Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra
- Autores
- Montes Betancourt, Mónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Montes Betancourt, Mónica. Universidad de La Sabana. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística, Literatura y Filología; Colombia
Resumen: En coherencia con la geometría ascensional que caracteriza la creación marechaliana, también el argumento de Megafón o la guerra —de publicación póstuma— se construye en función de batallas terrestres y celestes. La lucha por el cielo se concreta a través de la búsqueda de Lucía Febrero, “la Novia Olvidada”, «increíble para los ciegos y evidente para los hijos de la luz»; una reelaboración del motivo de la Madonna Intelligenza que recupera todo el sentido simbólico de la mujer como puerta al cielo. El autor declararía, de hecho, que una mujer como ella podría solucionar por amor todos los problemas de la tierra. Pensar en Lucía Febrero como “la Novia Olvidada” conecta con el sentido bíblico que vincula al Pueblo de Dios con la novia que se ha preparado para su esposo. Es comprensible que Lucía Febrero contraste con la ciudad en desorden que Megafón juzga. “Lucía”, como “Novia Olvidada” recuerda a Jerusalén, la ciudad elegida, que se contrapone a la ciudad viciada, a Buenos Aires, que puede ser comparada con Babilonia, la que nadie ama. Para purificar la anticreación en que se ha convertido la vida urbana Megafón anhela el encuentro con Lucía Febrero. Resulta revelador uno de los sueños del protagonista: Megafón se debate de angustia por una batalla en que la maldad triunfa sobre el Verbo y la mujer, Lucía Febrero, lo aquieta, «erguida sobre todo el sistema… lo miraba y sonreía como desde una eternidad sin contradicciones». - Fuente
- Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
Marechal, Leopoldo, 1900-1970
LITERATURA ARGENTINA
NOVELA ARGENTINA
AMOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e46bdc948712347429b4b2b35b6f47eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4362 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerraMontes Betancourt, MónicaMarechal, Leopoldo, 1900-1970LITERATURA ARGENTINANOVELA ARGENTINAAMORFil: Montes Betancourt, Mónica. Universidad de La Sabana. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística, Literatura y Filología; ColombiaResumen: En coherencia con la geometría ascensional que caracteriza la creación marechaliana, también el argumento de Megafón o la guerra —de publicación póstuma— se construye en función de batallas terrestres y celestes. La lucha por el cielo se concreta a través de la búsqueda de Lucía Febrero, “la Novia Olvidada”, «increíble para los ciegos y evidente para los hijos de la luz»; una reelaboración del motivo de la Madonna Intelligenza que recupera todo el sentido simbólico de la mujer como puerta al cielo. El autor declararía, de hecho, que una mujer como ella podría solucionar por amor todos los problemas de la tierra. Pensar en Lucía Febrero como “la Novia Olvidada” conecta con el sentido bíblico que vincula al Pueblo de Dios con la novia que se ha preparado para su esposo. Es comprensible que Lucía Febrero contraste con la ciudad en desorden que Megafón juzga. “Lucía”, como “Novia Olvidada” recuerda a Jerusalén, la ciudad elegida, que se contrapone a la ciudad viciada, a Buenos Aires, que puede ser comparada con Babilonia, la que nadie ama. Para purificar la anticreación en que se ha convertido la vida urbana Megafón anhela el encuentro con Lucía Febrero. Resulta revelador uno de los sueños del protagonista: Megafón se debate de angustia por una batalla en que la maldad triunfa sobre el Verbo y la mujer, Lucía Febrero, lo aquieta, «erguida sobre todo el sistema… lo miraba y sonreía como desde una eternidad sin contradicciones».Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4362Montes Betancourt, Mónica. “Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4362Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4362instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:52.033Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
title |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
spellingShingle |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra Montes Betancourt, Mónica Marechal, Leopoldo, 1900-1970 LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA AMOR |
title_short |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
title_full |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
title_fullStr |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
title_full_unstemmed |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
title_sort |
Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes Betancourt, Mónica |
author |
Montes Betancourt, Mónica |
author_facet |
Montes Betancourt, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marechal, Leopoldo, 1900-1970 LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA AMOR |
topic |
Marechal, Leopoldo, 1900-1970 LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA AMOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montes Betancourt, Mónica. Universidad de La Sabana. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística, Literatura y Filología; Colombia Resumen: En coherencia con la geometría ascensional que caracteriza la creación marechaliana, también el argumento de Megafón o la guerra —de publicación póstuma— se construye en función de batallas terrestres y celestes. La lucha por el cielo se concreta a través de la búsqueda de Lucía Febrero, “la Novia Olvidada”, «increíble para los ciegos y evidente para los hijos de la luz»; una reelaboración del motivo de la Madonna Intelligenza que recupera todo el sentido simbólico de la mujer como puerta al cielo. El autor declararía, de hecho, que una mujer como ella podría solucionar por amor todos los problemas de la tierra. Pensar en Lucía Febrero como “la Novia Olvidada” conecta con el sentido bíblico que vincula al Pueblo de Dios con la novia que se ha preparado para su esposo. Es comprensible que Lucía Febrero contraste con la ciudad en desorden que Megafón juzga. “Lucía”, como “Novia Olvidada” recuerda a Jerusalén, la ciudad elegida, que se contrapone a la ciudad viciada, a Buenos Aires, que puede ser comparada con Babilonia, la que nadie ama. Para purificar la anticreación en que se ha convertido la vida urbana Megafón anhela el encuentro con Lucía Febrero. Resulta revelador uno de los sueños del protagonista: Megafón se debate de angustia por una batalla en que la maldad triunfa sobre el Verbo y la mujer, Lucía Febrero, lo aquieta, «erguida sobre todo el sistema… lo miraba y sonreía como desde una eternidad sin contradicciones». |
description |
Fil: Montes Betancourt, Mónica. Universidad de La Sabana. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística, Literatura y Filología; Colombia |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4362 Montes Betancourt, Mónica. “Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4362 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4362 |
identifier_str_mv |
Montes Betancourt, Mónica. “Lucía Febrero, “La novia olvidada”, figura del anhelo celeste en Megafón o la guerra ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336709558272 |
score |
13.22299 |