Informe de economía e instituciones

Autores
Resico, Marcelo Fernando; Ravier, Adrián; Esteban, Claudia A.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Ravier, Adrián. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas; Argentina
Fil: Esteban, Claudia. Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia; Argentina
Resumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Impacto económico de la pandemia y su probable salida”, Marcelo Resico analiza la situación global por la que está atravesando la economía mundial frente a la pandemia del COVID-19. Señala el impacto de dicha crisis en distintos sectores de la economía. De esta manera, enfatiza en el rol del estado para mitigar los efectos de la crisis, evitando así quiebras masivas de las empresas y aumento pronunciado del desempleo. Finalmente, el autor señala las proyecciones realizadas sobre el tiempo de salida de la crisis en los distintos lugares del mundo, de acuerdo al impacto del virus y a las políticas de distanciamiento social tomadas en cada país. En la segunda columna, “Liquidez global para combatir la contracción secundaria del dinero”, Adrián Ravier plantea el debate sobre el rol de la política monetaria en el marco de la actual crisis. El autor compara el contexto actual con las crisis previas, tanto de los años 30’ como la del 2008. Cita a autores como Milton Friedman y Friedrich Hayek dando su visión sobre la Gran Depresión, y plantea cierto consenso académico sobre el rol de la política monetaria en contextos de esta índole. Atendiendo a que la calidad de la inminente intervención sea superior a la de las crisis previas, evitando así consecuencias como el riesgo moral. En la tercera columna, “Aislamiento social, preventivo y obligatorio”, Claudia Esteban analiza detalladamente el origen y la motivación del decreto de aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia. Explica, además, la razón por la cual dicha medida fue implementada mediante un decreto de necesidad y urgencia. Por otro lado, detalla el sustento jurídico de dicha medida, basándose tanto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Finalmente, la autora desarrolla una apreciación personal sobre el impacto de este suceso por fuera de lo jurídico, haciendo énfasis en la cuestión humana, con una mirada optimista frente a la sociedad.
Contenido: Resumen ejecutivo -- Impacto económico de la pandemia y su probable salida / Marcelo F. Resico -- Liquidez global para combatir la contracción secundaria del dinero / Adrián Ravier - Aislamiento social, preventivo y obligatorio / Claudia Esteban
Fuente
Informe de Economía e Instituciones. 2020 (abril), Año 14, Nº 2
Materia
POLITICA ECONOMICA
ROL DEL ESTADO
CRISIS ECONOMICA
POLITICA MONETARIA
AISLAMIENTO SOCIAL
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9983

id RIUCA_2a1b5b8c9ca595d59f0847f6b8a324e7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9983
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de economía e institucionesResico, Marcelo FernandoRavier, AdriánEsteban, Claudia A.POLITICA ECONOMICAROL DEL ESTADOCRISIS ECONOMICAPOLITICA MONETARIAAISLAMIENTO SOCIALPANDEMIAFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; ArgentinaFil: Ravier, Adrián. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas; ArgentinaFil: Esteban, Claudia. Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia; ArgentinaResumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Impacto económico de la pandemia y su probable salida”, Marcelo Resico analiza la situación global por la que está atravesando la economía mundial frente a la pandemia del COVID-19. Señala el impacto de dicha crisis en distintos sectores de la economía. De esta manera, enfatiza en el rol del estado para mitigar los efectos de la crisis, evitando así quiebras masivas de las empresas y aumento pronunciado del desempleo. Finalmente, el autor señala las proyecciones realizadas sobre el tiempo de salida de la crisis en los distintos lugares del mundo, de acuerdo al impacto del virus y a las políticas de distanciamiento social tomadas en cada país. En la segunda columna, “Liquidez global para combatir la contracción secundaria del dinero”, Adrián Ravier plantea el debate sobre el rol de la política monetaria en el marco de la actual crisis. El autor compara el contexto actual con las crisis previas, tanto de los años 30’ como la del 2008. Cita a autores como Milton Friedman y Friedrich Hayek dando su visión sobre la Gran Depresión, y plantea cierto consenso académico sobre el rol de la política monetaria en contextos de esta índole. Atendiendo a que la calidad de la inminente intervención sea superior a la de las crisis previas, evitando así consecuencias como el riesgo moral. En la tercera columna, “Aislamiento social, preventivo y obligatorio”, Claudia Esteban analiza detalladamente el origen y la motivación del decreto de aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia. Explica, además, la razón por la cual dicha medida fue implementada mediante un decreto de necesidad