad promedio de 21 años, mediante la aplicación de un cuestionario que indaga el nivel socioeconómico, los distintos factores asociados al desarrollo de la resiliencia y una Escala de Resiliencia de Wagling y Young. Y también, se realizaron entrevistas con adolescentes de diferentes edades y niveles socioeconómicos, para poder explorar su resiliencia. Los resultados evidenciaron que, la resiliencia de los participantes del nivel socioeconómico bajo presenta una tendencia a ser baja, pero aumenta considerablemente en el nivel socioeconómico medio-bajo, mostrando un nivel de resiliencia moderada o alta en algunos casos y en los restantes niveles socioeconómico, su resiliencia es moderada o alta. Al cotejar los datos de los distintos niveles socioeconómicos, resiliencia y los factores asociados, se presenta que, en la mayoría de los casos, se sigue la misma tendencia, es baja la resiliencia en el nivel socioeconómico bajo, aumentando de manera significativa la resiliencia en el nivel socioeconómico medio-bajo. En los demás niveles socioeconómicos, la resiliencia es moderada o alta en algunos casos. Los factores que hacen que la resiliencia crezca son el desarrollo de la autoestima, desarrollo de aptitudes, refugio en la fe, sentido del humor y las redes de apoyo, cuando se relaciona ésta última con la contención por parte de esa persona o grupos de personas significativas.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
RESILIENCIA
ADOLESCENTES
CLASES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12458

id RIUCA_f20e8d27384482e5a929276a745730a2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12458
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicosPierrini, AgustinaRESILIENCIAADOLESCENTESCLASES SOCIALESFil: Pierrini, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Ianizzotto, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: la investigación que se presenta en el siguiente trabajo tuvo como objetivos indagar la resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos, nivel bajo, nivel medio-bajo, nivel medio, nivel medio-alto, nivel alto y, además, explorar la resiliencia relacionada con los factores que hacen a su desarrollo: redes de contención, desarrollo de la autoestima, desarrollo de aptitudes, sentido de transcendencia y sentido del humor. La población de investigación son adolescentes de 15 a 24 años, siendo la edad promedio de 21 años, mediante la aplicación de un cuestionario que indaga el nivel socioeconómico, los distintos factores asociados al desarrollo de la resiliencia y una Escala de Resiliencia de Wagling y Young. Y también, se realizaron entrevistas con adolescentes de diferentes edades y niveles socioeconómicos, para poder explorar su resiliencia. Los resultados evidenciaron que, la resiliencia de los participantes del nivel socioeconómico bajo presenta una tendencia a ser baja, pero aumenta considerablemente en el nivel socioeconómico medio-bajo, mostrando un nivel de resiliencia moderada o alta en algunos casos y en los restantes niveles socioeconómico, su resiliencia es moderada o alta. Al cotejar los datos de los distintos niveles socioeconómicos, resiliencia y los factores asociados, se presenta que, en la mayoría de los casos, se sigue la misma tendencia, es baja la resiliencia en el nivel socioeconómico bajo, aumentando de manera significativa la resiliencia en el nivel socioeconómico medio-bajo. En los demás niveles socioeconómicos, la resiliencia es moderada o alta en algunos casos. Los factores que hacen que la resiliencia crezca son el desarrollo de la autoestima, desarrollo de aptitudes, refugio en la fe, sentido del humor y las redes de apoyo, cuando se relaciona ésta última con la contención por parte de esa persona o grupos de personas significativas.Ianizzotto, Eugenia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458Pierrini, A. La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12458instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:04.064Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
title La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
spellingShingle La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
Pierrini, Agustina
RESILIENCIA
ADOLESCENTES
CLASES SOCIALES
title_short La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
title_full La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
title_fullStr La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
title_full_unstemmed La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
title_sort La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos
dc.creator.none.fl_str_mv Pierrini, Agustina
author Pierrini, Agustina
author_facet Pierrini, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ianizzotto, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv RESILIENCIA
ADOLESCENTES
CLASES SOCIALES
topic RESILIENCIA
ADOLESCENTES
CLASES SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pierrini, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Ianizzotto, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: la investigación que se presenta en el siguiente trabajo tuvo como objetivos indagar la resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos, nivel bajo, nivel medio-bajo, nivel medio, nivel medio-alto, nivel alto y, además, explorar la resiliencia relacionada con los factores que hacen a su desarrollo: redes de contención, desarrollo de la autoestima, desarrollo de aptitudes, sentido de transcendencia y sentido del humor. La población de investigación son adolescentes de 15 a 24 años, siendo la edad promedio de 21 años, mediante la aplicación de un cuestionario que indaga el nivel socioeconómico, los distintos factores asociados al desarrollo de la resiliencia y una Escala de Resiliencia de Wagling y Young. Y también, se realizaron entrevistas con adolescentes de diferentes edades y niveles socioeconómicos, para poder explorar su resiliencia. Los resultados evidenciaron que, la resiliencia de los participantes del nivel socioeconómico bajo presenta una tendencia a ser baja, pero aumenta considerablemente en el nivel socioeconómico medio-bajo, mostrando un nivel de resiliencia moderada o alta en algunos casos y en los restantes niveles socioeconómico, su resiliencia es moderada o alta. Al cotejar los datos de los distintos niveles socioeconómicos, resiliencia y los factores asociados, se presenta que, en la mayoría de los casos, se sigue la misma tendencia, es baja la resiliencia en el nivel socioeconómico bajo, aumentando de manera significativa la resiliencia en el nivel socioeconómico medio-bajo. En los demás niveles socioeconómicos, la resiliencia es moderada o alta en algunos casos. Los factores que hacen que la resiliencia crezca son el desarrollo de la autoestima, desarrollo de aptitudes, refugio en la fe, sentido del humor y las redes de apoyo, cuando se relaciona ésta última con la contención por parte de esa persona o grupos de personas significativas.
description Fil: Pierrini, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458
Pierrini, A. La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458
identifier_str_mv Pierrini, A. La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357848850432
score 13.13397