La Argentina en su laberinto

Autores
Massot, Vicente Gonzalo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Massot, Vicente Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Los países, contra lo que pronostican los modernos aprendices de Cassandra, rara vez desaparecen. La muerte no es, pues, un mal del que deban precaverse. En términos generales, las naciones sobreviven a sus crisis y alargan su existencia sin solución de continuidad. El problema, en todo caso, es cómo lo hacen. Porque si no mueren –salvo excepcionalmente–, sí pueden desfallecer, perder sus fuerzas y terminar siendo presa de una decadencia aguda. La Argentina fue en distintos momentos de su historia un país asistido, si no de todos al menos de buena parte de los atributos requeridos para destacarse como actor y no como mero espectador en el concierto internacional. Baste recordar la sentencia de sir John Foster Fraser (“The Amazing Argentine”) reputando a nuestro país, por lo fabuloso de su crecimiento, como una de las maravillas del mundo; la opinión de Anatole France, en 1909, comparando los comienzos de la Argentina del siglo XX con lo que habían sido los Estados Unidos a principios del XIX y, finalmente, el vaticinio de Teodoro Roosvelt, en la primera década del pasado siglo respecto de las chances que tenía nuestro país de ser semejante a Norteamérica en los próximos 50 años...
Fuente
Colección Año 8, No.13, 2002
Materia
ESTADO
CORRUPCION
VIOLENCIA
CRISIS POLITICA
CRISIS ECONOMICA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9929

id RIUCA_e922853a8a6f8a598941c4021d9dcd6f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9929
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Argentina en su laberintoMassot, Vicente GonzaloESTADOCORRUPCIONVIOLENCIACRISIS POLITICACRISIS ECONOMICAHISTORIA POLITICAHISTORIA ECONOMICAFil: Massot, Vicente Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; ArgentinaLos países, contra lo que pronostican los modernos aprendices de Cassandra, rara vez desaparecen. La muerte no es, pues, un mal del que deban precaverse. En términos generales, las naciones sobreviven a sus crisis y alargan su existencia sin solución de continuidad. El problema, en todo caso, es cómo lo hacen. Porque si no mueren –salvo excepcionalmente–, sí pueden desfallecer, perder sus fuerzas y terminar siendo presa de una decadencia aguda. La Argentina fue en distintos momentos de su historia un país asistido, si no de todos al menos de buena parte de los atributos requeridos para destacarse como actor y no como mero espectador en el concierto internacional. Baste recordar la sentencia de sir John Foster Fraser (“The Amazing Argentine”) reputando a nuestro país, por lo fabuloso de su crecimiento, como una de las maravillas del mundo; la opinión de Anatole France, en 1909, comparando los comienzos de la Argentina del siglo XX con lo que habían sido los Estados Unidos a principios del XIX y, finalmente, el vaticinio de Teodoro Roosvelt, en la primera década del pasado siglo respecto de las chances que tenía nuestro país de ser semejante a Norteamérica en los próximos 50 años...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/99290328-79981850-003X (online)Massot, V. G. La Argentina en su laberinto [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9929Colección Año 8, No.13, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9929instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.695Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina en su laberinto
title La Argentina en su laberinto
spellingShingle La Argentina en su laberinto
Massot, Vicente Gonzalo
ESTADO
CORRUPCION
VIOLENCIA
CRISIS POLITICA
CRISIS ECONOMICA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA ECONOMICA
title_short La Argentina en su laberinto
title_full La Argentina en su laberinto
title_fullStr La Argentina en su laberinto
title_full_unstemmed La Argentina en su laberinto
title_sort La Argentina en su laberinto
dc.creator.none.fl_str_mv Massot, Vicente Gonzalo
author Massot, Vicente Gonzalo
author_facet Massot, Vicente Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
CORRUPCION
VIOLENCIA
CRISIS POLITICA
CRISIS ECONOMICA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA ECONOMICA
topic ESTADO
CORRUPCION
VIOLENCIA
CRISIS POLITICA
CRISIS ECONOMICA
HISTORIA POLITICA
HISTORIA ECONOMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Massot, Vicente Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Los países, contra lo que pronostican los modernos aprendices de Cassandra, rara vez desaparecen. La muerte no es, pues, un mal del que deban precaverse. En términos generales, las naciones sobreviven a sus crisis y alargan su existencia sin solución de continuidad. El problema, en todo caso, es cómo lo hacen. Porque si no mueren –salvo excepcionalmente–, sí pueden desfallecer, perder sus fuerzas y terminar siendo presa de una decadencia aguda. La Argentina fue en distintos momentos de su historia un país asistido, si no de todos al menos de buena parte de los atributos requeridos para destacarse como actor y no como mero espectador en el concierto internacional. Baste recordar la sentencia de sir John Foster Fraser (“The Amazing Argentine”) reputando a nuestro país, por lo fabuloso de su crecimiento, como una de las maravillas del mundo; la opinión de Anatole France, en 1909, comparando los comienzos de la Argentina del siglo XX con lo que habían sido los Estados Unidos a principios del XIX y, finalmente, el vaticinio de Teodoro Roosvelt, en la primera década del pasado siglo respecto de las chances que tenía nuestro país de ser semejante a Norteamérica en los próximos 50 años...
description Fil: Massot, Vicente Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9929
0328-7998
1850-003X (online)
Massot, V. G. La Argentina en su laberinto [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9929
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9929
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (online)
Massot, V. G. La Argentina en su laberinto [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 8, No.13, 2002
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351142158336
score 13.070432