Informe de economía e instituciones
- Autores
- Rappoport, Luis; Resico, Marcelo Fernando; Esteban, Claudia A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rappoport, Luis. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Esteban, Claudia A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen Ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, ¿Hacia un pacto federal para el desarrollo?, el autor realiza un paneo sobre la actual crisis de desbalances macroeconómicos que se encuentra atravesando el país. La perspectiva de generar desarrollo desde este contexto debe, sin embargo, ser encarada con una mirada microeconómica y sectorial. Esto es debido a las múltiples y simultaneas restricciones que operan actualmente. El objetivo entonces debe ser la búsqueda por optimizar la limitada locación de recursos por parte de los distintos niveles del Estado, fijando siempre el foco en vistas de potenciar el capital humano e incentivando la cooperación entre los distintos actores presentes en la economía. En la segunda columna, Capitalismo Rentista versus Economía Social de Mercado, el autor hace distinción dos estructuras institucionales que han emergido en los capitalismos de mercado, explorando la lógica y el contexto en el cual cada una emerge y se desarrolla. En una economía social de mercado, el actuar del Estado ayuda e incentiva a la resolución de los conflictos sociales mediante la cooperación entre los distintos grupos. Por el contrario, en el capitalismo rentista lo que impera es la búsqueda del beneficio y enriquecimiento propio mediante las instituciones púbicas, sin importar el impacto, en general negativo, que pueda traer esta búsqueda en el resto de la sociedad. Las dimensiones opuestas que estas dos estructuras ocupan demuestran la influencia que las instituciones poseen en la lógica distributiva, y la importancia de hacer foco en este aspecto de la planificación estatal. En la tercera columna, ¿Qué son los entes cooperadores? la autora desarrolla las funciones y características de estos organismos. Conviviendo entre las esferas públicas y privadas, los entes cooperadores realizan actividades complementarias al actuar estatal, cuya finalidad es pública y no de lucro. Al actuar por fuera del presupuesto del Estado, su participación en la coyuntura actual de carencia de recursos públicos revela una herramienta fundamental para la planificación y ejecución de proyectos a la vez que ubica al gobierno central como intermediario entre los distintos organismos que operan dentro y fuera de su órbita.
Índice. Resumen Ejecutivo. Columnas: ¿Hacia un pacto federal para el desarrollo? / Luis Rappoport -- Capitalismo rentista versus economía social de mercado / Marcelo F. Resico -- ¿Qué son los entes cooperadores? / Claudia Esteban - Fuente
- Informe de Economía e Instituciones. Año 12, Nº 5, 2018
- Materia
-
CRISIS ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
RECURSOS HUMANOS
IMPUESTOS
CAPITALISMO
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA DE MERCADO
DESARROLLO ECONOMICO
CAPITALISMO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7f8d8db5d1ca608e714472f7e4cef152 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9989 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Informe de economía e institucionesRappoport, LuisResico, Marcelo FernandoEsteban, Claudia A.CRISIS ECONOMICADESARROLLO ECONOMICORECURSOS HUMANOSIMPUESTOSCAPITALISMOECONOMIA SOCIALECONOMIA DE MERCADODESARROLLO ECONOMICOCAPITALISMOORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESFil: Rappoport, Luis. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Esteban, Claudia A. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen Ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, ¿Hacia un pacto federal para el desarrollo?, el autor realiza un paneo sobre la actual crisis de desbalances macroeconómicos que se encuentra atravesando el país. La perspectiva de generar desarrollo desde este contexto debe, sin embargo, ser encarada con una mirada microeconómica y sectorial. Esto es debido a las múltiples y simultaneas restricciones que operan actualmente. El objetivo entonces debe ser la búsqueda por optimizar la limitada locación de recursos por parte de los distintos niveles del Estado, fijando siempre el foco en vistas de potenciar el capital humano e incentivando la cooperación entre los distintos actores presentes en la economía. En la segunda columna, Capitalismo Rentista versus Economía Social de Mercado, el autor hace distinción dos estructuras institucionales que han emergido en los capitalismos de mercado, explorando la lógica y el contexto en el cual cada una emerge y se desarrolla. En una economía social de mercado, el actuar del Estado ayuda e incentiva a la resolución de los conflictos sociales mediante la cooperación entre los distintos grupos. Por el contrario, en el capitalismo rentista lo que impera es la búsqueda del beneficio y enriquecimiento propio mediante las instituciones púbicas, sin importar el impacto, en general negativo, que pueda traer esta búsqueda en el resto de la sociedad. Las dimensiones opuestas que estas dos estructuras ocupan demuestran la influencia que las instituciones poseen en la lógica distributiva, y la importancia de hacer foco en este aspecto de la planificación estatal. En la tercera columna, ¿Qué son los entes cooperadores? la autora desarrolla las funciones y características de estos organismos. Conviviendo entre las esferas públicas y privadas, los entes cooperadores realizan actividades complementarias al actuar estatal, cuya finalidad es pública y no de lucro. Al actuar por fuera del presupuesto del Estado, su participación en la coyuntura actual de carencia de recursos públicos revela una herramienta fundamental para la planificación y ejecución de proyectos a la vez que ubica al gobierno central como intermediario entre los distintos organismos que operan dentro y fuera de su órbita.