y urgencia. Por otro lado, detalla el sustento jurídico de dicha medida, basándose tanto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Finalmente, la autora desarrolla una apreciación personal sobre el impacto de este suceso por fuera de lo jurídico, haciendo énfasis en la cuestión humana, con una mirada optimista frente a la sociedad.Contenido: Resumen ejecutivo -- Impacto económico de la pandemia y su probable salida / Marcelo F. Resico -- Liquidez global para combatir la contracción secundaria del dinero / Adrián Ravier - Aislamiento social, preventivo y obligatorio / Claudia EstebanPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9983Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2020, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9983Informe de Economía e Instituciones. 2020 (abril), Año 14, Nº 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9983instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.938Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de economía e instituciones
title Informe de economía e instituciones
spellingShingle Informe de economía e instituciones
Resico, Marcelo Fernando
POLITICA ECONOMICA
ROL DEL ESTADO
CRISIS ECONOMICA
POLITICA MONETARIA
AISLAMIENTO SOCIAL
PANDEMIA
title_short Informe de economía e instituciones
title_full Informe de economía e instituciones
title_fullStr Informe de economía e instituciones
title_full_unstemmed Informe de economía e instituciones
title_sort Informe de economía e instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Resico, Marcelo Fernando
Ravier, Adrián
Esteban, Claudia A.
author Resico, Marcelo Fernando
author_facet Resico, Marcelo Fernando
Ravier, Adrián
Esteban, Claudia A.
author_role author
author2 Ravier, Adrián
Esteban, Claudia A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA ECONOMICA
ROL DEL ESTADO
CRISIS ECONOMICA
POLITICA MONETARIA
AISLAMIENTO SOCIAL
PANDEMIA
topic POLITICA ECONOMICA
ROL DEL ESTADO
CRISIS ECONOMICA
POLITICA MONETARIA
AISLAMIENTO SOCIAL
PANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
Fil: Ravier, Adrián. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas; Argentina
Fil: Esteban, Claudia. Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia; Argentina
Resumen ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “Impacto económico de la pandemia y su probable salida”, Marcelo Resico analiza la situación global por la que está atravesando la economía mundial frente a la pandemia del COVID-19. Señala el impacto de dicha crisis en distintos sectores de la economía. De esta manera, enfatiza en el rol del estado para mitigar los efectos de la crisis, evitando así quiebras masivas de las empresas y aumento pronunciado del desempleo. Finalmente, el autor señala las proyecciones realizadas sobre el tiempo de salida de la crisis en los distintos lugares del mundo, de acuerdo al impacto del virus y a las políticas de distanciamiento social tomadas en cada país. En la segunda columna, “Liquidez global para combatir la contracción secundaria del dinero”, Adrián Ravier plantea el debate sobre el rol de la política monetaria en el marco de la actual crisis. El autor compara el contexto actual con las crisis previas, tanto de los años 30’ como la del 2008. Cita a autores como Milton Friedman y Friedrich Hayek dando su visión sobre la Gran Depresión, y plantea cierto consenso académico sobre el rol de la política monetaria en contextos de esta índole. Atendiendo a que la calidad de la inminente intervención sea superior a la de las crisis previas, evitando así consecuencias como el riesgo moral. En la tercera columna, “Aislamiento social, preventivo y obligatorio”, Claudia Esteban analiza detalladamente el origen y la motivación del decreto de aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia. Explica, además, la razón por la cual dicha medida fue implementada mediante un decreto de necesidad y urgencia. Por otro lado, detalla el sustento jurídico de dicha medida, basándose tanto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Finalmente, la autora desarrolla una apreciación personal sobre el impacto de este suceso por fuera de lo jurídico, haciendo énfasis en la cuestión humana, con una mirada optimista frente a la sociedad.
Contenido: Resumen ejecutivo -- Impacto económico de la pandemia y su probable salida / Marcelo F. Resico -- Liquidez global para combatir la contracción secundaria del dinero / Adrián Ravier - Aislamiento social, preventivo y obligatorio / Claudia Esteban
description Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9983
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2020, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9983
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9983
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2020, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
dc.source.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones. 2020 (abril), Año 14, Nº 2
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351196684288
score 13.070432