Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la dem...
- Autores
- Amadasi, Enrique; Tinoboras, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amadasi, Enrique. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tinoboras, Cecilia. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Desde hace al menos veinte aiios, las tendencias a comprender el envejecimiento como un proceso de desarrollo que abarca toda la vida, han reemplazado a las visiones mas biomedicas seglin las cuales el envejecimiento esta signado por el declive de las funciones vitales . La vejez es considerada un estado en la vida y el envejecimiento un proceso que sucede a 10 largo del ciclo vital. La mirada biomedica sobre la vejez tiende a acentuar y destacar que en esta etapa de la vida todos nuestros sistemas biologicos pierden eficiencia. Este comportamiento implica perdida, declive y deterioro de los sistemas biologicos y se expresa como una involucion que tiene el signo contrario a 10 que llamamos desarrollo (Fernandez Ballesteros, 1999). Sin embargo, desde una perspectiva psicologica, no ocurre 10 mismo con los sistemas comportamentales. "El ser humane no se 'termina', psicologicamente hablando, (0 no termina su desarrollo) cuando acaba su maxima maduracion fisica y biologica, ni empieza su deterioro cuando termina, en la edad adulta, su etapa laboral, se marchan los hijos del hogar, 0 cuando ocurre cualquier otra condicion fisica, biologica y social. El desarrollo humano dura mientras se siguen produciendo las transacciones entre el organismo biologico y el contexto sociocultural" (Fernandez Ballesteros, 1999). El modo en que se realizan esos intercambios afectara directamente en el bienestar de los individuos que los efectlian. En este marco se hace cad a vez mas importante la promocion de un envejecimiento activo, a traves de la mejora de las oportunidades de realizar intercambios activos y saludables con el entorno social, con el fin de mejorar la cali dad de vida de las personas a medida que envejecen (OMS, 2002). Cuando se piensa en las deudas que la sociedad tiene con las personas mayores, es decir, los derechos no cumplidos para con esta poblacion, el sentido comlin -a veces muy impregnado de aquella vision biomedica- suele indicar aspectos vinculados a la salud y al bienestar fisico, al tiempo que un conjunto de otros derechos, tales como la participacion politica y ciudadana, suelen ser mas asociados a las poblaciones jovenes que a las personas de edad... - Fuente
- Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2015, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016
- Materia
-
CULTURA
DEMOCRACIA
INSTITUCIONES
PARTICIPACION SOCIAL
CIUDADANIA
ANCIANOS
VEJEZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8177
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_edfb0483827647d19f6960d2f153b7a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8177 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actualAmadasi, EnriqueTinoboras, CeciliaCULTURADEMOCRACIAINSTITUCIONESPARTICIPACION SOCIALCIUDADANIAANCIANOSVEJEZFil: Amadasi, Enrique. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Tinoboras, Cecilia. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaDesde hace al menos veinte aiios, las tendencias a comprender el envejecimiento como un proceso de desarrollo que abarca toda la vida, han reemplazado a las visiones mas biomedicas seglin las cuales el envejecimiento esta signado por el declive de las funciones vitales . La vejez es considerada un estado en la vida y el envejecimiento un proceso que sucede a 10 largo del ciclo vital. La mirada biomedica sobre la vejez tiende a acentuar y destacar que en esta etapa de la vida todos nuestros sistemas biologicos pierden eficiencia. Este comportamiento implica perdida, declive y deterioro de los sistemas biologicos y se expresa como una involucion que tiene el signo contrario a 10 que llamamos desarrollo (Fernandez Ballesteros, 1999). Sin embargo, desde una perspectiva psicologica, no ocurre 10 mismo con los sistemas comportamentales. "El ser humane no se 'termina', psicologicamente hablando, (0 no termina su desarrollo) cuando acaba su maxima maduracion fisica y biologica, ni empieza su deterioro cuando termina, en la edad adulta, su etapa laboral, se marchan los hijos del hogar, 0 cuando ocurre cualquier otra condicion fisica, biologica y social. El desarrollo humano dura mientras se siguen produciendo las transacciones entre el organismo biologico y el contexto sociocultural" (Fernandez Ballesteros, 1999). El modo en que se realizan esos intercambios afectara directamente en el bienestar de los individuos que los efectlian. En este marco se hace cad a vez mas importante la promocion de un envejecimiento activo, a traves de la mejora de las oportunidades de realizar intercambios activos y saludables con el entorno social, con el fin de mejorar la cali dad de vida de las personas a medida que envejecen (OMS, 2002). Cuando se piensa en las deudas que la sociedad tiene con las personas mayores, es decir, los derechos no cumplidos para con esta poblacion, el sentido comlin -a veces muy impregnado de aquella vision biomedica- suele indicar aspectos vinculados a la salud y al bienestar fisico, al tiempo que un conjunto de otros derechos, tales como la participacion politica y ciudadana, suelen ser mas asociados a las poblaciones jovenes que a las personas de edad...EDUCA2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8177978-987-620-294-7Amadasi, E., Tinoboras, C. Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2015, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8177Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2015, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8177instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:41.111Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
title |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
spellingShingle |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual Amadasi, Enrique CULTURA DEMOCRACIA INSTITUCIONES PARTICIPACION SOCIAL CIUDADANIA ANCIANOS VEJEZ |
title_short |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
title_full |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
title_fullStr |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
title_full_unstemmed |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
title_sort |
Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana : una mirada sobsre el modo en que las personas mayores piensan, evalúan y practican la democracia en la Argentina actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amadasi, Enrique Tinoboras, Cecilia |
author |
Amadasi, Enrique |
author_facet |
Amadasi, Enrique Tinoboras, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Tinoboras, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA DEMOCRACIA INSTITUCIONES PARTICIPACION SOCIAL CIUDADANIA ANCIANOS VEJEZ |
topic |
CULTURA DEMOCRACIA INSTITUCIONES PARTICIPACION SOCIAL CIUDADANIA ANCIANOS VEJEZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amadasi, Enrique. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Tinoboras, Cecilia. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Desde hace al menos veinte aiios, las tendencias a comprender el envejecimiento como un proceso de desarrollo que abarca toda la vida, han reemplazado a las visiones mas biomedicas seglin las cuales el envejecimiento esta signado por el declive de las funciones vitales . La vejez es considerada un estado en la vida y el envejecimiento un proceso que sucede a 10 largo del ciclo vital. La mirada biomedica sobre la vejez tiende a acentuar y destacar que en esta etapa de la vida todos nuestros sistemas biologicos pierden eficiencia. Este comportamiento implica perdida, declive y deterioro de los sistemas biologicos y se expresa como una involucion que tiene el signo contrario a 10 que llamamos desarrollo (Fernandez Ballesteros, 1999). Sin embargo, desde una perspectiva psicologica, no ocurre 10 mismo con los sistemas comportamentales. "El ser humane no se 'termina', psicologicamente hablando, (0 no termina su desarrollo) cuando acaba su maxima maduracion fisica y biologica, ni empieza su deterioro cuando termina, en la edad adulta, su etapa laboral, se marchan los hijos del hogar, 0 cuando ocurre cualquier otra condicion fisica, biologica y social. El desarrollo humano dura mientras se siguen produciendo las transacciones entre el organismo biologico y el contexto sociocultural" (Fernandez Ballesteros, 1999). El modo en que se realizan esos intercambios afectara directamente en el bienestar de los individuos que los efectlian. En este marco se hace cad a vez mas importante la promocion de un envejecimiento activo, a traves de la mejora de las oportunidades de realizar intercambios activos y saludables con el entorno social, con el fin de mejorar la cali dad de vida de las personas a medida que envejecen (OMS, 2002). Cuando se piensa en las deudas que la sociedad tiene con las personas mayores, es decir, los derechos no cumplidos para con esta poblacion, el sentido comlin -a veces muy impregnado de aquella vision biomedica- suele indicar aspectos vinculados a la salud y al bienestar fisico, al tiempo que un conjunto de otros derechos, tales como la participacion politica y ciudadana, suelen ser mas asociados a las poblaciones jovenes que a las personas de edad... |
description |
Fil: Amadasi, Enrique. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8177 978-987-620-294-7 Amadasi, E., Tinoboras, C. Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2015, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8177 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8177 |
identifier_str_mv |
978-987-620-294-7 Amadasi, E., Tinoboras, C. Cultura democrática, confianza institucional, participación social y seguridad ciudadana [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2015, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2015, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346004135936 |
score |
13.13397 |