La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción
- Autores
- Dalla Vía, Alberto Ricardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dalla Vía, Alberto Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Habiendo transcurrido tres décadas de la sanción y vigencia del texto constitucional reformado en 1994, consideramos necesario señalar en primer término, que tal reforma se ha constituido como la más importante de la historia argentina. En efecto, podemos abordar hoy los cuarenta años de continuidad democrática, celebrados en diciembre pasado, junto con este nuevo aniversario de la reforma constitucional, porque –en términos de Alberdi– la Convención Constituyente otorgó el andamiaje jurídico a la democracia no solo como sistema de gobierno, sino estableciendo incluso sus mecanismos de defensa –como veremos– en oportunidad de cumplirse diez años de su recuperación y en pleno proceso de consolidación de las instituciones democráticas, tras un siglo de constantes interrupciones al orden constitucional. Es oportuno destacar en ese sentido, que en nuestro país la transición democrática empezó con el juicio a la Junta Militar, a diferencia de lo sucedido en otros países como España, por ejemplo, con la transición jurídica del conocido Pacto de la Moncloa y con la Constitución del ‘78 como acuerdo político para esa transición. En cambio, aquí nuestro sistema democrático advino a la reforma constitucional una década después de aquel juicio, debatiéndose en primer lugar la revisión del pasado. Esto nos parece importante recordarlo sobre todo en tiempos en los que nos preocupa la situación económica, pues si bien Argentina atraviesa una grave crisis, es bueno recordar lo que hemos conseguido durante aquella transición democrática, precisamente para preservar todos esos derechos. En este sentido, la reforma de 1994, así como reafirma la democracia, incluye nuevos derechos, no solamente a partir de la incorporación de los tratados de derechos humanos, sino con la ampliación de los derechos en general. Y como solemos decir, los argentinos hemos sabido salir de las crisis, votando. Aun en nuestros días nadie pone en duda acudir a las urnas cuando se trata de decidir sobre nuestro futuro. Este es, seguramente, el mayor legado de estos cuarenta años de democracia ininterrumpida y de los treinta años de la reforma constitucional. Haremos, pues, en el presente artículo un recorrido desde la etapa previa a la labor de la Convención, los debates que por entonces se suscitaron, el análisis de prestigiosos juristas, los primeros años posteriores a la reforma, para finalizar con algunas reflexiones y apreciaciones sobre lo que significó aquella histórica reforma, a modo de balance a treinta años de su vigencia. - Fuente
- Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
- Materia
-
REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994
FILOSOFIA DEL DERECHO
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
GARANTIAS CONSTITUCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d334f56a69d9ce50092f72da9142a4b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18758 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanciónDalla Vía, Alberto RicardoREFORMA CONSTITUCIONAL. 1994FILOSOFIA DEL DERECHOCONSTITUCIONES PROVINCIALESGARANTIAS CONSTITUCIONALESFil: Dalla Vía, Alberto Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaHabiendo transcurrido tres décadas de la sanción y vigencia del texto constitucional reformado en 1994, consideramos necesario señalar en primer término, que tal reforma se ha constituido como la más importante de la historia argentina. En efecto, podemos abordar hoy los cuarenta años de continuidad democrática, celebrados en diciembre pasado, junto con este nuevo aniversario de la reforma constitucional, porque –en términos de Alberdi– la Convención Constituyente otorgó el andamiaje jurídico a la democracia no solo como sistema de gobierno, sino estableciendo incluso sus mecanismos de defensa –como veremos– en oportunidad de cumplirse diez años de su recuperación y en pleno proceso de consolidación de las instituciones democráticas, tras un siglo de constantes interrupciones al orden constitucional. Es oportuno destacar en ese sentido, que en nuestro país la transición democrática empezó con el juicio a la Junta Militar, a diferencia de lo sucedido en otros países como España, por ejemplo, con la transición jurídica del conocido Pacto de la Moncloa y con la Constitución del ‘78 como acuerdo político para esa transición. En cambio, aquí nuestro sistema democrático advino a la reforma constitucional una década después de aquel juicio, debatiéndose en primer lugar la revisión del pasado. Esto nos parece importante recordarlo sobre todo en tiempos en los que nos preocupa la situación económica, pues si bien Argentina atraviesa una grave crisis, es bueno recordar lo que hemos conseguido durante aquella transición democrática, precisamente para preservar todos esos derechos. En este sentido, la reforma de 1994, así como reafirma la democracia, incluye