Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación
- Autores
- Agotegaray, María Alicia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spitznagel, Guillermo
- Descripción
- Fil: Agotegaray, María Alicia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El tema central de la tesis está referido a la creación de Capital Social en las organizaciones empresariales a través de la capacitación In Company, es decir cursos diseñados y dictados para el personal que trabaja en la empresa. El presente estudio se concentra en aquellos programas que están destinados a personas que pertenecen al mismo nivel jerárquico horizontal. Ej: todos los jefes de departamento. Los cursos de capacitación contemplados son los que versan sobre comportamientos y actitudes, dejando de lado los que están referidos a conocimientos técnicos o destrezas específicas para ejercer una función. De acuerdo a las más recientes teorías referidas al tema, los comportamientos son las manifestaciones visibles de características de personalidad y reciben el nombre de competencias. En este sentido se toma como base la definición de competencia expuesta por la Dra. Martha Alles (2005)1 : “En trabajos anteriores hemos dado nuestra propia definición del término competencia, el cual hace referencia a las características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes características en empresas y/o mercados diferentes”. (Pág. 29) Coincido con lo expuesto por Martha Alles, y otros autores que escriben sobre el tema Competencias, respecto a que el desarrollo de las mismas es un proceso mucho más amplio que una (o varias) actividades de capacitación. Este trabajo se centra en la vinculación entre dichas actividades de Capacitación y la generación de Capital Social en la empresa. - Materia
-
CAPITAL SOCIAL
EMPRESA
CAPACITACION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/142
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e2b8533c9530c47c4c630154f2903274 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/142 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitaciónAgotegaray, María AliciaCAPITAL SOCIALEMPRESACAPACITACIONADMINISTRACION DE EMPRESASFil: Agotegaray, María Alicia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El tema central de la tesis está referido a la creación de Capital Social en las organizaciones empresariales a través de la capacitación In Company, es decir cursos diseñados y dictados para el personal que trabaja en la empresa. El presente estudio se concentra en aquellos programas que están destinados a personas que pertenecen al mismo nivel jerárquico horizontal. Ej: todos los jefes de departamento. Los cursos de capacitación contemplados son los que versan sobre comportamientos y actitudes, dejando de lado los que están referidos a conocimientos técnicos o destrezas específicas para ejercer una función. De acuerdo a las más recientes teorías referidas al tema, los comportamientos son las manifestaciones visibles de características de personalidad y reciben el nombre de competencias. En este sentido se toma como base la definición de competencia expuesta por la Dra. Martha Alles (2005)1 : “En trabajos anteriores hemos dado nuestra propia definición del término competencia, el cual hace referencia a las características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes características en empresas y/o mercados diferentes”. (Pág. 29) Coincido con lo expuesto por Martha Alles, y otros autores que escriben sobre el tema Competencias, respecto a que el desarrollo de las mismas es un proceso mucho más amplio que una (o varias) actividades de capacitación. Este trabajo se centra en la vinculación entre dichas actividades de Capacitación y la generación de Capital Social en la empresa.Spitznagel, Guillermo2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142Agotegaray, M. A. (2008). Capital social en las organizaciones : su generación a partir de la capacitación [en línea]. Tesis de Doctorado en Administración, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/142instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.271Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
title |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
spellingShingle |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación Agotegaray, María Alicia CAPITAL SOCIAL EMPRESA CAPACITACION ADMINISTRACION DE EMPRESAS |
title_short |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
title_full |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
title_fullStr |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
title_full_unstemmed |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
title_sort |
Capital social en las organizaciones: su generación a partir de la capacitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agotegaray, María Alicia |
author |
Agotegaray, María Alicia |
author_facet |
Agotegaray, María Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spitznagel, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITAL SOCIAL EMPRESA CAPACITACION ADMINISTRACION DE EMPRESAS |
topic |
CAPITAL SOCIAL EMPRESA CAPACITACION ADMINISTRACION DE EMPRESAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agotegaray, María Alicia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Resumen: El tema central de la tesis está referido a la creación de Capital Social en las organizaciones empresariales a través de la capacitación In Company, es decir cursos diseñados y dictados para el personal que trabaja en la empresa. El presente estudio se concentra en aquellos programas que están destinados a personas que pertenecen al mismo nivel jerárquico horizontal. Ej: todos los jefes de departamento. Los cursos de capacitación contemplados son los que versan sobre comportamientos y actitudes, dejando de lado los que están referidos a conocimientos técnicos o destrezas específicas para ejercer una función. De acuerdo a las más recientes teorías referidas al tema, los comportamientos son las manifestaciones visibles de características de personalidad y reciben el nombre de competencias. En este sentido se toma como base la definición de competencia expuesta por la Dra. Martha Alles (2005)1 : “En trabajos anteriores hemos dado nuestra propia definición del término competencia, el cual hace referencia a las características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes características en empresas y/o mercados diferentes”. (Pág. 29) Coincido con lo expuesto por Martha Alles, y otros autores que escriben sobre el tema Competencias, respecto a que el desarrollo de las mismas es un proceso mucho más amplio que una (o varias) actividades de capacitación. Este trabajo se centra en la vinculación entre dichas actividades de Capacitación y la generación de Capital Social en la empresa. |
description |
Fil: Agotegaray, María Alicia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142 Agotegaray, M. A. (2008). Capital social en las organizaciones : su generación a partir de la capacitación [en línea]. Tesis de Doctorado en Administración, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142 |
identifier_str_mv |
Agotegaray, M. A. (2008). Capital social en las organizaciones : su generación a partir de la capacitación [en línea]. Tesis de Doctorado en Administración, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638326608625664 |
score |
13.070432 |