Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?

Autores
Acosta García, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta García, Alejandro. Universidad Católica Andrés Bello; Venezuela
Resumen: El autor describe el contexto económico-político en el que se encuentra la economía de Venezuela. Ante la disminución del precio del crudo internacional, Venezuela ha visto disminuir sus ingresos del sector externo. El problema al que enfrenta el país yace en el hecho de que el Estado no sólo es deficitario, sino también ineficiente: ha generado una inflación poco sostenible y mantiene un tipo de cambio altamente retrasado. Frente a esto, el autor sugiere algunas recomendaciones, con el objetivo de evitar una mayor fragmentación social.
Fuente
Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 1, 2015
Materia
ECONOMIA
POLITICA
ESTADO
CRISIS ECONOMICA
CRISIS FINANCIERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1923

id RIUCA_72d0fef17a21e12361ab5a17fff9879f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1923
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?Acosta García, AlejandroECONOMIAPOLITICAESTADOCRISIS ECONOMICACRISIS FINANCIERAFil: Acosta García, Alejandro. Universidad Católica Andrés Bello; VenezuelaResumen: El autor describe el contexto económico-político en el que se encuentra la economía de Venezuela. Ante la disminución del precio del crudo internacional, Venezuela ha visto disminuir sus ingresos del sector externo. El problema al que enfrenta el país yace en el hecho de que el Estado no sólo es deficitario, sino también ineficiente: ha generado una inflación poco sostenible y mantiene un tipo de cambio altamente retrasado. Frente a esto, el autor sugiere algunas recomendaciones, con el objetivo de evitar una mayor fragmentación social.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923Acosta García, A. (2015). ¿Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 1, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaVENEZUELAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:23Zoai:ucacris:123456789/1923instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:23.856Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
title Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
spellingShingle Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
Acosta García, Alejandro
ECONOMIA
POLITICA
ESTADO
CRISIS ECONOMICA
CRISIS FINANCIERA
title_short Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
title_full Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
title_fullStr Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
title_full_unstemmed Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
title_sort Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela?
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta García, Alejandro
author Acosta García, Alejandro
author_facet Acosta García, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
POLITICA
ESTADO
CRISIS ECONOMICA
CRISIS FINANCIERA
topic ECONOMIA
POLITICA
ESTADO
CRISIS ECONOMICA
CRISIS FINANCIERA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta García, Alejandro. Universidad Católica Andrés Bello; Venezuela
Resumen: El autor describe el contexto económico-político en el que se encuentra la economía de Venezuela. Ante la disminución del precio del crudo internacional, Venezuela ha visto disminuir sus ingresos del sector externo. El problema al que enfrenta el país yace en el hecho de que el Estado no sólo es deficitario, sino también ineficiente: ha generado una inflación poco sostenible y mantiene un tipo de cambio altamente retrasado. Frente a esto, el autor sugiere algunas recomendaciones, con el objetivo de evitar una mayor fragmentación social.
description Fil: Acosta García, Alejandro. Universidad Católica Andrés Bello; Venezuela
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923
Acosta García, A. (2015). ¿Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923
identifier_str_mv Acosta García, A. (2015). ¿Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv VENEZUELA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
dc.source.none.fl_str_mv Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 14, Nº 1, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331190902784
score 13.070432