Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocañ...

Autores
Río Riande, María Gimena del; Rossi, Germán Pablo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Río Riande, María Gimena del. Universidade de Santiago de Compostela; España
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumen: Nuestro trabajo analiza el modo en el que diferentes versiones de La Bella Malmaridada —en su mayoría, musicadas— se apropian temática y formalmente de la copla de la canción del Cancionero Musical de Palacio, atribuida a Gabriel Mena. Acabo con el ejemplo del Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña (1603), donde se especifica que una pieza debe cantarse “al tono de la bella malmaridada”. Estas distintas versiones obran como ejemplo de la técnica medieval del contrafactum, como ilustración del modo en que el Arte de Trovar gallego-portugués enseña que debe seguirse una composición
Abstract: Our paper analyzes the way in which the different versions of La Bella Malmaridada —espacially, those with musical notation— take ownership, both in content and form, of the song in the Cancionero Musical de Palacio, ascribed to Gabriel Mena’s authorship. We will end our study with Francisco de Ocaña’s Cancionero para cantar la noche de Navidad (1603), where it is said that one song must be sung “to the bella malmaridada melody”. These different versions will work as an example of the contrafactum technique, as a way of illustrating how the Galician-Portuguese Arte de Trovar teaches on following a lyrical text through the cantiga de seguir.
Materia
CANCIONERO
MUSICA
LITERATURA MEDIEVAL
TROVADORES
MUSICOLOGIA
Dinis, Rey de Portugal, 1261-1325
Ocaña, Francisco de
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4163

id RIUCA_ec94cb1d23e8daddb9439a2cac005647
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4163
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de OcañaRío Riande, María Gimena delRossi, Germán PabloCANCIONEROMUSICALITERATURA MEDIEVALTROVADORESMUSICOLOGIADinis, Rey de Portugal, 1261-1325Ocaña, Francisco deFil: Río Riande, María Gimena del. Universidade de Santiago de Compostela; EspañaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.Resumen: Nuestro trabajo analiza el modo en el que diferentes versiones de La Bella Malmaridada —en su mayoría, musicadas— se apropian temática y formalmente de la copla de la canción del Cancionero Musical de Palacio, atribuida a Gabriel Mena. Acabo con el ejemplo del Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña (1603), donde se especifica que una pieza debe cantarse “al tono de la bella malmaridada”. Estas distintas versiones obran como ejemplo de la técnica medieval del contrafactum, como ilustración del modo en que el Arte de Trovar gallego-portugués enseña que debe seguirse una composiciónAbstract: Our paper analyzes the way in which the different versions of La Bella Malmaridada —espacially, those with musical notation— take ownership, both in content and form, of the song in the Cancionero Musical de Palacio, ascribed to Gabriel Mena’s authorship. We will end our study with Francisco de Ocaña’s Cancionero para cantar la noche de Navidad (1603), where it is said that one song must be sung “to the bella malmaridada melody”. These different versions will work as an example of the contrafactum technique, as a way of illustrating how the Galician-Portuguese Arte de Trovar teaches on following a lyrical text through the cantiga de seguir.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/41630326-3363Río Riande, María Gimena del y Germán P. Rossi. “Contrafactum y adaptación de la canción de malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña” [en línea]. Letras, 65-66 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4163spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:49Zoai:ucacris:123456789/4163instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:49.766Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
title Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
spellingShingle Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
Río Riande, María Gimena del
CANCIONERO
MUSICA
LITERATURA MEDIEVAL
TROVADORES
MUSICOLOGIA
Dinis, Rey de Portugal, 1261-1325
Ocaña, Francisco de
title_short Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
title_full Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
title_fullStr Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
title_full_unstemmed Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
title_sort Contrafactum y adaptación de la canción de Malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña
dc.creator.none.fl_str_mv Río Riande, María Gimena del
Rossi, Germán Pablo
author Río Riande, María Gimena del
author_facet Río Riande, María Gimena del
Rossi, Germán Pablo
author_role author
author2 Rossi, Germán Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CANCIONERO
MUSICA
LITERATURA MEDIEVAL
TROVADORES
MUSICOLOGIA
Dinis, Rey de Portugal, 1261-1325
Ocaña, Francisco de
topic CANCIONERO
MUSICA
LITERATURA MEDIEVAL
TROVADORES
MUSICOLOGIA
Dinis, Rey de Portugal, 1261-1325
Ocaña, Francisco de
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Río Riande, María Gimena del. Universidade de Santiago de Compostela; España
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumen: Nuestro trabajo analiza el modo en el que diferentes versiones de La Bella Malmaridada —en su mayoría, musicadas— se apropian temática y formalmente de la copla de la canción del Cancionero Musical de Palacio, atribuida a Gabriel Mena. Acabo con el ejemplo del Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña (1603), donde se especifica que una pieza debe cantarse “al tono de la bella malmaridada”. Estas distintas versiones obran como ejemplo de la técnica medieval del contrafactum, como ilustración del modo en que el Arte de Trovar gallego-portugués enseña que debe seguirse una composición
Abstract: Our paper analyzes the way in which the different versions of La Bella Malmaridada —espacially, those with musical notation— take ownership, both in content and form, of the song in the Cancionero Musical de Palacio, ascribed to Gabriel Mena’s authorship. We will end our study with Francisco de Ocaña’s Cancionero para cantar la noche de Navidad (1603), where it is said that one song must be sung “to the bella malmaridada melody”. These different versions will work as an example of the contrafactum technique, as a way of illustrating how the Galician-Portuguese Arte de Trovar teaches on following a lyrical text through the cantiga de seguir.
description Fil: Río Riande, María Gimena del. Universidade de Santiago de Compostela; España
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4163
0326-3363
Río Riande, María Gimena del y Germán P. Rossi. “Contrafactum y adaptación de la canción de malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña” [en línea]. Letras, 65-66 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4163
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4163
identifier_str_mv 0326-3363
Río Riande, María Gimena del y Germán P. Rossi. “Contrafactum y adaptación de la canción de malmaridada en la Península Ibérica : del Cancionero del rey Don Denis al Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña” [en línea]. Letras, 65-66 (2012). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336299565056
score 13.13397