Informe de economía e instituciones

Autores
Dalbosco, Hugo Luis; Souto, Pablo; Resico, Marcelo Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Souto, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Resumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Una nueva transición, una vieja improvisación”, Hugo Dalbosco hace hincapié en la compleja situación económica en la que asume el gobierno entrante; situación recurrente a lo largo de la historia argentina, agravada por la reciente pandemia del COVID 19. Sobre esta, el autor hace énfasis en la complejidad de dicha transición, en la cual miembros de distintos grupos del frente gobernante reclaman su cuota de participación en el reparto de la administración. Finamente plantea una visión donde se promueve cierta institucionalidad burocrática acorde a la complejidad gubernamental; de tal manera que en las futuras transiciones no se pierda tiempo valioso para el gobierno emergente, cualquiera sea su signo político o las circunstancias en las que este asuma. En la segunda columna, “El gobierno societario como pilar del desarrollo financiero”, Pablo Souto define el concepto de gobierno corporativo y el origen del mismo, dicho surge por conflictos de interés dentro de las distintas áreas de una empresa. Además, fundamenta que las buenas prácticas de gobierno societario promueven la inversión y el posterior desarrollo económico. Ahora bien, este se presenta en dos dimensiones, una institucional y otra contractual, el mayor desafío de los países en este aspecto surge en encontrar un balance entre las mencionadas dimensiones. Finalmente se menciona el caso argentino, donde el desarrollo de dichas prácticas no resulta suficiente como para obtener condiciones de inversión óptimas. En la tercera columna, “¿Es posible recuperar la estabilidad en Latinoamérica?”, Marcelo Resico analiza con detalle la reciente crisis social desarrollada a lo largo de la región, bajo la óptica de la economía social de mercado. A lo largo de dicho análisis aborda las distintas causas que pudieron desembocar en dicha situación, atribuyendo factores de índole económica, tales como la desaceleración de crecimiento, el concepto de trampa del ingreso medio y la desigualdad, como a factores de índole institucional. Finalmente el autor plantea la visión de la ESM ante esta cuestión, como una alternativa superadora, enfatizando en el concepto de cooperación social como medio para reducir la inequidad y eliminar la pobreza.
Contenido: Resumen ejecutivo -- Una nueva transición, una vieja improvisación / Hugo Dalbosco -- El gobierno societario como pilar del desarrollo financiero / Pablo Souto -- ¿Es posible recuperar la estabilidad en Latinoamérica? / Marcelo F. Resico
Fuente
Informe de Economía e Instituciones. 2020 (marzo), Año 14, Nº 1
Materia
GOBIERNO
CULTURA ORGANIZACIONAL
CRISIS SOCIAL
CRISIS ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9984

id RIUCA_ee05a8b5df3ef11cc2c04659a5a8168c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9984
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de economía e institucionesDalbosco, Hugo LuisSouto, PabloResico, Marcelo FernandoGOBIERNOCULTURA ORGANIZACIONALCRISIS SOCIALCRISIS ECONOMICAECONOMIA SOCIAL DE MERCADOFil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Souto, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaResumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Una nueva transición, una vieja improvisación”, Hugo Dalbosco hace hincapié en la compleja situación económica en la que asume el gobierno entrante; situación recurrente a lo largo de la historia argentina, agravada por la reciente pandemia del COVID 19. Sobre esta, el autor hace énfasis en la complejidad de dicha transición, en la cual miembros de distintos grupos del frente gobernante reclaman su cuota de participación en el reparto de la administración. Finamente plantea una visión donde se promueve cierta institucionalidad burocrática acorde a la complejidad gubernamental; de tal manera que en las futuras transiciones no se pierda tiempo valioso para el gobierno emergente, cualquiera sea su signo político o las circunstancias en las que este asuma. En la segunda columna, “El gobierno societario como pilar del desarrollo financiero”, Pablo Souto define el concepto de gobierno corporativo y el origen del mismo, dicho surge por conflictos de interés dentro de las distintas áreas de una empresa. Además, fundamenta que las buenas prácticas de gobierno societario promueven la inversión y el posterior desarrollo económico. Ahora bien, este se presenta en dos dimensiones, una institucional y otra contractual, el mayor desafío de los países en este aspecto surge en encontrar un balance entre las mencionadas dimensiones. Finalmente se menciona el caso argentino, donde el desarrollo de dichas prácticas no resulta suficiente como para obtener condiciones de inversión óptimas. En la tercera columna, “¿Es posible recuperar la estabilidad en Latinoamérica?”, Marcelo Resico analiza con detalle la reciente crisis social desarrollada a lo largo de la región, bajo la óptica de la economía social de mercado. A lo largo de dicho análisis aborda las distintas causas que pudieron desembocar en dicha