nuevos derechos, no solamente a partir de la incorporación de los tratados de derechos humanos, sino con la ampliación de los derechos en general. Y como solemos decir, los argentinos hemos sabido salir de las crisis, votando. Aun en nuestros días nadie pone en duda acudir a las urnas cuando se trata de decidir sobre nuestro futuro. Este es, seguramente, el mayor legado de estos cuarenta años de democracia ininterrumpida y de los treinta años de la reforma constitucional. Haremos, pues, en el presente artículo un recorrido desde la etapa previa a la labor de la Convención, los debates que por entonces se suscitaron, el análisis de prestigiosos juristas, los primeros años posteriores a la reforma, para finalizar con algunas reflexiones y apreciaciones sobre lo que significó aquella histórica reforma, a modo de balance a treinta años de su vigencia.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18758Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionalreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18758instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.513Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
title |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
spellingShingle |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción Dalla Vía, Alberto Ricardo REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994 FILOSOFIA DEL DERECHO CONSTITUCIONES PROVINCIALES GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
title_short |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
title_full |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
title_fullStr |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
title_full_unstemmed |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
title_sort |
La reforma constitucional de 1994. A 30 años de su sanción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalla Vía, Alberto Ricardo |
author |
Dalla Vía, Alberto Ricardo |
author_facet |
Dalla Vía, Alberto Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994 FILOSOFIA DEL DERECHO CONSTITUCIONES PROVINCIALES GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
topic |
REFORMA CONSTITUCIONAL. 1994 FILOSOFIA DEL DERECHO CONSTITUCIONES PROVINCIALES GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalla Vía, Alberto Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Habiendo transcurrido tres décadas de la sanción y vigencia del texto constitucional reformado en 1994, consideramos necesario señalar en primer término, que tal reforma se ha constituido como la más importante de la historia argentina. En efecto, podemos abordar hoy los cuarenta años de continuidad democrática, celebrados en diciembre pasado, junto con este nuevo aniversario de la reforma constitucional, porque –en términos de Alberdi– la Convención Constituyente otorgó el andamiaje jurídico a la democracia no solo como sistema de gobierno, sino estableciendo incluso sus mecanismos de defensa –como veremos– en oportunidad de cumplirse diez años de su recuperación y en pleno proceso de consolidación de las instituciones democráticas, tras un siglo de constantes interrupciones al orden constitucional. Es oportuno destacar en ese sentido, que en nuestro país la transición democrática empezó con el juicio a la Junta Militar, a diferencia de lo sucedido en otros países como España, por ejemplo, con la transición jurídica del conocido Pacto de la Moncloa y con la Constitución del ‘78 como acuerdo político para esa transición. En cambio, aquí nuestro sistema democrático advino a la reforma constitucional una década después de aquel juicio, debatiéndose en primer lugar la revisión del pasado. Esto nos parece importante recordarlo sobre todo en tiempos en los que nos preocupa la situación económica, pues si bien Argentina atraviesa una grave crisis, es bueno recordar lo que hemos conseguido durante aquella transición democrática, precisamente para preservar todos esos derechos. En este sentido, la reforma de 1994, así como reafirma la democracia, incluye nuevos derechos, no solamente a partir de la incorporación de los tratados de derechos humanos, sino con la ampliación de los derechos en general. Y como solemos decir, los argentinos hemos sabido salir de las crisis, votando. Aun en nuestros días nadie pone en duda acudir a las urnas cuando se trata de decidir sobre nuestro futuro. Este es, seguramente, el mayor legado de estos cuarenta años de democracia ininterrumpida y de los treinta años de la reforma constitucional. Haremos, pues, en el presente artículo un recorrido desde la etapa previa a la labor de la Convención, los debates que por entonces se suscitaron, el análisis de prestigiosos juristas, los primeros años posteriores a la reforma, para finalizar con algunas reflexiones y apreciaciones sobre lo que significó aquella histórica reforma, a modo de balance a treinta años de su vigencia. |
description |
Fil: Dalla Vía, Alberto Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18758 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374803275776 |
score |
12.993085 |