El orden esencial y la inteligencia
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.- Todas las cosas están dirigidas por su esencia o naturaleza a su propio bien, como a s fin. Están organizadas de tal manera que su actividad se ordena al bien del individuo y de la especie, con cuya posesión se enriquecen en su propio ser. Toda la actividad del mundo aparece como un esfuerzo en busca de un perfeccionamiento o realización de cada uno de los entes y del conjunto de todos ellos en el universo. El mundo material, regido por el determinismo de las leyes físicas, químicas, biológicas e instintivas, está ordenado a una meta o fin, como a su bien o realización plena de su ser. Por la misma naturaleza de estas leyes, tal bien se logra necesariamente, sin autoelección de la actividad por parte del ente que la realiza. Este orden aparece aun con más fuerza y evidencia en los dominios de la vida. La actividad vital se realiza en busca de un desarrollo o plenitud esencial, que está presente en el ser desde sus primeros pasos en la existencia. La esencia del árbol o del animal plenamente desarrollado está como presente, es la meta o fin al que se dirige, desde la primera célula o simiente que la origina. La actividad vital -Y también la que no lo es- está informada y dirigida hacia ese desarrollo pleno del ser -cuya consecución en el tiempo se obtiene sólo más tarde, a veces después de años- que como una idea interna, presente en él, lo dirige y gobierna en busca de su propia realización. 2.- En el panteísmo de Hegel esta idea funciona como interna y constitutiva del universo, más aún, el universo mismo, material y espiritual, no es sino el desarrollo inmanente de esa idea -Por eso dialéctico- en busca de su plena actualización. La realidad es una Idea, que se desenvuelve interna y dialécticamente en busca de su plenitud o Acto puro y consiente. Se trata de un principio espiritual, de una idea que es por sí misma y que emprende un camino inmanente y necesario de actualización fenoménica sucesiva en busca de su conciencia y perfección divina. El mundo material, con todos sus entes determinados, y el hombre mismo y su marcha por la historia, son los jalones fenoménicos necesarios, involucrados siempre en el último de ellos, en busca de un desenvolvimiento total del Acto puro de Dios. Por eso, llegado el desenvolvimiento a esa cima, logra conciencia de sí como idea, que engloba en su inmanencia toda la realidad presente y pasada, para ella siempre presente o actual. - Fuente
- Sapientia. 1969, 24 (92)
- Materia
-
ORDEN
ESENCIA
INTELIGENCIA
MATERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14259
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ec9ae1befa9da0a87f6152f306c31bfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14259 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El orden esencial y la inteligenciaDerisi, Octavio NicolásORDENESENCIAINTELIGENCIAMATERIAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.- Todas las cosas están dirigidas por su esencia o naturaleza a su propio bien, como a s fin. Están organizadas de tal manera que su actividad se ordena al bien del individuo y de la especie, con cuya posesión se enriquecen en su propio ser. Toda la actividad del mundo aparece como un esfuerzo en busca de un perfeccionamiento o realización de cada uno de los entes y del conjunto de todos ellos en el universo. El mundo material, regido por el determinismo de las leyes físicas, químicas, biológicas e instintivas, está ordenado a una meta o fin, como a su bien o realización plena de su ser. Por la misma naturaleza de estas leyes, tal bien se logra necesariamente, sin autoelección de la actividad por parte del ente que la realiza. Este orden aparece aun con más fuerza y evidencia en los dominios de la vida. La actividad vital se realiza en busca de un desarrollo o plenitud esencial, que está presente en el ser desde sus primeros pasos en la existencia. La esencia del árbol o del animal plenamente desarrollado está como presente, es la meta o fin al que se dirige, desde la primera célula o simiente que la origina. La actividad vital -Y también la que no lo es- está informada y dirigida hacia ese desarrollo pleno del ser -cuya consecución en el tiempo se obtiene sólo más tarde, a veces después de años- que como una idea interna, presente en él, lo dirige y gobierna en busca de su propia realización. 2.