Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná

Autores
Dreiszigacker, Camila Paula; Leiva, Anabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maciel, Alejandra
Moreno, Eduardo
Descripción
Fil: Dreiszigacker, Camila Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Leiva, Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El propósito de este estudio fue analizar la motivación en mujeres jugadoras de voley de la ciudad de Paraná, más específicamente se buscó establecer si existen diferencias significativas en la motivación entre las jugadoras sin hijos y las que tienen hijos. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional y estuvo compuesta por 50 mujeres de entre 30 a 40 años de edad, 25 con hijos y 25 sin ellos. La investigación realizada puede clasificarse como de tipo descriptivo-comparativo, de corte transversal y de campo. Para recabar información acerca de la motivación, se administró la Escala de Motivación Deportiva (EMD) Sport Motivation Scale que fue construida por Brière, Vallerand, Blais, y Pelletier, (1995), revisada y validada por Balaguer, Castillo y Duda (2007). Para obtener los detalles de la muestra se les entregó un cuestionario socio demográfico que indagó sobre edad, hijos y cantidad de los mismos. Para establecer si existen diferencias en la motivación de mujeres jugadoras con hijos y sin hijos de la ciudad de Paraná, se llevaron a cabo análisis multivariados de varianza (MANOVA). Los resultados permiten afirmar que la motivación predominante en jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná es la motivación intrínseca - Estimulación; seguida por la Motivación intrínseca - Conseguir cosas; luego la Motivación Intrínseca - Conocer; por sobre la Regulación identificada; seguido por la Regulación introyectada; la Regulación externa; y por último la No motivación. Por último, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la motivación según la maternidad de las jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná, entre la muestra tomada de las 7 dimensiones en conjunto.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020
Materia
PSICOLOGIA
DEPORTES
VOLEY
MUJERES
MOTIVACION
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10902

id RIUCA_eb5dbdb0118dfde17f736960c7450603
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10902
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de ParanáDreiszigacker, Camila PaulaLeiva, AnabelPSICOLOGIADEPORTESVOLEYMUJERESMOTIVACIONFil: Dreiszigacker, Camila Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Leiva, Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: El propósito de este estudio fue analizar la motivación en mujeres jugadoras de voley de la ciudad de Paraná, más específicamente se buscó establecer si existen diferencias significativas en la motivación entre las jugadoras sin hijos y las que tienen hijos. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional y estuvo compuesta por 50 mujeres de entre 30 a 40 años de edad, 25 con hijos y 25 sin ellos. La investigación realizada puede clasificarse como de tipo descriptivo-comparativo, de corte transversal y de campo. Para recabar información acerca de la motivación, se administró la Escala de Motivación Deportiva (EMD) Sport Motivation Scale que fue construida por Brière, Vallerand, Blais, y Pelletier, (1995), revisada y validada por Balaguer, Castillo y Duda (2007). Para obtener los detalles de la muestra se les entregó un cuestionario socio demográfico que indagó sobre edad, hijos y cantidad de los mismos. Para establecer si existen diferencias en la motivación de mujeres jugadoras con hijos y sin hijos de la ciudad de Paraná, se llevaron a cabo análisis multivariados de varianza (MANOVA). Los resultados permiten afirmar que la motivación predominante en jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná es la motivación intrínseca - Estimulación; seguida por la Motivación intrínseca - Conseguir cosas; luego la Motivación Intrínseca - Conocer; por sobre la Regulación identificada; seguido por la Regulación introyectada; la Regulación externa; y por último la No motivación. Por último, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la motivación según la maternidad de las jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná, entre la muestra tomada de las 7 dimensiones en conjunto.Maciel, AlejandraMoreno, Eduardoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2022-11-122020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902Dreiszigacker, C. P., Leiva, A. Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:57:35Zoai:ucacris:123456789/10902instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:36.001Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
title Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
spellingShingle Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
Dreiszigacker, Camila Paula
PSICOLOGIA
DEPORTES
VOLEY
MUJERES
MOTIVACION
title_short Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
title_full Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
title_fullStr Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
title_full_unstemmed Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
title_sort Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Dreiszigacker, Camila Paula
Leiva, Anabel
author Dreiszigacker, Camila Paula
author_facet Dreiszigacker, Camila Paula
Leiva, Anabel
author_role author
author2 Leiva, Anabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maciel, Alejandra
Moreno, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
DEPORTES
VOLEY
MUJERES
MOTIVACION
topic PSICOLOGIA
DEPORTES
VOLEY
MUJERES
MOTIVACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dreiszigacker, Camila Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Leiva, Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El propósito de este estudio fue analizar la motivación en mujeres jugadoras de voley de la ciudad de Paraná, más específicamente se buscó establecer si existen diferencias significativas en la motivación entre las jugadoras sin hijos y las que tienen hijos. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional y estuvo compuesta por 50 mujeres de entre 30 a 40 años de edad, 25 con hijos y 25 sin ellos. La investigación realizada puede clasificarse como de tipo descriptivo-comparativo, de corte transversal y de campo. Para recabar información acerca de la motivación, se administró la Escala de Motivación Deportiva (EMD) Sport Motivation Scale que fue construida por Brière, Vallerand, Blais, y Pelletier, (1995), revisada y validada por Balaguer, Castillo y Duda (2007). Para obtener los detalles de la muestra se les entregó un cuestionario socio demográfico que indagó sobre edad, hijos y cantidad de los mismos. Para establecer si existen diferencias en la motivación de mujeres jugadoras con hijos y sin hijos de la ciudad de Paraná, se llevaron a cabo análisis multivariados de varianza (MANOVA). Los resultados permiten afirmar que la motivación predominante en jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná es la motivación intrínseca - Estimulación; seguida por la Motivación intrínseca - Conseguir cosas; luego la Motivación Intrínseca - Conocer; por sobre la Regulación identificada; seguido por la Regulación introyectada; la Regulación externa; y por último la No motivación. Por último, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la motivación según la maternidad de las jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná, entre la muestra tomada de las 7 dimensiones en conjunto.
description Fil: Dreiszigacker, Camila Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná). Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902
Dreiszigacker, C. P., Leiva, A. Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902
identifier_str_mv Dreiszigacker, C. P., Leiva, A. Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná (Entre Ríos : Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353767792640
score 13.13397