Síntesis del contenido de la reforma

Autores
Menem, Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Menem, Eduardo. Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina
Para poner en valor la reforma constitucional de 1994 debemos tener en cuenta que nuestra historia constitucional fue muy traumática y complicada, porque registramos dos Constituciones sancionadas en 1819 y 1826 que no entraron en vigencia por su marcado carácter unitario, y la Constitución de 1853 y su reforma de 1860 fueron precedidas por las batallas de Caseros y Cepeda, respectivamente. Las reformas de 1866 y 1890 no fueron importantes, ya que la primera de ellas tuvo por única finalidad la de modificar la norma por la cual las provincias coparticipaban del monto de los derechos de importación y exportación, los que pasaron en su totalidad a la Nación porque Argentina estaba en guerra con Paraguay, y la de 1890 tuvo como objetivo ajustar la cantidad de diputados de cada provincia según la cantidad de habitantes. A su vez, las dos últimas reformas, la de 1949 fue anulada por un bando militar y la de 1957 convocada por el mismo gobierno militar que anuló la de 1949, ejerciendo de un modo ilegítimo y espurio el poder constituyente y proscribiendo al peronismo. En ambas hubo retiros masivos de convencionales. Sin olvidar, por cierto, las reformas efectuadas por gobiernos militares, una de las cuales, la de 1972, se aplicó para la formación del gobierno en 1973.
Fuente
Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
Materia
REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994
SISTEMA POLITICO
REPRESENTACION POLITICA
PROVINCIAS ARGENTINAS
DERECHO POLITICO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18772

id RIUCA_ed5c70862b934a95295b320e65ba587e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18772
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Síntesis del contenido de la reformaMenem, EduardoREFORMA CONSTITUCIONAL. 1994SISTEMA POLITICOREPRESENTACION POLITICAPROVINCIAS ARGENTINASDERECHO POLITICOGARANTIAS CONSTITUCIONALESFil: Menem, Eduardo. Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho; ArgentinaPara poner en valor la reforma constitucional de 1994 debemos tener en cuenta que nuestra historia constitucional fue muy traumática y complicada, porque registramos dos Constituciones sancionadas en 1819 y 1826 que no entraron en vigencia por su marcado carácter unitario, y la Constitución de 1853 y su reforma de 1860 fueron precedidas por las batallas de Caseros y Cepeda, respectivamente. Las reformas de 1866 y 1890 no fueron importantes, ya que la primera de ellas tuvo por única finalidad la de modificar la norma por la cual las provincias coparticipaban del monto de los derechos de importación y exportación, los que pasaron en su totalidad a la Nación porque Argentina estaba en guerra con Paraguay, y la de 1890 tuvo como objetivo ajustar la cantidad de diputados de cada provincia según la cantidad de habitantes. A su vez, las dos últimas reformas, la de 1949 fue anulada por un bando militar y la de 1957 convocada por el mismo gobierno militar que anuló la de 1949, ejerciendo de un modo ilegítimo y espurio el poder constituyente y proscribiendo al peronismo. En ambas hubo retiros masivos de convencionales. Sin olvidar, por cierto, las reformas efectuadas por gobiernos militares, una de las cuales, la de 1972, se aplicó para la formación del gobierno en 1973.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18772Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionalreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18772instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.547Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis del contenido de la reforma
title Síntesis del contenido de la reforma
spellingShingle Síntesis del contenido de la reforma
Menem, Eduardo
REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994
SISTEMA POLITICO
REPRESENTACION POLITICA
PROVINCIAS ARGENTINAS
DERECHO POLITICO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
title_short Síntesis del contenido de la reforma
title_full Síntesis del contenido de la reforma
title_fullStr Síntesis del contenido de la reforma
title_full_unstemmed Síntesis del contenido de la reforma
title_sort Síntesis del contenido de la reforma
dc.creator.none.fl_str_mv Menem, Eduardo
author Menem, Eduardo
author_facet Menem, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994
SISTEMA POLITICO
REPRESENTACION POLITICA
PROVINCIAS ARGENTINAS
DERECHO POLITICO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
topic REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994
SISTEMA POLITICO
REPRESENTACION POLITICA
PROVINCIAS ARGENTINAS
DERECHO POLITICO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Menem, Eduardo. Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina
Para poner en valor la reforma constitucional de 1994 debemos tener en cuenta que nuestra historia constitucional fue muy traumática y complicada, porque registramos dos Constituciones sancionadas en 1819 y 1826 que no entraron en vigencia por su marcado carácter unitario, y la Constitución de 1853 y su reforma de 1860 fueron precedidas por las batallas de Caseros y Cepeda, respectivamente. Las reformas de 1866 y 1890 no fueron importantes, ya que la primera de ellas tuvo por única finalidad la de modificar la norma por la cual las provincias coparticipaban del monto de los derechos de importación y exportación, los que pasaron en su totalidad a la Nación porque Argentina estaba en guerra con Paraguay, y la de 1890 tuvo como objetivo ajustar la cantidad de diputados de cada provincia según la cantidad de habitantes. A su vez, las dos últimas reformas, la de 1949 fue anulada por un bando militar y la de 1957 convocada por el mismo gobierno militar que anuló la de 1949, ejerciendo de un modo ilegítimo y espurio el poder constituyente y proscribiendo al peronismo. En ambas hubo retiros masivos de convencionales. Sin olvidar, por cierto, las reformas efectuadas por gobiernos militares, una de las cuales, la de 1972, se aplicó para la formación del gobierno en 1973.
description Fil: Menem, Eduardo. Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18772
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374822150144
score 13.070432