Informe de economía e instituciones

Autores
Resico, Marcelo Fernando; Riva, Ignacio M. de la; Bruno, Miguel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Riva, Ignacio de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Bruno, Miguel. Instituto Presbiteriano Mackenzie-Rio; Brasil
Fil: Bruno, Miguel. Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Brasil
Resumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Entre el estado “Predatorio” y el estado Desarrollista”, el autor considera útil realizar una revisión de posturas intermedias más elaboradas en cuanto al rol del estado en el desarrollo económico. Con este objetivo menciona y explica la distinción que hace Peter Evans entre “Estado Desarrollista” y “Estado Predatorio” y los resultados inherentes a cada uno de estos dos tipos de estados. Destaca también el trabajo de Evans y Rauch acerca de la evidencia empírica del efecto que tiene un estado autónomo de los grupos de interés en el crecimiento económico. En la segunda columna, La distribución de los riesgos en la contratación pública, el autor sostiene que la asignación de riesgos entre las partes configura uno de los aspectos más delicados de todo contrato, cuyo acierto o desacierto determina en buena medida el éxito o fracaso del objeto de lo pactado. En el caso de los contratos públicos, la peculiar posición que ocupa el sujeto estatal, con su carga de prerrogativas públicas, obliga a atender esta faz de la relación con particular esmero, de modo de acotar todo cuanto sea posible el halo de incertidumbre propio de tales relaciones y cristalizar un reparto razonable de aquellos riesgos que a priori no puedan ser eliminados. En la tercera columna, Brasil Pós-Impeachment: retrocesso na contramão dos princípios da Economia Social de Mercado, el columnista resalta el proceso de financiarización que vivió Brasil previo a la recesión en la que entró en el 2015. Este proceso puede no ser compatible con la Economía Social de Mercado dado que puede llevar a una reconcentración de la riqueza, además de una caída en la inversión productiva. El autor atribuye la recesión en parte a esta financiarización de la economía brasilera, pero también a la crisis del 2008 y a las medidas de política económica contractivas llevadas a cabo por el gobierno de Dilma Roussef. Las políticas implementadas por el gobierno postimpeachment, más afines a un liberalismo extremo, tampoco parecen del todo compatibles con la Economía Social de Mercado.
Contenido: Resumen ejecutivo -- Entre el estado “Predatorio” y el estado “Desarrollista” / Marcelo F. Resico -- La distribución de los riesgos en la contratación pública / Ignacio M. de la Riva -- Brasil Pós-Impeachment : retrocesso na contramão dos princípios da Economia Social de Mercado / Miguel Bruno
Fuente
Informe de Economía e Instituciones. 2017 (julio), Año 10, Nº 6
Materia
DESARROLLO ECONOMICO
ROL DEL ESTADO
Evans, Peter
Rauch, James E.
CONTRATOS
Brasil
ECONOMIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9960

id RIUCA_e8508c8944661c59dd1474c01d7dfdce
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9960
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de economía e institucionesResico, Marcelo FernandoRiva, Ignacio M. de laBruno, MiguelDESARROLLO ECONOMICOROL DEL ESTADOEvans, PeterRauch, James E.CONTRATOSBrasilECONOMIA SOCIALFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaFil: Riva, Ignacio de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Bruno, Miguel. Instituto Presbiteriano Mackenzie-Rio; BrasilFil: Bruno, Miguel. Universidade do Estado do Rio de Janeiro; BrasilResumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Entre el estado “Predatorio” y el estado Desarrollista”, el autor considera útil realizar una revisión de posturas intermedias más elaboradas en cuanto al rol del estado en el desarrollo económico. Con este objetivo menciona y explica la distinción que hace Peter Evans entre “Estado Desarrollista” y “Estado Predatorio” y los resultados inherentes a cada uno de estos dos tipos de estados. Destaca también el trabajo de Evans y Rauch acerca de la evidencia empírica del efecto que tiene un estado autónomo de los grupos de interés en el crecimiento económico. En la segunda columna, La distribución de los riesgos en la contratación pública, el autor sostiene que la asignación de riesgos entre las partes configura uno de los aspectos más delicados de todo contrato, cuyo acierto o desacierto determina en buena medida el éxito o fracaso del objeto de lo pactado. En el caso de los contratos públicos, la peculiar posición que ocupa el sujeto estatal, con su carga de prerrogativas públicas, obliga a atender esta faz de la relación con particular esmero, de modo de acotar todo cuanto sea posible el halo de incertidumbre propio de tales relaciones y cristalizar un reparto razonable de aquellos riesgos que a priori no puedan ser eliminados. En la tercera columna, Brasil Pós-Impeachment: retrocesso na contramão dos princípios da Economia Social de Mercado, el columnista resalta el proceso de financiarización que vivió Brasil previo a la recesión en la que entró en el 2015. Este proceso puede no ser compatible con la Economía Social de Mercado dado que puede llevar a una reconcentración de la riqueza, además de una caída en la inversión productiva. El autor atribuye la recesión en parte a esta financiarización de la economía brasilera, pero también a la crisis del 2008 y a las medidas de política económica contractivas llevadas a cabo por el gobierno de Dilma Roussef. Las políticas implementadas por el gobierno postimpeachment, más afines a un liberalismo extremo, tampoco parecen del todo compatibles con la Economía Social de Mercado.Contenido: Resumen ejecutivo -- Entre el estado “Predatorio” y el estado “Desarrollista” / Marcelo F. Resico -- La distribución de los riesgos en la contratación pública / Ignacio M. de la Riva -- Brasil Pós-Impeachment : retrocesso na contramão dos princípios da Economia Social de Mercado / Miguel BrunoPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9960Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2017, 11 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9960Informe de Economía e Instituciones. 2017 (julio), Año 10, Nº 6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9960instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.861Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de economía e instituciones
title Informe de economía e instituciones
spellingShingle Informe de economía e instituciones
Resico, Marcelo Fernando
DESARROLLO ECONOMICO
ROL DEL ESTADO
Evans, Peter
Rauch, James E.