- En el panteísmo de Hegel esta idea funciona como interna y constitutiva del universo, más aún, el universo mismo, material y espiritual, no es sino el desarrollo inmanente de esa idea -Por eso dialéctico- en busca de su plena actualización. La realidad es una Idea, que se desenvuelve interna y dialécticamente en busca de su plenitud o Acto puro y consiente. Se trata de un principio espiritual, de una idea que es por sí misma y que emprende un camino inmanente y necesario de actualización fenoménica sucesiva en busca de su conciencia y perfección divina. El mundo material, con todos sus entes determinados, y el hombre mismo y su marcha por la historia, son los jalones fenoménicos necesarios, involucrados siempre en el último de ellos, en busca de un desenvolvimiento total del Acto puro de Dios. Por eso, llegado el desenvolvimiento a esa cima, logra conciencia de sí como idea, que engloba en su inmanencia toda la realidad presente y pasada, para ella siempre presente o actual.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142590036-4703Derisi, O. N. El orden esencial y la inteligencia [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (92). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14259Sapientia. 1969, 24 (92)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14259instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.429Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El orden esencial y la inteligencia |
title |
El orden esencial y la inteligencia |
spellingShingle |
El orden esencial y la inteligencia Derisi, Octavio Nicolás ORDEN ESENCIA INTELIGENCIA MATERIA |
title_short |
El orden esencial y la inteligencia |
title_full |
El orden esencial y la inteligencia |
title_fullStr |
El orden esencial y la inteligencia |
title_full_unstemmed |
El orden esencial y la inteligencia |
title_sort |
El orden esencial y la inteligencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDEN ESENCIA INTELIGENCIA MATERIA |
topic |
ORDEN ESENCIA INTELIGENCIA MATERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1.- Todas las cosas están dirigidas por su esencia o naturaleza a su propio bien, como a s fin. Están organizadas de tal manera que su actividad se ordena al bien del individuo y de la especie, con cuya posesión se enriquecen en su propio ser. Toda la actividad del mundo aparece como un esfuerzo en busca de un perfeccionamiento o realización de cada uno de los entes y del conjunto de todos ellos en el universo. El mundo material, regido por el determinismo de las leyes físicas, químicas, biológicas e instintivas, está ordenado a una meta o fin, como a su bien o realización plena de su ser. Por la misma naturaleza de estas leyes, tal bien se logra necesariamente, sin autoelección de la actividad por parte del ente que la realiza. Este orden aparece aun con más fuerza y evidencia en los dominios de la vida. La actividad vital se realiza en busca de un desarrollo o plenitud esencial, que está presente en el ser desde sus primeros pasos en la existencia. La esencia del árbol o del animal plenamente desarrollado está como presente, es la meta o fin al que se dirige, desde la primera célula o simiente que la origina. La actividad vital -Y también la que no lo es- está informada y dirigida hacia ese desarrollo pleno del ser -cuya consecución en el tiempo se obtiene sólo más tarde, a veces después de años- que como una idea interna, presente en él, lo dirige y gobierna en busca de su propia realización. 2.- En el panteísmo de Hegel esta idea funciona como interna y constitutiva del universo, más aún, el universo mismo, material y espiritual, no es sino el desarrollo inmanente de esa idea -Por eso dialéctico- en busca de su plena actualización. La realidad es una Idea, que se desenvuelve interna y dialécticamente en busca de su plenitud o Acto puro y consiente. Se trata de un principio espiritual, de una idea que es por sí misma y que emprende un camino inmanente y necesario de actualización fenoménica sucesiva en busca de su conciencia y perfección divina. El mundo material, con todos sus entes determinados, y el hombre mismo y su marcha por la historia, son los jalones fenoménicos necesarios, involucrados siempre en el último de ellos, en busca de un desenvolvimiento total del Acto puro de Dios. Por eso, llegado el desenvolvimiento a esa cima, logra conciencia de sí como idea, que engloba en su inmanencia toda la realidad presente y pasada, para ella siempre presente o actual. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14259 0036-4703 Derisi, O. N. El orden esencial y la inteligencia [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (92). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14259 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14259 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. El orden esencial y la inteligencia [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (92). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1969, 24 (92) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362614628352 |
score |
13.13397 |