Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)

Autores
Abásolo, Ezequiel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Señalada como expresión del agotamiento del proyecto político institucional de 1853/60, ya es suficientemente conocido que la revolución de septiembre de 1930 fue impulsada por un conjunto de hombres a quienes dominaba la idea de dotar al país de una nueva organización constitucional. Pese a que, en lo inmediato, el intento no derivó en la transformación esperada por sus autores, el hecho marcó —como lo hemos señalado con Alberto David Leiva, en otro lugar 3 —el inicio, en la Argentina, de una nueva experiencia republicana. Asimismo, el referido episodio de nuestra vida institucional también ejerció una notable impronta sobre múltiples aspectos y agentes ligados al ámbito del quehacer político, entendiendo a éste en la más extensa expreSión de su significado. Por cierto, los juristas no resultaron exentos a su influencia, tal como surge de observar algunos cambios en su concepción del mundo circundante y en la forma de relacionarse con él...
Fuente
Prudentia Iuris No.54, 2001
Materia
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
RECURSO DE CASACION
JURISPRUDENCIA
DERECHO PROCESAL PENAL
JUECES
HISTORIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10309

id RIUCA_eee0961cedc946b3de591a81475a3fd7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10309
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)Abásolo, EzequielADMINISTRACION DE JUSTICIARECURSO DE CASACIONJURISPRUDENCIADERECHO PROCESAL PENALJUECESHISTORIA DEL DERECHOFil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaSeñalada como expresión del agotamiento del proyecto político institucional de 1853/60, ya es suficientemente conocido que la revolución de septiembre de 1930 fue impulsada por un conjunto de hombres a quienes dominaba la idea de dotar al país de una nueva organización constitucional. Pese a que, en lo inmediato, el intento no derivó en la transformación esperada por sus autores, el hecho marcó —como lo hemos señalado con Alberto David Leiva, en otro lugar 3 —el inicio, en la Argentina, de una nueva experiencia republicana. Asimismo, el referido episodio de nuestra vida institucional también ejerció una notable impronta sobre múltiples aspectos y agentes ligados al ámbito del quehacer político, entendiendo a éste en la más extensa expreSión de su significado. Por cierto, los juristas no resultaron exentos a su influencia, tal como surge de observar algunos cambios en su concepción del mundo circundante y en la forma de relacionarse con él...EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103090326-27742524-9525 (online)Abásolo, E. Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943) [en línea]. Prudentia Iuris, 2001,54. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10309Prudentia Iuris No.54, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10309instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.633Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
title Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
spellingShingle Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
Abásolo, Ezequiel
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
RECURSO DE CASACION
JURISPRUDENCIA
DERECHO PROCESAL PENAL
JUECES
HISTORIA DEL DERECHO
title_short Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
title_full Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
title_fullStr Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
title_full_unstemmed Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
title_sort Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Abásolo, Ezequiel
author Abásolo, Ezequiel
author_facet Abásolo, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADMINISTRACION DE JUSTICIA
RECURSO DE CASACION
JURISPRUDENCIA
DERECHO PROCESAL PENAL
JUECES
HISTORIA DEL DERECHO
topic ADMINISTRACION DE JUSTICIA
RECURSO DE CASACION
JURISPRUDENCIA
DERECHO PROCESAL PENAL
JUECES
HISTORIA DEL DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Señalada como expresión del agotamiento del proyecto político institucional de 1853/60, ya es suficientemente conocido que la revolución de septiembre de 1930 fue impulsada por un conjunto de hombres a quienes dominaba la idea de dotar al país de una nueva organización constitucional. Pese a que, en lo inmediato, el intento no derivó en la transformación esperada por sus autores, el hecho marcó —como lo hemos señalado con Alberto David Leiva, en otro lugar 3 —el inicio, en la Argentina, de una nueva experiencia republicana. Asimismo, el referido episodio de nuestra vida institucional también ejerció una notable impronta sobre múltiples aspectos y agentes ligados al ámbito del quehacer político, entendiendo a éste en la más extensa expreSión de su significado. Por cierto, los juristas no resultaron exentos a su influencia, tal como surge de observar algunos cambios en su concepción del mundo circundante y en la forma de relacionarse con él...
description Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10309
0326-2774
2524-9525 (online)
Abásolo, E. Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943) [en línea]. Prudentia Iuris, 2001,54. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10309
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10309
identifier_str_mv 0326-2774
2524-9525 (online)
Abásolo, E. Los juristas argentinos y el debate en torno a la casación (1931-1943) [en línea]. Prudentia Iuris, 2001,54. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris No.54, 2001
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352092168192
score 13.070432