situación, atribuyendo factores de índole económica, tales como la desaceleración de crecimiento, el concepto de trampa del ingreso medio y la desigualdad, como a factores de índole institucional. Finalmente el autor plantea la visión de la ESM ante esta cuestión, como una alternativa superadora, enfatizando en el concepto de cooperación social como medio para reducir la inequidad y eliminar la pobreza.Contenido: Resumen ejecutivo -- Una nueva transición, una vieja improvisación / Hugo Dalbosco -- El gobierno societario como pilar del desarrollo financiero / Pablo Souto -- ¿Es posible recuperar la estabilidad en Latinoamérica? / Marcelo F. ResicoPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9984Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2020, 14 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9984Informe de Economía e Instituciones. 2020 (marzo), Año 14, Nº 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9984instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.941Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de economía e instituciones
title Informe de economía e instituciones
spellingShingle Informe de economía e instituciones
Dalbosco, Hugo Luis
GOBIERNO
CULTURA ORGANIZACIONAL
CRISIS SOCIAL
CRISIS ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
title_short Informe de economía e instituciones
title_full Informe de economía e instituciones
title_fullStr Informe de economía e instituciones
title_full_unstemmed Informe de economía e instituciones
title_sort Informe de economía e instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Dalbosco, Hugo Luis
Souto, Pablo
Resico, Marcelo Fernando
author Dalbosco, Hugo Luis
author_facet Dalbosco, Hugo Luis
Souto, Pablo
Resico, Marcelo Fernando
author_role author
author2 Souto, Pablo
Resico, Marcelo Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNO
CULTURA ORGANIZACIONAL
CRISIS SOCIAL
CRISIS ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
topic GOBIERNO
CULTURA ORGANIZACIONAL
CRISIS SOCIAL
CRISIS ECONOMICA
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Souto, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Resumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Una nueva transición, una vieja improvisación”, Hugo Dalbosco hace hincapié en la compleja situación económica en la que asume el gobierno entrante; situación recurrente a lo largo de la historia argentina, agravada por la reciente pandemia del COVID 19. Sobre esta, el autor hace énfasis en la complejidad de dicha transición, en la cual miembros de distintos grupos del frente gobernante reclaman su cuota de participación en el reparto de la administración. Finamente plantea una visión donde se promueve cierta institucionalidad burocrática acorde a la complejidad gubernamental; de tal manera que en las futuras transiciones no se pierda tiempo valioso para el gobierno emergente, cualquiera sea su signo político o las circunstancias en las que este asuma. En la segunda columna, “El gobierno societario como pilar del desarrollo financiero”, Pablo Souto define el concepto de gobierno corporativo y el origen del mismo, dicho surge por conflictos de interés dentro de las distintas áreas de una empresa. Además, fundamenta que las buenas prácticas de gobierno societario promueven la inversión y el posterior desarrollo económico. Ahora bien, este se presenta en dos dimensiones, una institucional y otra contractual, el mayor desafío de los países en este aspecto surge en encontrar un balance entre las mencionadas dimensiones. Finalmente se menciona el caso argentino, donde el desarrollo de dichas prácticas no resulta suficiente como para obtener condiciones de inversión óptimas. En la tercera columna, “¿Es posible recuperar la estabilidad en Latinoamérica?”, Marcelo Resico analiza con detalle la reciente crisis social desarrollada a lo largo de la región, bajo la óptica de la economía social de mercado. A lo largo de dicho análisis aborda las distintas causas que pudieron desembocar en dicha situación, atribuyendo factores de índole económica, tales como la desaceleración de crecimiento, el concepto de trampa del ingreso medio y la desigualdad, como a factores de índole institucional. Finalmente el autor plantea la visión de la ESM ante esta cuestión, como una alternativa superadora, enfatizando en el concepto de cooperación social como medio para reducir la inequidad y eliminar la pobreza.
Contenido: Resumen ejecutivo -- Una nueva transición, una vieja improvisación / Hugo Dalbosco -- El gobierno societario como pilar del desarrollo financiero / Pablo Souto -- ¿Es posible recuperar la estabilidad en Latinoamérica? / Marcelo F. Resico
description Fil: Dalbosco, Hugo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9984
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2020, 14 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9984
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9984
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2020, 14 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
dc.source.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones. 2020 (marzo), Año 14, Nº 1
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351198781440
score 13.070432