Índice. Resumen Ejecutivo. Columnas: ¿Hacia un pacto federal para el desarrollo? / Luis Rappoport -- Capitalismo rentista versus economía social de mercado / Marcelo F. Resico -- ¿Qué son los entes cooperadores? / Claudia EstebanPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9989Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2018,12 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9989Informe de Economía e Instituciones. Año 12, Nº 5, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9989instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.965Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de economía e instituciones |
title |
Informe de economía e instituciones |
spellingShingle |
Informe de economía e instituciones Rappoport, Luis CRISIS ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO RECURSOS HUMANOS IMPUESTOS CAPITALISMO ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA DE MERCADO DESARROLLO ECONOMICO CAPITALISMO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
title_short |
Informe de economía e instituciones |
title_full |
Informe de economía e instituciones |
title_fullStr |
Informe de economía e instituciones |
title_full_unstemmed |
Informe de economía e instituciones |
title_sort |
Informe de economía e instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rappoport, Luis Resico, Marcelo Fernando Esteban, Claudia A. |
author |
Rappoport, Luis |
author_facet |
Rappoport, Luis Resico, Marcelo Fernando Esteban, Claudia A. |
author_role |
author |
author2 |
Resico, Marcelo Fernando Esteban, Claudia A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO RECURSOS HUMANOS IMPUESTOS CAPITALISMO ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA DE MERCADO DESARROLLO ECONOMICO CAPITALISMO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
topic |
CRISIS ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO RECURSOS HUMANOS IMPUESTOS CAPITALISMO ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA DE MERCADO DESARROLLO ECONOMICO CAPITALISMO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rappoport, Luis. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Esteban, Claudia A. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen Ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, ¿Hacia un pacto federal para el desarrollo?, el autor realiza un paneo sobre la actual crisis de desbalances macroeconómicos que se encuentra atravesando el país. La perspectiva de generar desarrollo desde este contexto debe, sin embargo, ser encarada con una mirada microeconómica y sectorial. Esto es debido a las múltiples y simultaneas restricciones que operan actualmente. El objetivo entonces debe ser la búsqueda por optimizar la limitada locación de recursos por parte de los distintos niveles del Estado, fijando siempre el foco en vistas de potenciar el capital humano e incentivando la cooperación entre los distintos actores presentes en la economía. En la segunda columna, Capitalismo Rentista versus Economía Social de Mercado, el autor hace distinción dos estructuras institucionales que han emergido en los capitalismos de mercado, explorando la lógica y el contexto en el cual cada una emerge y se desarrolla. En una economía social de mercado, el actuar del Estado ayuda e incentiva a la resolución de los conflictos sociales mediante la cooperación entre los distintos grupos. Por el contrario, en el capitalismo rentista lo que impera es la búsqueda del beneficio y enriquecimiento propio mediante las instituciones púbicas, sin importar el impacto, en general negativo, que pueda traer esta búsqueda en el resto de la sociedad. Las dimensiones opuestas que estas dos estructuras ocupan demuestran la influencia que las instituciones poseen en la lógica distributiva, y la importancia de hacer foco en este aspecto de la planificación estatal. En la tercera columna, ¿Qué son los entes cooperadores? la autora desarrolla las funciones y características de estos organismos. Conviviendo entre las esferas públicas y privadas, los entes cooperadores realizan actividades complementarias al actuar estatal, cuya finalidad es pública y no de lucro. Al actuar por fuera del presupuesto del Estado, su participación en la coyuntura actual de carencia de recursos públicos revela una herramienta fundamental para la planificación y ejecución de proyectos a la vez que ubica al gobierno central como intermediario entre los distintos organismos que operan dentro y fuera de su órbita. Índice. Resumen Ejecutivo. Columnas: ¿Hacia un pacto federal para el desarrollo? / Luis Rappoport -- Capitalismo rentista versus economía social de mercado / Marcelo F. Resico -- ¿Qué son los entes cooperadores? / Claudia Esteban |
description |
Fil: Rappoport, Luis. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9989 Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2018,12 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9989 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9989 |
identifier_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2018,12 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones. Año 12, Nº 5, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351210315776 |
score |
13.070432 |