Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina...

Autores
Giuliano, Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Resumen: En este trabajo se fundamenta y despliega la organización de los contenidos, actualmente vigentes, de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ella está basada en una articulación conceptual, de elaboración del autor, denominada “modelo de barrilete”. A diferencia de organizaciones de perfil más técnico, el esquema propuesto busca brindar a los alumnos una clave de lectura de la disciplina dentro de un contexto de integración del saber. Se cree que tal formación es necesaria para mediar, de manera no trivial, la gran capacidad de transformación de la ingeniería relacionándola con los entornos culturales y naturales. Se detallan los objetivos que componen cada unidad del programa de la materia cuyos contenidos están basados en desarrollos actuales provenientes de la filosofía de la tecnología y la epistemología de la ingeniería. Se concluye que la organización propuesta permite la incorporación temprana, en la formación de ingenieros, de una pregunta contextual. Esta pregunta se considera de especial relevancia para que los alumnos puedan comenzar a pensar, de manera ampliada, los grandes desafíos del presente como nos invita enfáticamente la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco.
Fuente
Tecnología y Sociedad, 6, 2017
Materia
UNIVERSIDADES
INGENIERIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5644

id RIUCA_f1cfc8c418ffef6fb6ead7c145f64007
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5644
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica ArgentinaGiuliano, GustavoUNIVERSIDADESINGENIERIAEDUCACION SUPERIORENSEÑANZA UNIVERSITARIAFil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; ArgentinaResumen: En este trabajo se fundamenta y despliega la organización de los contenidos, actualmente vigentes, de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ella está basada en una articulación conceptual, de elaboración del autor, denominada “modelo de barrilete”. A diferencia de organizaciones de perfil más técnico, el esquema propuesto busca brindar a los alumnos una clave de lectura de la disciplina dentro de un contexto de integración del saber. Se cree que tal formación es necesaria para mediar, de manera no trivial, la gran capacidad de transformación de la ingeniería relacionándola con los entornos culturales y naturales. Se detallan los objetivos que componen cada unidad del programa de la materia cuyos contenidos están basados en desarrollos actuales provenientes de la filosofía de la tecnología y la epistemología de la ingeniería. Se concluye que la organización propuesta permite la incorporación temprana, en la formación de ingenieros, de una pregunta contextual. Esta pregunta se considera de especial relevancia para que los alumnos puedan comenzar a pensar, de manera ampliada, los grandes desafíos del presente como nos invita enfáticamente la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco.EDUCACentro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/56442314-0704Giuliano, HG. Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2017;6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5644Tecnología y Sociedad, 6, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:09Zoai:ucacris:123456789/5644instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:09.824Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
title Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
spellingShingle Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
Giuliano, Gustavo
UNIVERSIDADES
INGENIERIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
title_short Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
title_full Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
title_fullStr Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
title_full_unstemmed Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
title_sort Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giuliano, Gustavo
author Giuliano, Gustavo
author_facet Giuliano, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES
INGENIERIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
topic UNIVERSIDADES
INGENIERIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Giuliano, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Resumen: En este trabajo se fundamenta y despliega la organización de los contenidos, actualmente vigentes, de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ella está basada en una articulación conceptual, de elaboración del autor, denominada “modelo de barrilete”. A diferencia de organizaciones de perfil más técnico, el esquema propuesto busca brindar a los alumnos una clave de lectura de la disciplina dentro de un contexto de integración del saber. Se cree que tal formación es necesaria para mediar, de manera no trivial, la gran capacidad de transformación de la ingeniería relacionándola con los entornos culturales y naturales. Se detallan los objetivos que componen cada unidad del programa de la materia cuyos contenidos están basados en desarrollos actuales provenientes de la filosofía de la tecnología y la epistemología de la ingeniería. Se concluye que la organización propuesta permite la incorporación temprana, en la formación de ingenieros, de una pregunta contextual. Esta pregunta se considera de especial relevancia para que los alumnos puedan comenzar a pensar, de manera ampliada, los grandes desafíos del presente como nos invita enfáticamente la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco.
description Fil: Giuliano, Gustavo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5644
2314-0704
Giuliano, HG. Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2017;6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5644
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5644
identifier_str_mv 2314-0704
Giuliano, HG. Fundamentos y organización de contenidos de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2017;6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Tecnología y Sociedad, 6, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340054515712
score 13.070432