Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero

Autores
Bandeira, A. M.; Galván, O. R.; Dávalos González, A. N.; Sadañoski, S.; Yostar, Edgar Jonatan; Navarro Krilich, Lía Macarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bandeira, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Galván, O. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dávalos González, A. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sadañoski, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La simulación es una herramienta fundamental para la planificación estratégica en la gestión de los tambos, ya que permite modelizar diferentes escenarios y anticipar los impactos de diversas decisiones de manejo, sobre la estructura y la dinámica de los rodeos. El objetivo fue utilizar una herramienta de simulación para modelar una situación específica de un rodeo de producción de leche, con el fin de evaluar la estructura y dinámica del rodeo e identificar los puntos críticos en la gestión del tambo. Se planteó un caso hipotético de un sistema de producción de leche estabilizado con los siguientes indicadores: 500 vacas totales Holando argentino, 24 meses de edad al primer parto, intervalo entre partos de 14 meses, tasa anual de nacimiento de hembras del 50%, mortalidad perinatal del 10%, descarte de terneros y vaquillonas del 22% (mortalidad y descartes varios) y reemplazo de vacas del 35,06%. Los datos fueron ingresados en el modelizador Herd Structure Simulation (HSS) Model desarrollado por el Departamento de Ciencia Animal y Lechería de la Universidad de Wisconsin-Madison, el cual permite evaluar la estructura y dinámica de los rodeos lecheros. Los resultados de la simulación reflejan una población total de 441 vaquillonas y 500 vacas. Entre las vaquillonas, 41 tienen menos de 2 meses, 79 tienen entre 3 y 6 meses, 167 de 7 meses o más que no están preñadas y 154 están preñadas. En cuanto a los vientres adultos mostró, de primera lactancia, 174 vacas: en ordeñe (71 vacías y 83 preñadas) y 21 secas; de segunda lactancia, suman 115 vacas: en ordeñe (47 vacías y 55 preñadas) y 14 secas; y de tercera lactancia, de un total de 76 vacas: en ordeñe (31 vacías y 36 preñadas) y 9 secas. También especifica la cantidad de vientres adultos en los distintos estados fisiológicos mencionados para lactancias posteriores y el total de animales. Esto proporciona una visión detallada de la distribución etaria y reproductiva del tambo, que permitiría evaluar cómo las estrategias de manejo impactan tanto en la producción como en la estabilidad del rodeo. Además, factores claves como el porcentaje de reposición, la mortalidad y el intervalo entre partos juegan un papel fundamental en la modificación de esta estructura, influyendo directamente en la capacidad de selección de vaquillonas y en el incremento del número total de vacas en el rodeo. Se concluye que el uso del HSS Model proporciona a los estudiantes, productores y técnicos una herramienta valiosa para respaldar decisiones estratégicas, facilitando y definiendo la adopción de prácticas adaptadas a las necesidades específicas del sistema de producción lechera.
Materia
Rodeo lechero
Gestión tambos
Producción de leche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57075

id RIUNNE_f7c280bec620f578f604abe04f9f4f1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57075
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lecheroBandeira, A. M.Galván, O. R.Dávalos González, A. N.Sadañoski, S.Yostar, Edgar JonatanNavarro Krilich, Lía MacarenaRodeo lecheroGestión tambosProducción de lecheFil: Bandeira, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Galván, O. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dávalos González, A. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sadañoski, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La simulación es una herramienta fundamental para la planificación estratégica en la gestión de los tambos, ya que permite modelizar diferentes escenarios y anticipar los impactos de diversas decisiones de manejo, sobre la estructura y la dinámica de los rodeos. El objetivo fue utilizar una herramienta de simulación para modelar una situación específica de un rodeo de producción de leche, con el fin de evaluar la estructura y dinámica del rodeo e identificar los puntos críticos en la gestión del tambo. Se planteó un caso hipotético de un sistema de producción de leche estabilizado con los siguientes indicadores: 500 vacas totales Holando argentino, 24 meses de edad al primer parto, intervalo entre partos de 14 meses, tasa anual de nacimiento de hembras del 50%, mortalidad perinatal del 10%, descarte de terneros y vaquillonas del 22% (mortalidad y descartes varios) y reemplazo de vacas del 35,06%. Los datos fueron ingresados en el modelizador Herd Structure Simulation (HSS) Model desarrollado por el Departamento de Ciencia Animal y Lechería de la Universidad de Wisconsin-Madison, el cual permite evaluar la estructura y dinámica de los rodeos lecheros. Los resultados de la simulación reflejan una población total de 441 vaquillonas y 500 vacas. Entre las vaquillonas, 41 tienen menos de 2 meses, 79 tienen entre 3 y 6 meses, 167 de 7 meses o más que no están preñadas y 154 están preñadas. En cuanto a los vientres adultos mostró, de primera lactancia, 174 vacas: en ordeñe (71 vacías y 83 preñadas) y 21 secas; de segunda lactancia, suman 115 vacas: en ordeñe (47 vacías y 55 preñadas) y 14 secas; y de tercera lactancia, de un total de 76 vacas: en ordeñe (31 vacías y 36 preñadas) y 9 secas. También especifica la cantidad de vientres adultos en los distintos estados fisiológicos mencionados para lactancias posteriores y el total de animales. Esto proporciona una visión detallada de la distribución etaria y reproductiva del tambo, que permitiría evaluar cómo las estrategias de manejo impactan tanto en la producción como en la estabilidad del rodeo. Además, factores claves como el porcentaje de reposición, la mortalidad y el intervalo entre partos juegan un papel fundamental en la modificación de esta estructura, influyendo directamente en la capacidad de selección de vaquillonas y en el incremento del número total de vacas en el rodeo. Se concluye que el uso del HSS Model proporciona a los estudiantes, productores y técnicos una herramienta valiosa para respaldar decisiones estratégicas, facilitando y definiendo la adopción de prácticas adaptadas a las necesidades específicas del sistema de producción lechera.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfBandeira, A. M., et al., 2024. Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57075spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57075instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:52.373Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
title Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
spellingShingle Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
Bandeira, A. M.
