La Argentina : su crisis y su reconstrucción

Autores
Corallini, Diego
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Corallini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Sería interesante reflexionar sobre algunas cuestiones relevantes vinculadas a la actual crisis argentina, determinar sus orígenes políticos y económicos, establecer sus características y, eventualmente, formular consideraciones sobre su potencial resolución. En principio, es conveniente retomar una notable y premonitoria opinión sobre nuestra (in)capacidad para organizarnos como nación capitalista: “(los sudamericanos)... siempre tienen problemas con su moneda. O bien es demasiado buena para uso interno o, como ocurre frecuentemente, es muy débil para el cambio extranjero. Generalmente tiene demasiada, pero la idea de ellos es que nunca tiene suficiente... los argentinos alteran su moneda casi tan a menudo como cambian de presidentes... Ningún pueblo del mundo tiene un interés tan penetrante en los experimentos monetarios, como el argentino.” 1 Lo expuesto muestra que la alta propensión a idear experimentos monetarios es, evidentemente, histórica. También es histórico nuestro desprecio por un régimen monetario consistente y, fundamentalmente, perdurable. Aunque la cuestión no sorprende a nadie, deberíamos considerar este antecedente como condición subyacente a cada nuevo experimento. Sin olvidar que cada vez que con gran vocación política y poca racionalidad económica modificábamos las condiciones del sistema monetario, inevitablemente afectábamos intereses concretos y también los patrimonios de los habitantes de la Argentina...
Fuente
Colección Año 8, No.13, 2002
Materia
CRISIS ECONOMICA
CRISIS POLITICA
POLITICA MONETARIA
DEUDA EXTERNA
CRISIS FINANCIERA
DEVALUACION
DEUDA PUBLICA
HISTORIA POLITICA
ECONOMIA
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9932

id RIUCA_a2f6e0878a464b156270fb3274affdba
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9932
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Argentina : su crisis y su reconstrucciónCorallini, DiegoCRISIS ECONOMICACRISIS POLITICAPOLITICA MONETARIADEUDA EXTERNACRISIS FINANCIERADEVALUACIONDEUDA PUBLICAHISTORIA POLITICAECONOMIAPARTIDOS POLITICOSFil: Corallini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; ArgentinaSería interesante reflexionar sobre algunas cuestiones relevantes vinculadas a la actual crisis argentina, determinar sus orígenes políticos y económicos, establecer sus características y, eventualmente, formular consideraciones sobre su potencial resolución. En principio, es conveniente retomar una notable y premonitoria opinión sobre nuestra (in)capacidad para organizarnos como nación capitalista: “(los sudamericanos)... siempre tienen problemas con su moneda. O bien es demasiado buena para uso interno o, como ocurre frecuentemente, es muy débil para el cambio extranjero. Generalmente tiene demasiada, pero la idea de ellos es que nunca tiene suficiente... los argentinos alteran su moneda casi tan a menudo como cambian de presidentes... Ningún pueblo del mundo tiene un interés tan penetrante en los experimentos monetarios, como el argentino.” 1 Lo expuesto muestra que la alta propensión a idear experimentos monetarios es, evidentemente, histórica. También es histórico nuestro desprecio por un régimen monetario consistente y, fundamentalmente, perdurable. Aunque la cuestión no sorprende a nadie, deberíamos considerar este antecedente como condición subyacente a cada nuevo experimento. Sin olvidar que cada vez que con gran vocación política y poca racionalidad económica modificábamos las condiciones del sistema monetario, inevitablemente afectábamos intereses concretos y también los patrimonios de los habitantes de la Argentina...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/99320328-79981850-003X (online)Corallini, D. La Argentina : su crisis y su reconstrucción [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9932Colección Año 8, No.13, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9932instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.822Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina : su crisis y su reconstrucción
title La Argentina : su crisis y su reconstrucción
spellingShingle La Argentina : su crisis y su reconstrucción
Corallini, Diego
CRISIS ECONOMICA
CRISIS POLITICA
POLITICA MONETARIA
DEUDA EXTERNA
CRISIS FINANCIERA
DEVALUACION
DEUDA PUBLICA
HISTORIA POLITICA
ECONOMIA
PARTIDOS POLITICOS
title_short La Argentina : su crisis y su reconstrucción
title_full La Argentina : su crisis y su reconstrucción
title_fullStr La Argentina : su crisis y su reconstrucción
title_full_unstemmed La Argentina : su crisis y su reconstrucción
title_sort La Argentina : su crisis y su reconstrucción
dc.creator.none.fl_str_mv Corallini, Diego
author Corallini, Diego
author_facet Corallini, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS ECONOMICA
CRISIS POLITICA
POLITICA MONETARIA
DEUDA EXTERNA
CRISIS FINANCIERA
DEVALUACION
DEUDA PUBLICA
HISTORIA POLITICA
ECONOMIA
PARTIDOS POLITICOS
topic CRISIS ECONOMICA
CRISIS POLITICA
POLITICA MONETARIA
DEUDA EXTERNA
CRISIS FINANCIERA
DEVALUACION
DEUDA PUBLICA
HISTORIA POLITICA
ECONOMIA
PARTIDOS POLITICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Corallini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
Sería interesante reflexionar sobre algunas cuestiones relevantes vinculadas a la actual crisis argentina, determinar sus orígenes políticos y económicos, establecer sus características y, eventualmente, formular consideraciones sobre su potencial resolución. En principio, es conveniente retomar una notable y premonitoria opinión sobre nuestra (in)capacidad para organizarnos como nación capitalista: “(los sudamericanos)... siempre tienen problemas con su moneda. O bien es demasiado buena para uso interno o, como ocurre frecuentemente, es muy débil para el cambio extranjero. Generalmente tiene demasiada, pero la idea de ellos es que nunca tiene suficiente... los argentinos alteran su moneda casi tan a menudo como cambian de presidentes... Ningún pueblo del mundo tiene un interés tan penetrante en los experimentos monetarios, como el argentino.” 1 Lo expuesto muestra que la alta propensión a idear experimentos monetarios es, evidentemente, histórica. También es histórico nuestro desprecio por un régimen monetario consistente y, fundamentalmente, perdurable. Aunque la cuestión no sorprende a nadie, deberíamos considerar este antecedente como condición subyacente a cada nuevo experimento. Sin olvidar que cada vez que con gran vocación política y poca racionalidad económica modificábamos las condiciones del sistema monetario, inevitablemente afectábamos intereses concretos y también los patrimonios de los habitantes de la Argentina...
description Fil: Corallini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9932
0328-7998
1850-003X (online)
Corallini, D. La Argentina : su crisis y su reconstrucción [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9932
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9932
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (online)
Corallini, D. La Argentina : su crisis y su reconstrucción [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XX
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 8, No.13, 2002
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351146352640
score 13.13397