Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental

Autores
Samaniego, Virginia Corina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El padecimiento de enfermedades orgánicas crónicas por parte de los niños/as lleva al surgimiento de diferentes aspectos psicológicos, tanto en los niños/as como en sus padres, que tienen consecuencias en la adhesión al tratamiento, en el logro de una mejor calidad de vida y en definitiva en la salud integral del niño/a y la familia. Se ha conceptualizado la enfermedad crónica como aquella que implica una invalidez permanente o residual, una alteración patológica irreversible o aquella que requiere períodos de supervisión, observación, atención y rehabilitación prolongados (Neistein y Schubiner, 1994). El desarrollo de los recursos de afrontamiento resulta ser fundamental en niños/as que padecen estas enfermedades, toda vez que necesitan contar con ellos para poder convivir adecuadamente con su enfermedad en el transcurso de su vida. Existe evidencia que indicó que el tipo de relación con el padre y la madre influye en el desarrollo de los llamados recursos para el afrontamiento: el apoyo social, el locus de control y la confianza interpersonal. (Richaud de Minzi, & Sacchi,1999). En el estudio de los factores psicológicos presentes en el padecimiento de una enfermedad orgánica crónica, los investigadores han debatido las ventajas y desventajas de utilizar un enfoque no categórico en el estudio de los niños/as que padecen estas enfermedades. . Este enfoque sostiene que los puntos en común a través de los distintos grupos de enfermedades supera con creces las diferencias. Dado que muchos padecimientos tienen una incidencia baja, algunos autores propusieron incluir niños/as con diferentes enfermedades en una sola muestra. Otros autores señalaron que es más beneficioso estudiar distintos grupos de niños/as con diferentes patologías en forma separada ya que cada enfermedad crónica tiene sus propios desafíos (Harbeck- Weber & Peterson, 1996)...
Fuente
Enciclopedia Argentina de Salud Mental. 2021
Materia
NIÑOS
SALUD MENTAL
ENFERMEDADES CRONICAS
RELACION PADRES-HIJOS
COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15561

id RIUCA_eba02ab706dcd5f578a0c40113e78b3b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15561
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parentalSamaniego, Virginia CorinaNIÑOSSALUD MENTALENFERMEDADES CRONICASRELACION PADRES-HIJOSCOMPORTAMIENTOPSICOLOGIA DEL NIÑOFil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl padecimiento de enfermedades orgánicas crónicas por parte de los niños/as lleva al surgimiento de diferentes aspectos psicológicos, tanto en los niños/as como en sus padres, que tienen consecuencias en la adhesión al tratamiento, en el logro de una mejor calidad de vida y en definitiva en la salud integral del niño/a y la familia. Se ha conceptualizado la enfermedad crónica como aquella que implica una invalidez permanente o residual, una alteración patológica irreversible o aquella que requiere períodos de supervisión, observación, atención y rehabilitación prolongados (Neistein y Schubiner, 1994). El desarrollo de los recursos de afrontamiento resulta ser fundamental en niños/as que padecen estas enfermedades, toda vez que necesitan contar con ellos para poder convivir adecuadamente con su enfermedad en el transcurso de su vida. Existe evidencia que indicó que el tipo de relación con el padre y la madre influye en el desarrollo de los llamados recursos para el afrontamiento: el apoyo social, el locus de control y la confianza interpersonal. (Richaud de Minzi, & Sacchi,1999). En el estudio de los factores psicológicos presentes en el padecimiento de una enfermedad orgánica crónica, los investigadores han debatido las ventajas y desventajas de utilizar un enfoque no categórico en el estudio de los niños/as que padecen estas enfermedades. . Este enfoque sostiene que los puntos en común a través de los distintos grupos de enfermedades supera con creces las diferencias. Dado que muchos padecimientos tienen una incidencia baja, algunos autores propusieron incluir niños/as con diferentes enfermedades en una sola muestra. Otros autores señalaron que es más beneficioso estudiar distintos grupos de niños/as con diferentes patologías en forma separada ya que cada enfermedad crónica tiene sus propios desafíos (Harbeck- Weber & Peterson, 1996)...Fundación Aiglé2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155612618-5628Samaniego, V. C. Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental [en línea]. Enciclopedia Argentina de Salud Mental. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15561Enciclopedia Argentina de Salud Mental. 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15561instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.981Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
title Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
spellingShingle Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
Samaniego, Virginia Corina
NIÑOS
SALUD MENTAL
ENFERMEDADES CRONICAS
RELACION PADRES-HIJOS
COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA DEL NIÑO
title_short Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
title_full Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
title_fullStr Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
title_full_unstemmed Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
title_sort Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental
dc.creator.none.fl_str_mv Samaniego, Virginia Corina
author Samaniego, Virginia Corina
author_facet Samaniego, Virginia Corina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS
SALUD MENTAL
ENFERMEDADES CRONICAS
RELACION PADRES-HIJOS
COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA DEL NIÑO
topic NIÑOS
SALUD MENTAL
ENFERMEDADES CRONICAS
RELACION PADRES-HIJOS
COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA DEL NIÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El padecimiento de enfermedades orgánicas crónicas por parte de los niños/as lleva al surgimiento de diferentes aspectos psicológicos, tanto en los niños/as como en sus padres, que tienen consecuencias en la adhesión al tratamiento, en el logro de una mejor calidad de vida y en definitiva en la salud integral del niño/a y la familia. Se ha conceptualizado la enfermedad crónica como aquella que implica una invalidez permanente o residual, una alteración patológica irreversible o aquella que requiere períodos de supervisión, observación, atención y rehabilitación prolongados (Neistein y Schubiner, 1994). El desarrollo de los recursos de afrontamiento resulta ser fundamental en niños/as que padecen estas enfermedades, toda vez que necesitan contar con ellos para poder convivir adecuadamente con su enfermedad en el transcurso de su vida. Existe evidencia que indicó que el tipo de relación con el padre y la madre influye en el desarrollo de los llamados recursos para el afrontamiento: el apoyo social, el locus de control y la confianza interpersonal. (Richaud de Minzi, & Sacchi,1999). En el estudio de los factores psicológicos presentes en el padecimiento de una enfermedad orgánica crónica, los investigadores han debatido las ventajas y desventajas de utilizar un enfoque no categórico en el estudio de los niños/as que padecen estas enfermedades. . Este enfoque sostiene que los puntos en común a través de los distintos grupos de enfermedades supera con creces las diferencias. Dado que muchos padecimientos tienen una incidencia baja, algunos autores propusieron incluir niños/as con diferentes enfermedades en una sola muestra. Otros autores señalaron que es más beneficioso estudiar distintos grupos de niños/as con diferentes patologías en forma separada ya que cada enfermedad crónica tiene sus propios desafíos (Harbeck- Weber & Peterson, 1996)...
description Fil: Samaniego, Virginia Corina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15561
2618-5628
Samaniego, V. C. Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental [en línea]. Enciclopedia Argentina de Salud Mental. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15561
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15561
identifier_str_mv 2618-5628
Samaniego, V. C. Salud psíquica en niños/as que padecen enfermedades orgánicas crónicas, percepción de la relación con sus padres y tolerancia parental [en línea]. Enciclopedia Argentina de Salud Mental. 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
dc.source.none.fl_str_mv Enciclopedia Argentina de Salud Mental. 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366277304320
score 13.13397