Rodeo lechero
Gestión tambos
Producción de leche
title_short Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
title_full Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
title_fullStr Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
title_full_unstemmed Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
title_sort Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero
dc.creator.none.fl_str_mv Bandeira, A. M.
Galván, O. R.
Dávalos González, A. N.
Sadañoski, S.
Yostar, Edgar Jonatan
Navarro Krilich, Lía Macarena
author Bandeira, A. M.
author_facet Bandeira, A. M.
Galván, O. R.
Dávalos González, A. N.
Sadañoski, S.
Yostar, Edgar Jonatan
Navarro Krilich, Lía Macarena
author_role author
author2 Galván, O. R.
Dávalos González, A. N.
Sadañoski, S.
Yostar, Edgar Jonatan
Navarro Krilich, Lía Macarena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rodeo lechero
Gestión tambos
Producción de leche
topic Rodeo lechero
Gestión tambos
Producción de leche
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bandeira, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Galván, O. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dávalos González, A. N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sadañoski, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La simulación es una herramienta fundamental para la planificación estratégica en la gestión de los tambos, ya que permite modelizar diferentes escenarios y anticipar los impactos de diversas decisiones de manejo, sobre la estructura y la dinámica de los rodeos. El objetivo fue utilizar una herramienta de simulación para modelar una situación específica de un rodeo de producción de leche, con el fin de evaluar la estructura y dinámica del rodeo e identificar los puntos críticos en la gestión del tambo. Se planteó un caso hipotético de un sistema de producción de leche estabilizado con los siguientes indicadores: 500 vacas totales Holando argentino, 24 meses de edad al primer parto, intervalo entre partos de 14 meses, tasa anual de nacimiento de hembras del 50%, mortalidad perinatal del 10%, descarte de terneros y vaquillonas del 22% (mortalidad y descartes varios) y reemplazo de vacas del 35,06%. Los datos fueron ingresados en el modelizador Herd Structure Simulation (HSS) Model desarrollado por el Departamento de Ciencia Animal y Lechería de la Universidad de Wisconsin-Madison, el cual permite evaluar la estructura y dinámica de los rodeos lecheros. Los resultados de la simulación reflejan una población total de 441 vaquillonas y 500 vacas. Entre las vaquillonas, 41 tienen menos de 2 meses, 79 tienen entre 3 y 6 meses, 167 de 7 meses o más que no están preñadas y 154 están preñadas. En cuanto a los vientres adultos mostró, de primera lactancia, 174 vacas: en ordeñe (71 vacías y 83 preñadas) y 21 secas; de segunda lactancia, suman 115 vacas: en ordeñe (47 vacías y 55 preñadas) y 14 secas; y de tercera lactancia, de un total de 76 vacas: en ordeñe (31 vacías y 36 preñadas) y 9 secas. También especifica la cantidad de vientres adultos en los distintos estados fisiológicos mencionados para lactancias posteriores y el total de animales. Esto proporciona una visión detallada de la distribución etaria y reproductiva del tambo, que permitiría evaluar cómo las estrategias de manejo impactan tanto en la producción como en la estabilidad del rodeo. Además, factores claves como el porcentaje de reposición, la mortalidad y el intervalo entre partos juegan un papel fundamental en la modificación de esta estructura, influyendo directamente en la capacidad de selección de vaquillonas y en el incremento del número total de vacas en el rodeo. Se concluye que el uso del HSS Model proporciona a los estudiantes, productores y técnicos una herramienta valiosa para respaldar decisiones estratégicas, facilitando y definiendo la adopción de prácticas adaptadas a las necesidades específicas del sistema de producción lechera.
description Fil: Bandeira, A. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bandeira, A. M., et al., 2024. Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57075
identifier_str_mv Bandeira, A. M., et al., 2024. Simulación de la estructura y dinámica de un rodeo lechero. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344206241103872
score 12.623145