CONTRATOS
Brasil
ECONOMIA SOCIAL
title_short Informe de economía e instituciones
title_full Informe de economía e instituciones
title_fullStr Informe de economía e instituciones
title_full_unstemmed Informe de economía e instituciones
title_sort Informe de economía e instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Resico, Marcelo Fernando
Riva, Ignacio M. de la
Bruno, Miguel
author Resico, Marcelo Fernando
author_facet Resico, Marcelo Fernando
Riva, Ignacio M. de la
Bruno, Miguel
author_role author
author2 Riva, Ignacio M. de la
Bruno, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO ECONOMICO
ROL DEL ESTADO
Evans, Peter
Rauch, James E.
CONTRATOS
Brasil
ECONOMIA SOCIAL
topic DESARROLLO ECONOMICO
ROL DEL ESTADO
Evans, Peter
Rauch, James E.
CONTRATOS
Brasil
ECONOMIA SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Riva, Ignacio de la. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Bruno, Miguel. Instituto Presbiteriano Mackenzie-Rio; Brasil
Fil: Bruno, Miguel. Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Brasil
Resumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Entre el estado “Predatorio” y el estado Desarrollista”, el autor considera útil realizar una revisión de posturas intermedias más elaboradas en cuanto al rol del estado en el desarrollo económico. Con este objetivo menciona y explica la distinción que hace Peter Evans entre “Estado Desarrollista” y “Estado Predatorio” y los resultados inherentes a cada uno de estos dos tipos de estados. Destaca también el trabajo de Evans y Rauch acerca de la evidencia empírica del efecto que tiene un estado autónomo de los grupos de interés en el crecimiento económico. En la segunda columna, La distribución de los riesgos en la contratación pública, el autor sostiene que la asignación de riesgos entre las partes configura uno de los aspectos más delicados de todo contrato, cuyo acierto o desacierto determina en buena medida el éxito o fracaso del objeto de lo pactado. En el caso de los contratos públicos, la peculiar posición que ocupa el sujeto estatal, con su carga de prerrogativas públicas, obliga a atender esta faz de la relación con particular esmero, de modo de acotar todo cuanto sea posible el halo de incertidumbre propio de tales relaciones y cristalizar un reparto razonable de aquellos riesgos que a priori no puedan ser eliminados. En la tercera columna, Brasil Pós-Impeachment: retrocesso na contramão dos princípios da Economia Social de Mercado, el columnista resalta el proceso de financiarización que vivió Brasil previo a la recesión en la que entró en el 2015. Este proceso puede no ser compatible con la Economía Social de Mercado dado que puede llevar a una reconcentración de la riqueza, además de una caída en la inversión productiva. El autor atribuye la recesión en parte a esta financiarización de la economía brasilera, pero también a la crisis del 2008 y a las medidas de política económica contractivas llevadas a cabo por el gobierno de Dilma Roussef. Las políticas implementadas por el gobierno postimpeachment, más afines a un liberalismo extremo, tampoco parecen del todo compatibles con la Economía Social de Mercado.
Contenido: Resumen ejecutivo -- Entre el estado “Predatorio” y el estado “Desarrollista” / Marcelo F. Resico -- La distribución de los riesgos en la contratación pública / Ignacio M. de la Riva -- Brasil Pós-Impeachment : retrocesso na contramão dos princípios da Economia Social de Mercado / Miguel Bruno
description Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9960
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2017, 11 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9960
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9960
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2017, 11 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
dc.source.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones. 2017 (julio), Año 10, Nº 6
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351167324160
score 13.070432