Los agüeros en la España medieval

Autores
Longinotti, María Cristina
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Longinotti, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Los antecedentes de las practicas adivinatorias en España, concretamente de los agiieros, pueden rastrearse hasta la más remota antigüedad. Los datos sobre la religiosidad de la primitiva España proceden de fuentes clásicas grecolatinas -amen de los testimonios arqueológicos, que no resultan siempre de fácil interpretación-, y es conocida la tendencia natural de todo pueblo que, al enfrentarse con una realidad cultural distinta, trata de explicarla por analogía con la conocida, es decir, la propia. Esto limita, necesariamente, la validez de los testimonios antiguos. No obstante, su escasez, ellos nos permiten saber que la adivinación era practicada ya por los lusitanos (Estrabón), los gallegos (Silio Italico) y los vascones (Lampridio). Según Estrabón, los lusitanos ejercían la adivinación por la forma en que caían los cadáveres de las víctimas humanas de los sacrificios. También utilizaban el método de palpar las venas del costado de ciertos animales. Los gallegos, por su parte, inspeccionaban las entrañas de los animales y también predecían por el vuelo y el canto de las aves, así como por la dirección de las llamas. Los vascones parecen haber adquirido gran pericia en los agüeros por medio de las aves.' Esto nos da. la pauta de que la tradición adivinatoria era, en la Península, muy antigua y no fue preciso aguardar la llegada de los romanos para que se difundiera.
Fuente
Estudios de Historia de España. 1996, 5
Materia
ADIVINACION
RELIGIOSIDAD POPULAR
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
RITUALES
CULTOS
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA MEDIEVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16774

id RIUCA_e7a20df3779957acbae94b8f3f2843f2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16774
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los agüeros en la España medievalLonginotti, María CristinaADIVINACIONRELIGIOSIDAD POPULARHISTORIA DE LAS RELIGIONESRITUALESCULTOSHISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA MEDIEVALFil: Longinotti, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Los antecedentes de las practicas adivinatorias en España, concretamente de los agiieros, pueden rastrearse hasta la más remota antigüedad. Los datos sobre la religiosidad de la primitiva España proceden de fuentes clásicas grecolatinas -amen de los testimonios arqueológicos, que no resultan siempre de fácil interpretación-, y es conocida la tendencia natural de todo pueblo que, al enfrentarse con una realidad cultural distinta, trata de explicarla por analogía con la conocida, es decir, la propia. Esto limita, necesariamente, la validez de los testimonios antiguos. No obstante, su escasez, ellos nos permiten saber que la adivinación era practicada ya por los lusitanos (Estrabón), los gallegos (Silio Italico) y los vascones (Lampridio). Según Estrabón, los lusitanos ejercían la adivinación por la forma en que caían los cadáveres de las víctimas humanas de los sacrificios. También utilizaban el método de palpar las venas del costado de ciertos animales. Los gallegos, por su parte, inspeccionaban las entrañas de los animales y también predecían por el vuelo y el canto de las aves, así como por la dirección de las llamas. Los vascones parecen haber adquirido gran pericia en los agüeros por medio de las aves.' Esto nos da. la pauta de que la tradición adivinatoria era, en la Península, muy antigua y no fue preciso aguardar la llegada de los romanos para que se difundiera.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167740328-0284Longinotti, M. C. Los agüeros en la España medieval [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16774Estudios de Historia de España. 1996, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:24Zoai:ucacris:123456789/16774instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:24.517Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los agüeros en la España medieval
title Los agüeros en la España medieval
spellingShingle Los agüeros en la España medieval
Longinotti, María Cristina
ADIVINACION
RELIGIOSIDAD POPULAR
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
RITUALES
CULTOS
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA MEDIEVAL
title_short Los agüeros en la España medieval
title_full Los agüeros en la España medieval
title_fullStr Los agüeros en la España medieval
title_full_unstemmed Los agüeros en la España medieval
title_sort Los agüeros en la España medieval
dc.creator.none.fl_str_mv Longinotti, María Cristina
author Longinotti, María Cristina
author_facet Longinotti, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADIVINACION
RELIGIOSIDAD POPULAR
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
RITUALES
CULTOS
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA MEDIEVAL
topic ADIVINACION
RELIGIOSIDAD POPULAR
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
RITUALES
CULTOS
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA MEDIEVAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Longinotti, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Los antecedentes de las practicas adivinatorias en España, concretamente de los agiieros, pueden rastrearse hasta la más remota antigüedad. Los datos sobre la religiosidad de la primitiva España proceden de fuentes clásicas grecolatinas -amen de los testimonios arqueológicos, que no resultan siempre de fácil interpretación-, y es conocida la tendencia natural de todo pueblo que, al enfrentarse con una realidad cultural distinta, trata de explicarla por analogía con la conocida, es decir, la propia. Esto limita, necesariamente, la validez de los testimonios antiguos. No obstante, su escasez, ellos nos permiten saber que la adivinación era practicada ya por los lusitanos (Estrabón), los gallegos (Silio Italico) y los vascones (Lampridio). Según Estrabón, los lusitanos ejercían la adivinación por la forma en que caían los cadáveres de las víctimas humanas de los sacrificios. También utilizaban el método de palpar las venas del costado de ciertos animales. Los gallegos, por su parte, inspeccionaban las entrañas de los animales y también predecían por el vuelo y el canto de las aves, así como por la dirección de las llamas. Los vascones parecen haber adquirido gran pericia en los agüeros por medio de las aves.' Esto nos da. la pauta de que la tradición adivinatoria era, en la Península, muy antigua y no fue preciso aguardar la llegada de los romanos para que se difundiera.
description Fil: Longinotti, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16774
0328-0284
Longinotti, M. C. Los agüeros en la España medieval [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16774
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16774
identifier_str_mv 0328-0284
Longinotti, M. C. Los agüeros en la España medieval [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España. 1996, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369549910016
score 12.982451